Japón vuelve a presentar su carta de recomendación de la mina Sado ante la Unesco
30/09/2022 20:54 replay time00:41
Tokio, 30 de septiembre (Yonhap) -- Japón ha presentado una versión revisada de una carta de recomendación para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, según su acrónimo en inglés), a fin de que una antigua mina de oro en la isla de Sado, asociada con el trabajo forzado de los coreanos en los tiempos de guerra, sea reconocida como un Patrimonio Mundial de la Unesco, según dijo, este viernes, el ministerio de Cultura japonés.
Seúl se ha opuesto firmemente a la campaña relacionada de Tokio, en medio de una disputa de largo tiempo entre los dos vecinos sobre la historia compartida.
El Gobierno japonés presentó la carta de recomendación "provisional" sobre la mina Sado ante la sede de la Unesco, en París, el jueves, después de que su versión inicial presentada en febrero, fuera declarada incompleta. El Gobierno japonés planea presentar su versión final hasta antes del 1 de febrero del próximo año, tras consultas con la agencia de la ONU, según la ministra de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología japonesa, Keiko Nagaoka.
Corea del Sur ha protestado enérgicamente contra la controvertida candidatura, dado que miles de coreanos fueron forzados a realizar trabajos duros en la mina, durante la Segunda Guerra Mundial.
En su carta de recomendación inicial ante la Unesco, el Gobierno japonés excluyó efectivamente las atrocidades cometidas contra los coreanos durante la guerra en el siglo XX.
paola@yna.co.kr
(FIN)