PM: Corea del Sur levantará todas las reglas de distanciamiento social
15/04/2022 11:25 replay time01:58
Seúl, 15 de abril (Yonhap) -- Corea del Sur levantará, la próxima semana, todas las reglas de distanciamiento social, con excepción del uso obligatorio de mascarillas, ha dicho, este viernes, el primer ministro surcoreano, Kim Boo-kyum, lo que supone la primera vez que se levantan todas las restricciones desde que la pandemia se inició hace dos años.
A partir del lunes, los restaurantes, cafeterías y otros pequeños negocios podrán operar libremente sin un toque de queda, mientras se eliminará el límite sobre el tamaño de las reuniones privadas, dijo Kim durante una reunión de respuesta al COVID-19.
Actualmente, se permite a dichos negocios operar hasta la medianoche, y el límite máximo para las reuniones privadas es de diez personas.
El primer ministro señaló que la ómicron ha mostrado señales de debilitarse significativamente después de alcanzar su pico en la tercera semana de marzo, añadiendo que el Gobierno decidió levantar audazmente las medidas de distanciamiento social debido a que la situación del virus está estabilizada y las capacidades del sistema médico del país están confirmadas.
Sin embargo, el uso obligatorio de mascarillas se mantendrá por el momento, mientras el Gobierno monitoriza la tendencia en las infecciones por COVID-19 durante las dos próximas semanas, según Kim.
Asimismo, el primer ministro dijo que llevar puesta mascarilla bajo techo será inevitable por un período de tiempo considerable, agregando que, con respecto al uso obligatorio de mascarillas al aire libre, que plantea un riesgo relativamente bajo, se decidirá después de dos semanas, basándose en una revisión de la situación del virus.
El primer ministro también anunció la eliminación del límite de 299 personas en los eventos a gran escala y manifestaciones, así como el máximo del 70 por ciento de la capacidad total en recintos para servicios religiosos.
Se permitirá el consumo de alimentos en cines, gimnasios bajo techo e instalaciones religiosas, a partir del 25 de abril, una semana después de que se retiren las demás restricciones, a fin de dar tiempo a las autoridades e industrias pertinentes a que preparen medidas para prevenir infecciones.
Corea del Sur empezó a implementar las medidas de distanciamiento social en marzo de 2020, iniciando con una recomendación de suspender las operaciones de las instalaciones religiosas y algunos negocios, como los de entretenimiento.
En enero de 2021, el Gobierno impuso un límite sobre las reuniones privadas entre cinco personas en todo el país, antes de endurecer aún más las restricciones, para permitir solo las reuniones privadas entre dos personas y llevar la comida en las cafeterías y restaurantes por la noche.
En virtud de un plan de "regresar gradualmente a la normalidad", el Gobierno había relajado las reglas de distanciamiento social a finales de noviembre, pero las revirtió posteriormente debido al resurgimiento de las infecciones.
Kim dijo que, por lo tanto, se podrá comenzar de nuevo el camino del regreso gradual a la normalidad.
Señaló que, aunque el Gobierno impulse el regreso a la normalidad, se prepararán minuciosamente bajo el supuesto de que el riesgo puede regresar. Agregó que reforzarán su sistema de monitorización contra nuevas variantes y un resurgimiento, y se prepararán para reactivar rápidamente sus recursos médicos al nivel correspondiente, en caso de que se detecte una crisis.
Previamente este mes, Kim dijo que el Gobierno reducirá en un nivel la clasificación del COVID-19, que se encuentra en "enfermedad infecciosa de Clase 1", la más alta en la clasificación de cuatro niveles, a la "Clase 2". Tal medida permitiría a los pacientes recibir tratamiento en clínicas y hospitales locales mientras mantienen su vida normal sin cuarentena.
Para minimizar la confusión y permitir tiempo suficiente para que el sistema de salud se ajuste, los cambios correspondientes se implementarán durante un período de transición de cuatro semanas, dejando que la nueva Administración evalúe y decida si elimina por completo la clasificación.
Kim dijo que, cuando la clase del virus se ajuste por completo, en un momento posterior, habrá muchos cambios y el mandato de cuarentena que ha estado vigente durante más de dos años, se cambiará a una recomendación, mientras que los tratamientos domiciliarios, que se introdujeron a finales del año pasado, ya no se aplicarían.
Como enfermedad de Clase 1, el COVID-19 se encuentra en la misma categoría que el ébola y el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV).
ruy@yna.co.kr
(FIN)