Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Corea del Sur y Chile acuerdan reanudar este año los diálogos para mejorar su TLC

12/10/2022 16:46 replay time00:41

Mira a continuación

Santiago, Chile, 11 de octubre (Yonhap) -- El primer ministro de Corea del Sur, Han Duck-soo, ha sostenido diálogos, el martes (hora local), en Santiago, con el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, y han acordado reanudar, este año, las negociaciones para mejorar un tratado de libre comercio (TLC) bilateral que entró en vigor en 2004.

Han y Boric acordaron también elevar las relaciones entre las dos naciones a una asociación estratégica, ya que Corea del Sur y Chile celebran, este año, el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

Chile fue el primer socio con el que Corea del Sur firmó un TLC, y el pacto ha servido como un trampolín para las firmas surcoreanas que buscan penetrar en los mercados de América Central y del Sur.

Tras sus diálogos, Han dijo, a los reporteros, que tales acuerdos podrán servir como una "oportunidad para consolidar a Chile como un socio en América del Sur".

Han y Boric intercambiaron opiniones para profundizar la cooperación en varios sectores, tales como el comercio e inversiones, los minerales importantes, incluido el litio, y el cambio climático.

Asimismo, el primer ministro surcoreano le solicitó su apoyo a la licitación de Corea del Sur para albergar la Expo Mundial 2030 en la ciudad portuaria meridional de Busan.

En el marco de su reunión, ambos países firmaron tres memorándums de entendimiento (MOU, según sus siglas en inglés) en cuanto a "la cooperación para la minería sostenible y la cadena de valor de los recursos minerales", "la cooperación en ciencia e investigación agrícolas y desarrollo de tecnologías agrarias" y "el establecimiento de un diálogo democrático".

El MOU sobre el suministro de recursos minerales, que firmó la Corporación de Rehabilitación Minera y Recursos Minerales de Corea del Sur con su homóloga chilena, la Empresa Nacional de Minería (Enami), forma parte de los esfuerzos surcoreanos para diversificar las cadenas de suministro de las principales materias primas usadas en las baterías, en una medida para hacer frente a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos.

La ley estadounidense otorga créditos fiscales solo a los vehículos eléctricos (VE) ensamblados en América del Norte, previniendo que los fabricantes de automóviles surcoreanos reciban tales créditos.

Sin embargo, en virtud de la ley estadounidense, los fabricantes de vehículos surcoreanos podrán recibir los subsidios si usan materias primas producidas en EE. UU. o Chile, que firmó un TLC con Washington, para las baterías en los VE.

Han dijo, a los reporteros, que el MOU podrá "ayudar significativamente" a Corea del Sur a hacer frente a la IRA, añadiendo que cree que deben invertir más en Chile para las materias primas, como los minerales, que son clave para la seguridad económica.

Posteriormente, Han pronunció un discurso de apertura en una reunión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En su discurso, el primer ministro señaló que Corea del Sur y América Latina "podrán fortalecer su cooperación basándose en la confianza mutua, como socios eficaces que contribuyen a la estabilidad de la cadena mundial de suministro".

En particular, Corea del Sur podrá convertirse en un socio fiable para los países latinoamericanos en los sectores de la economía del hidrógeno, renovación agrícola e innovación digital.

Chile es la primera escala de la gira por tres países de Han, que lo llevará también a Uruguay y Argentina.

felicidades@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir