Los túmulos de Gaya ganan el estatus del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco

La foto, capturada del sitio web de la Administración del Patrimonio Cultural, muestra los túmulos Marisan, un grupo de tumbas de la antigua confederación de Gaya, en la comarca de Haman, en la provincia de Gyeongsang del Sur. (Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 18 de septiembre (Yonhap) -- Los túmulos de Gaya, que consisten en siete grupos de tumbas de la antigua confederación coreana de Gaya, serán añadidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, según su acrónimo en inglés).
La decisión se produjo durante la 45ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada, el domingo (hora local), en Riad, en Arabia Saudita.
El comité dijo que se estima que los túmulos de Gaya poseen un "valor universal destacado" como la evidencia material de una estructura política inusual que mantuvo autonomía y una relación horizontal con los países vecinos, y muestra la diversidad de las civilizaciones antiguas del Asia Oriental.
Anteriormente, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), una organización asesora de evaluación del patrimonio cultural, bajo el seno de la Unesco, recomendó, en mayo, la inscripción de los túmulos coreanos. Los sitios patrimoniales que reciben recomendaciones del órgano consultivo generalmente ganan la aprobación final del comité, con muy pocas excepciones.
Gaya era una federación poco cohesionada, de seis o siete pequeños reinos que prosperaron, entre los siglos I y VI, en la región sur y central de la península coreana.
Los túmulos consisten en siete grupos de tumbas que exhiben el estilo arquitectónico de las tumbas construidas en los siglos IV y V, junto con accesorios y bienes funerarios que muestran la red de comercio y fabricación artesanal de Gaya.
Los siete cementerios están ubicados en áreas montañosas muy visibles en el centro político de sus respectivas jurisdicciones. Estos sitios exhiben densas concentraciones de entierros, que se construyeron durante largos períodos de tiempo.

La foto, capturada del sitio web de la Administración del Patrimonio Cultural, muestra los túmulos de Jisan-dong, en la comarca de Goryeong, provincia de Gyeongsang del Norte, un grupo de tumbas de la antigua confederación coreana de Gaya. (Prohibida su reventa y archivo)
Mientras decidía la inscripción, el comité además urgió a Corea del Sur que reforzara sus esfuerzos para proteger mejor el patrimonio.
El comité aconsejó mitigar el impacto de la carreterra que atraviesa dos de los siete sitios de túmulos y comprar los terrenos privados y los siete sitios de túmulos para asegurar la conservación estable de cada patrimonio. También instó al establecimiento de un sistema para monitorizar integralmente los siete sitios.
Choi Eung-chon, el jefe de la Administración del Patrimonio Cultural (CHA), quien visitó Arabia Saudita para la reunión, dijo que hará todo lo posible para preservar el valor de los túmulos de Gaya, que son reconocidos por el mundo, y los promocionará ampliamente para que se conviertan en un patrimonio mundial amado por mucha gente.

La foto, capturada del sitio web de la Administración del Patrimonio Cultural, muestra los túmulos de Daeseong-dong, en la ciudad de Gimhae, provincia de Gyeongsang del Sur, un grupo de tumbas de la antigua confederación coreana de Gaya. (Prohibida su reventa y archivo)
Con la nueva adición, Corea del Sur tiene 16 sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Entre ellos, dos son sitios naturales -- la isla volcánica de Jeju y sus cuevas de lava y las llanuras de marea surcoreanas-. Los otros 14 son patrimonios culturales, incluidos la gruta Seokguram y el templo Bulguksa en Gyeongju, provincia de Gyeongsang del Norte, así como el palacio Changdeok y el santuario Jongmyo para reyes y reinas fallecidos de la dinastía Joseon (1392-1910), ambos en Seúl.

La foto, capturada del sitio web de la Administración del Patrimonio Cultural, muestra los túmulos de Changnyeong Gyo-dong y Songhyeon-dong, un grupo de tumbas de la antigua confederación coreana de Gaya, en la comarca de Changnyeong, provincia de Gyeongsang del Sur. (Prohibida su reventa y archivo)
anita@yna.co.kr
(FIN)
-
Se extiende el declive natural de la población de Corea del Sur ante la baja tasa de natalidad y el envejecimiento demográfico
-
(AMPLIACIÓN) Se celebra el 1er. desfile militar a gran escala en Seúl en una década
-
Corea del Norte decide expulsar al soldado estadounidense Travis King
-
El tribunal desestima la orden de arresto contra el líder de la oposición por los cargos de corrupción
-
Corea del Norte promete fortalecer su capacidad de 'autodefensa' y menciona el 'peligro inminente' de una guerra nuclear
-
Día de las Fuerzas Armadas
-
Desfile infantil de 'hanbok' por el 'chuseok'
-
El actor surcoreano Lee Hyun-wook
-
Lee Jae-myung saluda a sus seguidores