Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

El líder norcoreano promete mantener las armas nucleares ante una nueva ley que autoriza un 'ataque nuclear automático'

09/09/2022 14:37 replay time02:19

Mira a continuación

Seúl, 9 de septiembre (Yonhap) -- El presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, ha expresado públicamente su determinación de no renunciar a las armas nucleares de su país, acusando a EE. UU. de buscar, no solo la desnuclearización, sino el colapso de su régimen, según informó este viernes un medio estatal norcoreano.

Dejó en claro que Pyongyang no tiene intención de reanudar las negociaciones de desnuclearización, mientras el Parlamento de mera formalidad aprobó una nueva política de fuerza nuclear, durante una sesión clave, previamente en la semana, según la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés).

"El objetivo de Estados Unidos no es solo eliminar nuestras armas nucleares, sino también, en última instancia, derrocar nuestro régimen en cualquier momento al obligar (a Corea del Norte) a dejar las armas nucleares y renunciar o debilitar el poder de ejercer la autodefensa", dijo Kim, el día anterior, en su discurso de la reunión de la Asamblea Popular Suprema (SPA), según fue citado por la KCNA.

Arremetió contra la iniciativa de desnuclearización de Washington a través de los "mayores bloqueos y sanciones históricos". Describió tal medida como un "error de juicio y cálculo" de sus adversarios.

Agregó que, lo más importante, es que Corea del Norte debe expandir incesantemente el alcance de su "operación nuclear táctica" para reforzar su postura de combate nuclear.

Su fuerte mensaje se produjo mientras la SPA adoptó una nueva ley que permite al régimen lanzar un "ataque nuclear automático", si es atacado.

De conformidad con la nueva ley, un ataque nuclear puede llevarse a cabo automáticamente y de inmediato para destruir el origen de la provocación, si el sistema de comando y control de la fuerza nuclear está en peligro de un ataque de "fuerzas hostiles", dijo la KCNA.

La ley otorga al líder Kim un "comando monolítico" y "todos los poderes decisivos" con respecto a las armas nucleares, dijo la KCNA.

Kim, luego, enfatizó que legalizar las políticas de armas nucleares tiene gran importancia para trazar una línea irreversible para que ya no puedan negociar sobre su poder nuclear.

Agregó que las "condiciones políticas y militares de la península coreana", así como el entorno político mundial, deben cambiar para que haya algún ajuste en las políticas nucleares del Norte.

Al abordar cuestiones internas en su discurso, Kim instó a una campaña de vacunación contra "el virus malicioso", aparentemente refiriéndose al COVID-19 y aconsejó a los ciudadanos que comiencen a usar mascarillas en noviembre, ya que los niveles de inmunidad podrían caer alrededor de octubre.

Las declaraciones de Kim elevaron las especulaciones sobre si el Norte responderá a las ofertas de Seúl y Washington sobre la asistencia para la vacuna contra el COVID-19.

En la reunión, Ri Son-gwon, jefe del Departamento del Frente Unido (UFD) del partido gobernante del Norte, que se encarga de manejar las relaciones intercoreanas, fue ascendido a miembro del Presídium de la SPA.

La SPA es el máximo órgano de poder según la Constitución del Norte, pero, en realidad, es un Parlamento de mera formalidad que solo confirma las decisiones del partido gobernante. Usualmente, sostiene una sesión plenaria en marzo o abril para lidiar, en gran parte, con la reestructuración del presupuesto y el Gabinete.

Mientras tanto, Corea del Norte organizó un gran evento nocturno en Pyongyang, el jueves, para celebrar el 74° aniversario de la fundación del país. Kim asistió junto con su esposa, Ri Sol-ju, informó la KCNA.

Las conversaciones nucleares entre Pyongyang y Washington se han estancado en medio de pocos avances en la reconciliación intercoreana, desde que la cumbre de Hanói entre el entonces presidente de EE. UU., Donald Trump, y Kim terminó sin acuerdos, en 2019.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir