Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Corea del Sur consigue un escaño en el CSNU para el periodo 2024-25

07/06/2023 15:20 replay time01:55

Mira a continuación

Nueva York/ Seúl, 7 de junio (Yonhap) -- Corea del Sur ha sido elegida, el martes (hora de EE. UU.), como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), para un mandato de dos años, ampliando su presencia en el organismo de la ONU para abordar mejor la cuestión norcoreana y otros desafíos de seguridad mundial.

Como única nación candidata de Asia, Seúl fue elegida en una votación, celebrada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, con lo que regresa al consejo 11 años después de su última participación en el periodo 2013-14.

Corea del Sur ganó el escaño tras obtener 180 votos entre los 192 Estados miembros durante la asamblea.

El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano acogió con satisfacción los resultados, prometiendo esfuerzos para "liderar las discusiones" en temas relacionados con la seguridad, el mantenimiento de la paz y las mujeres, así como los nuevos desafíos, como la ciberseguridad y el cambio climático.

La portavoz adjunta de la Cancillería, Ahn Eun-ju, dijo, en una conferencia de prensa, que como país directamente involucrado en la cuestión de la península coreana, Corea del Sur contribuirá de forma activa a los esfuerzos del CSNU para hacer frente a la amenaza que supone el desarrollo nuclear de Corea del Norte.

Agregó que Corea del Sur tiene el "firme" compromiso de sumarse a los esfuerzos de la ONU para mantener la paz y la seguridad internacionales, como país que ha logrado el desarrollo económico y la democratización mediante la ayuda de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional.

En declaraciones a la prensa, el embajador de Corea del Sur ante las Naciones Unidas, Hwang Joon-kook, se mostró muy satisfecho de ver el apoyo de muchos países miembros en la elección.

Hwang dijo que Corea del Sur hará todo lo posible por contribuir a la paz, la libertad y la prosperidad mundiales, mediante una diplomacia basada en los valores universales, los principios de la Carta Magna de la ONU y la ampliación de la cooperación con los países en vías de desarrollo.

Es la tercera vez que Corea del Sur se desempeña como uno de los 10 miembros no permanentes del CSNU. Corea del Sur había ocupado el puesto durante el período 1996-97.

La elección se produce en un momento en el que Corea del Norte ha acelerado el desarrollo de sus programas nucleares y de misiles. La semana pasada, el Norte lanzó lo que afirmó ser un cohete portador de un satélite, en una medida condenada por Washington y otros países como una violación de las resoluciones del CSNU, que prohíben cualquier lanzamiento con tecnología de misiles balísticos.

El consejo, el organismo más poderoso de las Naciones Unidas, que puede tomar decisiones jurídicamente vinculantes, como la imposición de sanciones, está formado por cinco miembros permanentes, incluidos Estados Unidos, China y Rusia, y 10 miembros no permanentes.

Los actuales miembros no permanentes son Albania, Brasil, Gabón, Ghana, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suiza, Ecuador, Japón, Malta y Mozambique.

Los cinco países recién elegidos, incluidos Argelia, Guyana, Sierra Leona y Eslovenia, se unirán a los actuales miembros no permanentes del CSNU a partir de enero, sustituyendo los puestos ocupados por Albania, Brasil, Gabón, Ghana y los EAU.

Como nuevo miembro no permanente, se espera que Corea del Sur eleve su voz ante la escalada de provocaciones de Pyongyang y refuerce su cooperación trilateral con Estados Unidos y Japón, aunque podría tener limitaciones al carecer de poder de veto.

Es probable que Corea del Sur asuma la presidencia del consejo, en junio del año próximo, según declaró, a la prensa, un funcionario de la Cancillería. Cada uno de los miembros del CSNU asume la presidencia, durante un mes, conforme al orden alfabético de los países.

El consejo sustituye a la mitad de sus miembros no permanentes cada dos años.

Para conseguir un escaño no permanente, un país debe obtener al menos dos tercios de los votos de los países que asisten a la Asamblea General, de los 193 Estados miembros.

Claudia@yna.co.kr

(FIN)

Vídeos más vistos
Inicio Subir