Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La OCDE mantiene su perspectiva de crecimiento de Corea del Sur para 2023 en el 1,5 por ciento

Últimas noticias 19/09/2023 19:33
La OCDE mantiene su perspectiva de crecimiento de Corea del Sur para 2023 en el 1,5 por ciento - 1

Seúl, 19 de septiembre (Yonhap) -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha mantenido, este martes, su perspectiva de crecimiento económico e inflación de Corea del Sur para 2023, en el 1,5 por ciento y el 3,4 por ciento, respectivamente.

La última perspectiva está solo un poco por encima de la proyección de crecimiento del 1,4 por ciento, propuesta, en julio, por el Gobierno surcoreano.

La organización, con sede en París, había revisado a la baja la perspectiva de crecimiento en 0,1 puntos porcentuales, en junio, citando las exportaciones débiles y la floja inversión privada.

La organización sugirió una tasa de crecimiento del 2,1 por ciento para 2024, también sin cambios con respecto al informe anterior.

La OCDE estimó la inflación de Corea del Sur, para 2023, en un 3,4 por ciento, lo que también supone la misma cifra que la última perspectiva. Tal previsión está por debajo del 3,5 por ciento, pronosticado por el Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés), en agosto.

La organización prevé que la economía global crezca un 3 por ciento interanual en 2023, lo que supone un aumento de 0,3 puntos porcentuales con respecto a la previsión anterior, debido al desempeño mejor de lo esperado de EE. UU., Japón y Brasil.

Para 2024, sin embargo, la OCDE rebajó la perspectiva del 2,9 por ciento al 2,7 por ciento, citando el impacto de las medidas de ajuste monetario, en consonancia con el debilitamiento de las repercusiones de la recuperación de China.

La organización indicó que se espera que los principales países mantengan sus medidas de estricto ajuste monetario, por el momento, en medio de la persistente presión inflacionaria.

Agregó que es probable que esto limite la posibilidad de cualquier reducción de la tasa de política monetaria (TPM), hasta 2024, en la mayoría de las economías avanzadas.

Mientras tanto, el banco central de Corea del Sur congeló, el mes pasado, su tipo de interés de referencia en un 3,5 por ciento, por quinto mes consecutivo, ya que sopesa una desaceleración en el crecimiento en medio de la inflación que se está moderando.

El congelamiento se produjo después de que el BOK realizara siete alzas consecutivas de TPM, desde abril de 2022 hasta enero de 2023.

La OCDE agregó que los países deben esforzarse para "reconstruir el espacio fiscal" para "cumplir con las prioridades de políticas del futuro y responder efectivamente a choques futuros".

Esto mejoraría, además, el ajuste de las políticas fiscales y monetarias a corto plazo, reduciendo la carga sobre las políticas monetarias para reducir la presión de demanda y la inflación, añadió.

anita@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir