Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Yoon ofrece proyectos de asistencia si Pyongyang demuestra su compromiso de desnuclearizarse

17/08/2022 16:59 replay time03:33

Mira a continuación

Seúl, 17 de agosto (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha dicho, este miércoles, que Corea del Sur no tiene intenciones hostiles contra Corea del Norte y que la nación está dispuesta a llevar a cabo proyectos de asistencia para el empobrecido régimen norcoreano, siempre que Pyongyang demuestre su compromiso hacia la desnuclearización

El comentario de Yoon, realizado en una conferencia de prensa, con motivo de sus primeros 100 días de mandato, tuvo lugar días después de que revelara lo que describió como una oferta "audaz" para reconstruir la economía del Norte, si el régimen toma medidas sustanciales para la desnuclearización.

"Lo que quise decir... no era que deben completar la desnuclearización antes de que hagamos algo. Lo que quise decir es que, mientras demuestren su firme compromiso, haremos lo que podamos para ayudarlos", dijo Yoon, haciendo referencia a su propuesta revelada, el lunes, en su discurso del Día de la Liberación Nacional.

Yoon también aclaró que no posee intenciones hostiles contra Corea del Norte.

"Garantizar la seguridad del régimen no es algo que el Gobierno de la República de Corea pueda hacer", dijo Yoon, usando el nombre oficial de Corea del Sur. "Pero ni yo ni el Gobierno de la República de Corea queremos que el 'statu quo' cambie de manera irrazonable o por la fuerza en Corea del Norte".

Poco después de la conferencia de prensa, el Ejército surcoreano dijo que había detectado dos lanzamientos de misiles de crucero por parte de Corea del Norte, hacia el mar Amarillo, por la mañana de este miércoles, aparentemente, en protesta contra las maniobras militares entre Seúl y Washington.

Corea del Norte considera los ejercicios conjuntos de Seúl y Washington como un ensayo de invasión y ha afirmado que su propio programa de armas nucleares es un medio para garantizar la supervivencia de su régimen ante las intenciones "hostiles" de EE. UU.

Según la oficina presidencial, el asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, celebró una reunión de seguridad en la que fue informado por el Estado Mayor Conjunto. Kim también verificó la postura de preparación militar.

El "plan audaz" de Yoon involucra diversos programas que serían implementados en etapas, incluido un programa alimentario a gran escala, asistencia para la generación de energía eléctrica y proyectos de infraestructura y portuarios, en caso de que Pyongyang tome pasos serios hacia la desnuclearización.

El mandatario surcoreano dijo que también incluirá la provisión de asistencia diplomática para "normalizar las relaciones" entre Corea del Norte y EE. UU.

Ante la pregunta de si tiene planes de proponer diálogos a Corea del Norte, a fin de discutir su plan, el mandatario dijo que ha notado la necesidad del diálogo con Pyongyang desde su campaña.

Sin embargo, señaló que los diálogos entre los líderes del Sur y del Norte, así como las conversaciones y negociaciones entre los funcionarios clave a nivel de trabajo, no deberían ser un evento político, sino un evento que ayude al establecimiento real de la paz en la península coreana y el Nordeste Asiático.

Yoon dijo que la hoja de ruta de desnuclearización que presentó el Día de la Liberación Nacional no se parece a las previas propuestas, debido a que no requiere que el Norte primero desmantele por completo su programa de armas nucleares, sino que busca un compromiso de desnuclearización del Norte.

El líder surcoreano dijo que solo si se propone primero una agenda se puede esperar la respuesta norcoreana y, solo entonces, sería posible mantener reuniones o diálogos significativos para el establecimiento de la paz en la península.

El mandatario desestimó los llamamientos para un armamento nuclear surcoreano a fin de contrarrestar el desarrollo nuclear norcoreano, diciendo que cree que el régimen del Tratado de No Proliferación Nuclear es una premisa importante y esencial para la paz mundial duradera.

Yoon señaló que ese es el motivo por el que, bajo toda circunstancia, planea pensar, como tarea prioritaria, la construcción de una disuasión extendida más efectiva y fuerte.

Al abordar las disputas históricas entre Corea del Sur y Japón, Yoon reiteró su creencia de que las dos partes podrán resolverlas reforzando las "relaciones cooperativas orientadas al futuro".

En cuanto a las soluciones a la disputa sobre la sentencia del Tribunal Supremo surcoreano, que ordenó a firmas japonesas a indemnizar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, por parte de Japón, en tiempos de guerra, Yoon dijo que el Gobierno está "considerando profundamente" las formas de indemnizar a las víctimas de modo que no se entre en conflicto con las preocupaciones de soberanía de Japón.

El presidente afirmó que es optimista sobre el asunto.

Con respecto a las posibilidades de ofrecer armas letales a Ucrania para ayudar en su lucha contra Rusia, Yoon se rehusó a ofrecer detalles, diciendo solamente que el Gobierno planea hacer lo mejor que pueda para ayudar al pueblo ucraniano, en una fecha próxima, a retomar su libertad y recuperar sus activos nacionales destruidos.

El presidente inició su conferencia de prensa enlistando los logros de su Administración en los 100 primeros días, incluido el cambio a una economía liderada por el sector privado, reformas regulatorias y la reconstrucción de la alianza con EE. UU.

La conferencia de prensa tuvo lugar mientras la imagen de Yoon se encuentra en la urgente necesidad de un cambio, tras semanas de declive en su índice de aprobación, lo que se atribuye, principalmente, a malas elecciones del personal presidencial y del Gobierno.

El mandatario dijo que respeta la opinión pública y que estudiará detenidamente varios problemas que han sido planteados.

Por su parte, un funcionario de alto rango del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano dijo que, si Corea del Norte participa de manera sincera en las negociaciones nucleares, se podría discutir una exención de sanciones contra el Norte con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para ejecutar el Programa de Intercambio de Recursos y Alimentos (R-FEP, según sus siglas en inglés) de la península coreana.

El funcionario mencionó, durante un encuentro con los periodistas, que, en la actualidad, se están realizando diversos proyectos humanitarios para Corea del Norte bajo exenciones de sanciones.

Señaló que, si Corea del Norte participa en las negociaciones, están considerando ejecutar ese tipo de programas desde la etapa inicial de los diálogos, utilizando el sistema de exención de sanciones, y están sosteniendo conversaciones sobre ese tipo de ideas con EE. UU.

El presidente surcoreano anunció, en su discurso pronunciado en el Día de la Liberación Nacional, planes para ejecutar el R-FEP incluso antes de llegar a un acuerdo.

Sin embargo, para poner en marcha el R-FEP, se requiere una exención de sanciones por parte del CSNU, compuesto por 15 Estados miembro, entre los cuales se encuentra EE. UU., que es uno de los países que gozan de una gran influencia en la toma de decisiones dentro del consejo, por lo que se estima que las discusiones con el país serán importantes para la ejecución del programa.

El funcionario agregó que EE. UU. ya está apoyando los objetivos y principios del "plan audaz" de Yoon, mientras que la ejecución de los detalles se llevará a cabo bajo una estrecha cooperación a lo largo del proceso de negociación.

hana@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir