Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Pyongyang afirma que la península coreana se enfrenta a un "círculo vicioso" de confrontación por la hostilidad de EE. UU.

27/09/2022 09:35 replay time00:35

Mira a continuación

Washington, 26 de septiembre (Yonhap) -- Corea del Norte ha arremetido contra Estados Unidos, el lunes (hora local), acusándolo de crear una confrontación en la península coreana con la intención de derrocar al régimen de Pyongyang, y tratar de imponer injustamente los "valores occidentales" en Estados soberanos, como el norcoreano.

La última crítica contra Washington fue realizada por el jefe de la misión de Corea del Norte ante la ONU, Kim Song.

"El entorno de seguridad de la península coreana está atrapado ahora en un círculo vicioso de tensiones y confrontaciones, debido a la creciente hostilidad de Estados Unidos y sus fuerzas partidarias contra la RPDC", dijo el diplomático norcoreano ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, refiriéndose a Corea del Norte por su nombre oficial, la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

El diplomático norcoreano agregó que EE. UU. planea realizar un ejercicio militar conjunto, lo que genera serias preocupaciones y representa un "acto extremadamente peligroso" que puede llevar la situación en la península coreana al "borde de la guerra".

Tras señalar que el Parlamento norcoreano adoptó recientemente una ley sobre el uso automático de armas nucleares cuando el país sea atacado, Kim insistió en que Pyongyang no tenía más remedio que adoptar la política debido a la hostilidad de Washington.

Añadió que EE. UU. debería entender claramente que su política "atroz y hostil" contra la RPDC, durante los 30 últimos años, solo ha propiciado la realidad actual, sugiriendo que Washington debería "preguntarse y responderse a sí mismo", así como reflexionar, sobre hasta dónde prolongará tal situación en el futuro.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo, la semana pasada, que Corea del Norte sigue violando "descaradamente" las sanciones de la ONU.

Washington afirma que Corea del Norte ha lanzado más de 30 misiles balísticos este año, cada uno de los cuales supone una violación de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

Seúl y Washington también creen que Corea del Norte se está preparando para realizar su séptima prueba nuclear.

El diplomático norcoreano dijo que Pyongyang rechaza todas las resoluciones del CSNU sobre Corea del Norte, acusando al consejo de estar controlado por Washington y sus seguidores.

Agregó que el CSNU no dice "ni una sola palabra" sobre la prepotencia, arbitrariedad, acumulación imprudente de armas y crímenes de guerra de EE. UU., pero solo comenta sobre el esfuerzo justificado de la RPDC para reforzar las capacidades de defensa nacional sobre una base de "caso por caso".

Indicó que, mientras no se eliminen las "actitudes de doble rasero, injusticia, prepotencia y arbitrariedad" de EE. UU., cualquier decisión o resolución adoptada por el CSNU no podrá tener una fuerza vinculante razonable ni contribuir a garantizar la paz y seguridad mundiales.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir