Corea del Sur lanza su cohete espacial autóctono tras el intento fallido del año pasado
21/06/2022 17:00 replay time02:06
Seúl, 21 de junio (Yonhap) -- Corea del Sur ha lanzado, este martes, su cohete espacial autóctono Nuri en su segundo intento de poner satélites en órbita, lo que supone una misión importante para el programa espacial del país.
El Nuri, de 200 toneladas, también conocido como KSLV-II, fue lanzado, a las 4:00 p.m., desde el Centro Espacial Naro del instituto, en la aldea costera sureña de Goheung, a 470 kilómetros al sur de Seúl. según informó el Ministerio de Ciencia y TIC.
El ministerio dijo que se completó el lanzamiento del cohete según lo planeado y los ingenieros aeroespaciales están llevando a cabo análisis de datos detallados para determinar si los satélites son puestos con éxito en sus órbitas.
Se espera que el resultado del lanzamiento sea anunciado en torno a las 5:10 p.m.
Corea del Sur había planeado lanzar el cohete de tres etapas, el jueves de la semana pasada, pero un fallo técnico en el sensor del tanque de oxidante la obligó a cancelar el despegue.
Durante una reunión previa del comité de gestión de lanzamiento del Nuri, el lunes por la noche, el Ministerio de Ciencia y TIC y el KARI concluyeron que la inspección técnica final del cohete se llevó a cabo sin ningún problema. El pronóstico meteorológico también satisfizo las condiciones para el lanzamiento.
El éxito del lanzamiento de este martes convertiría a Corea del Sur en el séptimo país del mundo en haber desarrollado un vehículo de lanzamiento espacial capaz de transportar un satélite de más de 1 tonelada, tras Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Japón y la India.
Asimismo, significaría que Corea del Sur habrá conseguido la tecnología clave independiente para desarrollar y lanzar cohetes espaciales que transportan satélites autóctonos, abriendo una nueva era en el programa espacial del país.
El lanzamiento de este martes fue el segundo del Nuri, tras el vuelo inaugural realizado en octubre del año pasado.
En octubre, el Nuri voló exitosamente a la altitud prevista de 700 kilómetros, pero no logró poner en órbita un satélite simulado, dado que su motor de tercera fase no combustionó lo suficiente.
Los ingenieros del KARI reforzaron un dispositivo de anclaje del tanque de helio, dentro del tanque de oxidante de la tercera fase del Nuri.
En esta ocasión, el Nuri fue cargado con un satélite de verificación del rendimiento, de 162,5 kilogramos, para probar las capacidades del cohete, y cuatro satélites Cubesat, desarrollados por cuatro universidades para propósitos de investigación académica, junto con un satélite simulado de 1,3 toneladas.
Corea del Sur ha invertido alrededor de 2 billones de wones (1.800 millones de dólares) en la creación del Nuri, desde 2010. El proyecto fue ejecutado en el país con tecnología autóctona, incluidos el diseño, la producción, las pruebas y la operación de lanzamiento.
Los lanzamientos de cohetes de Corea del Sur terminaron en fracasos en 2009 y 2010.
En 2013, Corea del Sur lanzó exitosamente su primer cohete espacial Naro, aunque su primera fase fue creada en Rusia.
felicidades@yna.co.kr
(FIN)