Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Yoon celebrará su primera cumbre con Kishida la próxima semana

15/09/2022 22:24 replay time00:43

Mira a continuación

Seúl, 15 de septiembre (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, sostendrá su primera reunión cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Nueva York, la próxima semana, en un viaje que incluye su asistencia a la Asamblea General de las Naciones Unidas, y una reunión independiente con el presidente estadounidense, Joe Biden, ha informado su oficina, este jueves.

En particular, la reunión con Kishida supondría la primera cumbre entre ambos países en casi tres años, desde la celebrada en diciembre de 2019, generando esperanzas de mejora de unas relaciones bilaterales muy crispadas por el trabajo forzado en tiempos de guerra y otros temas relacionados con la colonización japonesa de la península coreana de 1910-45.

Está previsto que Yoon asista a la reunión de la ONU, el martes y el miércoles de la próxima semana, como parte de su viaje a tres países, que también incluye Londres, por el funeral estatal de la reina Isabel II, y Canadá, para una cumbre con su primer ministro, Justin Trudeau.

El primer viceasesor de seguridad nacional, Kim Tae-hyo, dijo, en una conferencia de prensa, que las reuniones bilaterales con Biden y Kishida han sido acordadas de antemano y que se celebrarán en alguno de los dos días de su estancia en Nueva York, aunque aún no se han fijado los horarios exactos.

La reunión Yoon-Kishida será observada de cerca, dado que ambos países han estado enzarzados en prolongadas disputas derivadas de la colonización japonesa de la península coreana.

La cuestión de la compensación a las víctimas coreanas del trabajo forzado está siendo abordada por Seúl conforme a su "propio proceso" y se están intercambiando opiniones de forma "privada" con Tokio, lo que hace innecesario que los dos líderes "verifiquen" el tema en su encuentro, dijo un funcionario de la oficina presidencial surcoreana.

La agenda para los diálogos no ha sido determinada, pero ambas partes "acordaron con beneplácito" el encuentro, indicó el funcionario presidencial.

Por otro lado, se espera que Yoon discuta con Biden la implementación de acuerdos alcanzados durante su primera cumbre celebrada, en mayo, en Seúl, explicó el funcionario.

Además de la reunión de la ONU y las cumbres bilaterales, Yoon tiene previsto asistir a otra serie de eventos durante su gira de siete días.

El domingo, el mandatario asistirá a una recepción organizada por el rey Carlos III del Reino Unido, en la que expresará sus condolencias por la muerte de la reina Isabel II y se relacionará con otros líderes mundiales.

Kim dijo que Yoon también podría realizar una visita a un centro conmemorativo de la Guerra de Corea para honrar a los 56.000 soldados británicos que lucharon junto a los soldados surcoreanos durante el conflicto bélico de 1950-53 y a Westminster Hall, donde la reina yace en capilla ardiente.

El lunes, el presidente asistirá al funeral estatal por la reina, en la abadía de Westminster, y, posteriormente, partirá hacia Nueva York.

Yoon pronunciará su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, el martes, como el 10° de los 185 líderes estatales que tienen programado hablar en la sesión.

El discurso demarcaría la visión de Yoon para incrementar la solidaridad mundial con los países que comparten y respetan los valores de la libertad.

Posteriormente, el mismo día, el mandatario planea reunirse con el secretario general de la ONU, António Manuel Guterres de Oliveira, para tratar sobre Corea del Norte y otras cuestiones regionales e internacionales clave, según Kim.

Otros puntos del itinerario del presidente en Nueva York incluyen reuniones con empresarios, académicos y residentes surcoreanos. El miércoles, Yoon asistirá a una recepción organizada por Biden en el Museo Americano de Historia Natural.

En la tercera y última escala del viaje, Yoon se dirigirá a Canadá, el próximo jueves, un país que envió a 27.000 soldados para luchar en la Guerra de Corea en el bando surcoreano y comparte valores relacionados con la democracia liberal y los derechos humanos, según Kim.

Yoon visitará primero Toronto, para reunirse con académicos de renombre mundial sobre inteligencia artificial (IA) e intercambiará opiniones para el incremento de la cooperación entre Corea del Sur y Canadá. Luego, el presidente se reunirá con los residentes surcoreanos en la ciudad.

Desde Toronto, Yoon se dirigirá a Ottawa, el viernes, para celebrar su cumbre con Trudeau y discutir sobre las formas de profundizar la asociación estratégica bilateral, antes del 60° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, el próximo año.

Canadá es un productor clave de los principales minerales utilizados en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos (VE), y las empresas surcoreanas tienen planeado realizar inversiones a gran escala en el sector de baterías canadiense, según Kim.

Yoon regresará a casa el 24 de septiembre.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir