Corea del Sur pretende que la mitad de automóviles nuevos sean autónomos en 2035
19/09/2022 16:43 replay time00:37
Seúl, 19 de septiembre (Yonhap) -- Corea del Sur tiene como objetivo comercializar vehículos autónomos de nivel 4 en 2027, al objeto de que la mitad de los nuevos vehículos sean modelos de conducción autónoma de nivel 4 en 2035, según ha anunciado, este lunes, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte surcoreano.
El ministerio indicó, en un comunicado, que, este año, Corea del Sur pretende convertirse en el tercer país del mundo en comercializar los automóviles autónomos de nivel 3, después de Japón y Alemania.
Según el comunicado, con el fin de alcanzar la meta, el Gobierno surcoreano revisará de forma general los sistemas de transporte existentes y establecerá estándares de seguridad y programas de seguro para automóviles autónomos, a fin de proveer también servicios de autobuses autónomos de nivel 4 para 2027.
Hyundai Mobis Co., una filial importante del Grupo Hyundai Motor, implementó la tecnología de conducción autónoma de nivel 4 en su prototipo M.VISION en el Salón de Electrodomésticos (CES, según sus siglas en inglés), en enero de 2020.
En el nivel 3, un vehículo puede conducirse de forma autónoma bajo condiciones limitadas y no operará si no se satisfacen todas las condiciones requeridas. En el nivel 4, las funciones de conducción automatizada de un vehículo pueden conducirlo bajo cualquier condición.
Con el fin de respaldar el plan, el Gobierno surcoreano establecerá sistemas de telecomunicaciones en tiempo real para la comunicación entre automóviles autónomos en carretera y entre vehículos autónomos e infraestructura de vehículos eléctricos (VE) en las principales ciudades y carreteras para 2030, indicó el comunicado.
El ministerio dijo que establecerá inicialmente el sistema de telecomunicaciones en tiempo real en 110.000 kilómetros de carretera, para 2030.
El Gobierno también busca la comercialización de servicios de movilidad aérea urbana (UAM) en el área metropolitana en 2025.
Las tres empresas principales de telecomunicaciones -SK Telecom Co., KT Corp. y LG Uplus Corp.- dijeron, el mes pasado, que participarán en un programa de demostración liderado por el Gobierno, que consiste en probar la seguridad de vehículos de UAM y capacidades de gestión de tráfico para los servicios comerciales.
La UAM es considerada de manera generalizada el próximo gran avance en la movilidad urbana en medio de las preocupaciones sobre el empeoramiento de las congestiones de tráfico y contaminación del aire. La mayoría de los vehículos de UAM, que se encuentran en desarrollo, están diseñados para ser operados con electricidad y viajar en altitud baja en áreas urbanas.
En julio, Hyundai Motor Co., otra filial del Grupo Hyundai Motor, expuso sus tecnologías de UAM en el Salón Aeronáutico de Farnborough, en el Reino Unido, mediante Supernal, su unidad estadounidense de UAM, la cual posee por completo.
Supernal presentó un vistazo al prototipo de los futuros aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), así como su diseño y tecnologías.
Supernal pretende comercializar el avión eVTOL en 2028, mientras colabora con más de 50 firmas, incluidas filiales del Grupo Hyundai Motor, para ayudar a aliviar las regulaciones pertinentes y establecer la infraestructura para la UAM.
El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley pronostica que el mercado global de UAM crecerá hasta los 1,47 billones de dólares para 2040, lo que supone un aumento en comparación con los 7.000 millones de dólares de 2020.
nkim@yna.co.kr
(FIN)