El jefe negociador de comercio surcoreano llega a EE. UU. para discutir sobre la Ley de Reducción de la Inflación
06/09/2022 14:58 replay time02:35
Washington, 5 de septiembre (Yonhap) -- El jefe negociador de comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, ha llegado, el lunes (hora local), a Estados Unidos para conversar sobre la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) que excluye de los incentivos fiscales a los vehículos eléctricos ensamblados (VE) fuera de América del Norte.
Ahn dijo que la nueva ley estadounidense, que Seúl cree que viola el acuerdo del tratado de libre comercio (TLC) entre Corea del Sur y EE. UU., será una prueba importante para los dos países y sus relaciones comerciales.
"La IRA es un tema que será una piedra angular muy importante para las relaciones comerciales entre Corea del Sur y Estados Unidos", dijo Ahn, después de llegar a Washington. "Haremos todo lo posible para encontrar una solución para que tal incidente no se repita en el futuro, mientras Corea del Sur y EE. UU. construyen su entorno comercial".
La IRA, que fue promulgada el mes pasado, ofrece créditos fiscales de hasta 7.500 dólares a cada comprador de VE ensamblados en América del Norte, excluyendo de los beneficios a todas las importaciones de vehículos eléctricos de otros países.
Los funcionarios surcoreanos han dicho que la nueva ley de EE. UU. viola el TLC entre ambos países, que garantiza que los productos surcoreanos reciban el mismo tratamiento que los bienes locales o aquellos de un país con estatus de nación más favorecida.
Ahn dijo que Corea del Sur exigirá que EE. UU. modifique la IRA si es necesario.
El jefe negociador dijo que, en caso de que la revisión tome tiempo, buscarán varias medidas para que la Administración estadounidense pueda "compensar los efectos" de la IRA y señaló que se reunirá con la representante comercial de EE. UU., Katherine Tai, así como con otros líderes gubernamentales y del Congreso durante su visita de tres días a la capital estadounidense.
La delegación surcoreana planea reunirse y enviar su mensaje a la mayor variedad posible de personas, para que la postura del país pueda "reflejarse tanto como sea posible" en el Congreso y el Gobierno de EE. UU. en el futuro, agregó.
La visita de Ahn al país norteamericano ocurre después de la de otra delegación gubernamental, encabezada por el viceministro de Comercio, Ahn Sang-il, la semana pasada. El ministro de Comercio, Industria y Energía, Lee Chang-yang, también tiene previsto visitar EE. UU., a finales de este mes, para reunirse con sus homólogos estadounidenses, a fin de buscar formas de minimizar el impacto negativo de la ley estadounidense.
elias@yna.co.kr
(FIN)