Corea del Sur busca impedir que Corea del Norte adquiera materiales relacionados con satélites
21/03/2023 15:14 replay time00:34
Seúl, 21 de marzo (Yonhap) -- El Gobierno surcoreano ha anunciado, este martes, la prohibición de las exportaciones, a través de un tercer país, de decenas de materiales que puedan utilizarse para el desarrollo de satélites, declarado por Corea del Norte.
La medida tiene como objetivo prohibir que la reclusiva nación, que cuenta con armas nucleares, eluda las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que Pyongyang dijo que planea poner en órbita, en primavera, lo que dice ser un satélite de reconocimiento militar.
Un total de 77 artículos utilizados para el sistema de satélites se han incluido en una "lista de vigilancia", incluidos los paneles solares, conjuntos de sensores solares gruesos (CSS, según sus siglas en inglés), rastreadores de estrellas, unidades de manejo de datos de imágenes (IDHU), transmisores en banda X y unidades de activación del giroscopio de control de momento (CMG).
La medida está destinada a llamar la atención global renovada sobre la urgencia de bloquear al Norte para que no adquiera tales materiales estratégicos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano dijo que ya ha compartido la lista con otras naciones, para que puedan usarla para sus controles de exportación sobre el Norte.
Pyongyang dijo, en diciembre del año pasado, que realizó una prueba de "fase final" para desarrollar un "satélite de reconocimiento militar", que será puesto en órbita en abril.
El Gobierno surcoreano también ha decidido imponer sanciones independientes adicionales sobre cuatro personas y seis instituciones involucradas en los programas de misiles y armas nucleares de Pyongyang y sobre las evasiones norcoreanas de las sanciones internacionales.
En la lista negra se encuentran Ri Yong-gil, vicepresidente de la Comisión Militar Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, y Tan Wee Beng, un ciudadano de Singapur acusado de haber lavado dinero para Corea del Norte a través del sistema financiero estadounidense.
Entre las organizaciones incluidas en la lista negra se encuentran la Oficina de la Fiscalía Pública Central de Corea del Norte y Cholsan Trading Co.
Es la quinta ronda de sanciones de Seúl contra Pyongyang desde el lanzamiento de la Administración conservadora de Yoon Suk Yeol, en mayo del año pasado.
ruy@yna.co.kr
(FIN)