El Ejército no considera inicialmente como situación de emergencia la intrusión de drones norcoreanos
26/01/2023 22:56 replay time02:25
Seúl, 26 de enero (Yonhap) -- Las tropas de primera línea de Corea del Sur no han considerado inicialmente, como una situación de emergencia, las infiltraciones de drones norcoreanos, realizadas el mes pasado, una evaluación que causó un retraso en la respuesta general del Ejército, han dicho, este jueves, oficiales militares surcoreanos.
El Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) informó al Comité de Defensa de la Asamblea Nacional sobre un resultado provisional de su inspección de la operación fallida contra los cinco drones norcoreanos que violaron el espacio aéreo surcoreano, el 26 de diciembre.
El personal del Primer Cuerpo del Ejército detectó primero uno de los drones invadiendo la frontera intercoreana, pero no lo consideró como una "emergencia", lo que podría haber activado los mecanismos clave para compartir y difundir rápidamente la información entre las unidades militares pertinentes.
En cambio, según el JCS, clasificó la situación como una que requiere actualizaciones "frecuentes", razón por la cual los sistemas de cooperación entre unidades permanecieron inactivos en aquel entonces.
Los oficiales del JCS citaron una serie de razones para tal evaluación, incluidas las dificultades para identificar lo que fue considerado inicialmente como un pequeño objeto volador, que aparecía y desaparecía en el radar, de manera confusa.
Un oficial militar dijo a los reporteros, bajo la condición del anonimato, que existen más de 2.000 rastros de radar al día y hay grandes limitaciones en determinar si son pequeños vehículos aéreos no tripulados del enemigo.
El JCS encontró también que el sistema de notificación de la defensa aérea del Primer Cuerpo no estaba conectado con el Comando de Defensa de la Capital (CDC), planteando cuestiones sobre las capacidades de las unidades para llevar a cabo misiones conjuntamente. El asunto ha sido resuelto desde entonces, según el JCS.
Los oficiales plantearon la posibilidad de que uno de los drones, que voló cerca de la oficina del presidente Yoon Suk Yeol, en el distrito central de Yongsan, en Seúl, estuviera equipado con una cámara comercial.
Sin embargo, subrayaron que podría haber habido "límites" en la capacidad del dron para tomar fotos del área de Yongsan, debido a su altitud de vuelo y el presunto rendimiento de la cámara.
Los oficiales también dijeron que se presumía que los drones en cuestión eran más avanzados en comparación con los drones norcoreanos que se habían estrellado en 2014 y 2017.
En cuanto a las intenciones del Norte detrás de las infiltraciones de drones, el JCS dijo que podrían haber estado destinadas a probar las capacidades de respuesta del Sur y provocar la confusión entre los surcoreanos.
Cuando se le preguntó sobre si el Ejército responsabilizaría a alguien por la operación fallida contra los drones, el general Kim Seung-kyum, jefe del JCS, mencionó, en un tono cauteloso, a los legisladores, que planean tomar un paso necesario conforme al resultado de la inspección, tras una revisión meticulosa.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)