Corea del Sur restablece plenamente el acuerdo para el intercambio de inteligencia militar con Japón
21/03/2023 21:49 replay time02:31
Seúl, 21 de marzo (Yonhap) -- Corea del Sur ha restablecido plenamente, este martes, el Acuerdo General sobre la Seguridad de la Información Militar (GSOMIA, según sus siglas en inglés) con Japón, según ha dicho el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, como parte de los esfuerzos para el deshielo de las relaciones, luego de la reciente cumbre bilateral.
El ministerio explicó que el Gobierno surcoreano envió una carta oficial a Tokio, a primera hora de este martes, por vía diplomática, informando sobre su decisión de restablecer plenamente dicho acuerdo entre los países vecinos.
El GSOMIA, firmado en 2016, fue considerado un símbolo inusual de cooperación en seguridad entre Seúl y Tokio, antes de que la Administración anterior, de Moon Jae-in, decidiera terminarlo, en 2019, en protesta por las restricciones de exportación de Japón contra Corea del Sur.
La decisión fue suspendida posteriormente, pero se cree que el intercambio de información entre los países vecinos ha sido limitado, dado que sus relaciones siguieron tensas debido a las disputas derivadas del dominio colonial japonés de la península coreana entre 1910 y 1945.
La Cancillería agregó que, a través de la medida, el Gobierno ha eliminado la incertidumbre relacionada con las políticas con respecto al GSOMIA, asegurando un punto de apoyo para fortalecer la cooperación en información militar entre Corea del Sur y Japón, así como entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón.
Un funcionario del ministerio dijo que la medida se tomó "en consideración de la realidad", de que la cooperación con Japón y otros países es necesaria para enfrentar las crecientes amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.
El funcionario dijo, a los periodistas, bajo la habitual condición del anonimato, que los ministerios de Defensa y otras autoridades pertinentes en Corea del Sur y Japón acelerarán aún más la cooperación necesaria cada vez que el Norte amenace con armas nucleares o misiles.
La semana pasada, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, acordó "normalizar completamente" el GSOMIA durante una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, para responder mejor a las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte.
Unas horas antes de la cumbre entre los mandatarios, en Tokio, Pyongyang realizó el disparo de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) que voló alrededor de 1.000 kilómetros, antes de caer en aguas abiertas del mar del Este.
elias@yna.co.kr
(FIN)