Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Vídeos

Corea del Sur surgirá como la potencia de chips nº 1 con 510 billones de wones de inversión para 2030

13/05/2021 22:33 replay time01:53

Mira a continuación

Seúl, 13 de mayo (Yonhap) -- Corea del Sur ha dicho, este jueves, que planea proporcionar incentivos fiscales y subsidios estatales masivos a los fabricantes de chips para alentarlos a gastar un total combinado de 510 billones de wones (453.000 millones de dólares) para 2030, en consonancia con su visión de convertirse en una potencia global tanto en los chips de memoria como en los semiconductores para sistemas.

De conformidad con el llamado "plan surcoreano de semiconductores" (K-semiconductor blueprint), el Gobierno también elaborará un presupuesto, de 1,5 billones de wones (1.327 millones de dólares), para apoyar el desarrollo de semiconductores de potencia y chips de inteligencia artificial (IA) de próxima generación, según el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

Otro lote, de 1 billón de wones (884 millones de dólares), en préstamos de bajo tipo de interés, será proporcionado para apoyar la inversión en infraestructura de los fabricantes de chips locales, incluidas las líneas de fundición de obleas de 8 pulgadas. Corea del Sur es la sede de líderes globales en el sector, como Samsung Electronics Co. y SK hynix Inc.

El plan de inversión de 510 billones de wones incluye 41,8 billones de wones (36.986 millones de dólares) destinados para este año.

Con la ayuda de un conjunto de medidas de apoyo, Corea del Sur pretende aumentar en más del doble sus exportaciones anuales de chips, de los 99.200 millones de dólares registrados en 2020 a 200.000 millones de dólares en 2030.

El presidente Moon Jae-in recibió un informe pertinente en persona, dado que visitó el centro de producción de los semiconductores de Samsung, en Pyeongtaek, en la provincia de Gyeonggi, que está siendo desarollado como el complejo de producción de chips más grande del mundo.

Moon señaló que la competencia mundial está volviéndose mayor en el sector.

En su discurso en las instalaciones, a unos 70 kilómetros al sur de Seúl, el mandatario dijo que la industria de semiconductores avanzó hacia una era de competencia entre países, más allá de la competencia entre las firmas. Entre otras figuras que asistieron al evento se encontraron el gobernador de la provincia de Gyeonggi, Lee Jae-myung; el gobernador de la provincia de Chungcheong del Sur, Yang Seung-jo; y el de la provincia de Chungcheong del Norte, Lee Si-jong, así como ejecutivos de firmas como Samsung y SK hynix.

El presidente destacó que Corea del Sur "superará la fuerte ola de reorganización de las cadenas de suministro mundiales", mediante el plan surcoreano de semiconductores, con la unión de los esfuerzos del sector público y privado.

Citando el agresivo apoyo de algunos países en sus industrias de chips, como subsidios y exenciones fiscales, el mandatario dijo que el Gobierno nacional también se unirá con las empresas para el objetivo de convertir al país en una potencia de semiconductores.

El Gobierno designará los semiconductores como una "tecnología estratégica para la innovación nacional" y aumentará los beneficios fiscales en hasta seis veces más del nivel actual, según Moon.

El presidente añadió que, en cuanto a la inversión en investigación y desarrollo (I+D), se ofrecerá una reducción tributaria de hasta el 50 por ciento.

El sector de semiconductores ha sido un motor clave en las exportaciones nacionales, representando alrededor del 20 por ciento del total anual.

El sector ha sido de los pocos que mostraron buenos desempeños ante la pandemia del COVID-19. Las exportaciones de chips se incrementaron un 30,2 por ciento interanual, en abril, a 9.300 millones de dólares, extendiendo sus ganancias notablemente, por 10 meses consecutivos.

Corea del Sur, sin embargo, se ha quedado rezagada con respecto a sus competidores globales en términos de los semiconductores para sistemas.

Por ejemplo, Samsung Electronics representó el 17 por ciento del mercado global de fundición, en el primer trimestre de 2021, lo cual es considerablemente inferior al 55 por ciento de TSMC, con sede en Taiwán.

El negocio de fundición se refiere a la fabricación de chips para otras compañías que carecen de una planta de semiconductores, como las firmas "fabless" y de semiconductores para sistemas. En términos del sector "fabless", Corea del Sur representa, actualmente, menos del 2 por ciento del mercado global.

Para impulsar la competitividad del sector, el país establecerá un nuevo clúster de semiconductores, que abarca Pangyo y Yongin, al sur de Seúl, que ayudará a los fabricantes de chips locales a operar una cadena de suministro estable, según el ministerio.

Pangyo se convertirá en el centro de la industria "fabless" de Corea del Sur, mientras que Giheung se centrará en el negocio de fundición. Hwaseong y Pyeongtaek continuarán fungiendo como el centro de producción de chips de memoria.

El segundo mayor fabricante de chips del país, SK hynix Inc., dijo, previamente, que planea construir un complejo de semiconductores en Yongin, con un presupuesto de 120 billones de wones (106.253 millones de dólares), el cual ha obtenido la aprobación estatal.

Para inducir a los fabricantes de chips a realizar planes de inversión programados, el país dijo que ofrecerá varios beneficios fiscales y subsidios.

Por ejemplo, Corea del Sur ofrecerá créditos fiscales, de alrededor del 40 al 50 por ciento, para inversiones en proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en nuevas tecnologías de chips, junto con beneficios fiscales, del 10 al 20 por ciento, para la infraestructura pertinente.

La nueva política es significativa, ya que Corea del Sur solo ofrece actualmente un crédito fiscal del 3 por ciento para las inversiones en infraestructura de los conglomerados.

El Gobierno y la Corporación de Energía Eléctrica de Corea del Sur (KEPCO, según sus siglas en inglés) respaldarán hasta el 50 por ciento de los costos requeridos para construir la infraestructura de energía eléctrica para las líneas de chips.

Entre otros planes se encuentra la eliminación de regulaciones innecesarias en términos de los productos químicos utilizados en las líneas de producción de chips.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir