Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Hyundai invertirá US$5.000 millones en EE. UU. para el desarrollo de robótica y conducción autónoma

23/05/2022 08:44 replay time01:43

Mira a continuación

Seúl, 22 de mayo (Yonhap) -- El Grupo Hyundai Motor, de Corea del Sur, ha dicho, este domingo, que invertirá 5.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos para el desarrollo de robótica y "software" de conducción autónoma, solo un día después de anunciar una inversión de un tamaño similar para construir una planta de vehículos eléctricos en el país norteamericano.

El presidente del Grupo Hyundai Motor, Euisun Chung, realizó el último anuncio en su reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, quien se encuentra en Seúl efectuando una visita de tres días.

"El Grupo Hyundai Motor planea invertir 5.000 millones de dólares adicionales, hasta 2025, lo que fortalecerá nuestra colaboración con las empresas estadounidenses en varias tecnologías, como la robótica, movilidad aérea urbana, conducción autónoma e inteligencia artificial", dijo Chung, agregando que esto les permitirá convertirse en una compañía que ofrezca mayor comodidad y seguridad a sus clientes.

Chung dijo que, a través de las inversiones, el grupo proporcionará a los clientes de EE. UU. productos y soluciones innovadores y contribuirá a los esfuerzos mundiales de neutralidad de carbono.

Añadió que también están dispuestos a trabajar para alcanzar el objetivo de la Administración Biden de lograr unas ventas, en EE. UU., del 40-50 por ciento de vehículos eléctricos (VE) libres de emisiones, para 2030.

Biden dijo que las compañías automovilísticas, el Sindicato de Trabajadores Automotrices Estadounidenses y los gobernadores federales entienden la misma cosa básica, que es que los vehículos eléctricos son buenos para los objetivos climáticos, pero también lo son para los empleos y los negocios.

Biden dijo que la inversión enérgica en VE y la producción de baterías, en la actualidad, no en el futuro, es también importante para fortalecer la seguridad económica a largo plazo y acelerar el progreso hacia un futuro de energía limpia.

Los fabricantes mundiales de vehículos se han estado apresurando para volverse ecológicos, en medio de las regulaciones más estrictas sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, que los científicos culpan del calentamiento global.

Cuando se le preguntó sobre los detalles de las inversiones planeadas, Hyundai dijo que la compañía todavía debe decidir si invertir en robótica a través de Boston Dynamics, Inc. o mediante fusiones y adquisiciones (F&A).

El grupo adquirió la firma de robótica Boston Dynamics, con sede en EE. UU., por 800 millones de dólares, en junio del año pasado, al objeto de reforzar su competitividad en las soluciones de movilidad futura.

Hyundai tampoco proporcionó planes detallados sobre las inversiones en otros sectores.

El anuncio tuvo lugar un día después de que el gigante automovilístico surcoreano dijera que invertirá 5.540 millones de dólares para construir una planta especializada de fabricación de vehículos eléctricos y baterías de automóviles, en el estado estadounidense de Georgia, al objeto de consolidar, aún más, su iniciativa de electrificación en el mercado de automóviles más importante del mundo.

El Grupo Hyundai Motor planea comenzar la construcción de la instalación de VE, con una capacidad anual de 300.000 unidades, en enero de 2023, y empezar la producción en el primer semestre de 2025.

Los proveedores no afiliados del grupo invertirán en la planta otros 1.000 millones de dólares, generando, al menos, 8.100 puestos de trabajo nuevos en el estado estadounidense, dijo la firma.

Hyundai Motor Co. anunció, el mes pasado, que invertirá 300 millones de dólares en su planta de Alabama, para comenzar, a finales de este año, la producción del modelo híbrido de gasolina Santa Fe de Hyundai y el SUV GV70 totalmente eléctrico de su marca de lujo Genesis.

Hyundai Motor planea lanzar 17 modelos de VE para 2030, incluidos seis modelos de Genesis, mientras su empresa hermana, Kia Corp., tiene programado lanzar 14 VE para 2027.

Hyundai y Kia, que forman juntos el quinto mayor fabricante de automóviles del mundo, aspiran a vender 3,23 millones de VE, en 2030, incluidas 840.000 unidades en EE. UU., para ocupar el 12 por ciento del mercado global de VE.

elena@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir