Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

El Pentágono advierte que el apoyo armamentístico de Corea del Norte prolongaría la guerra en Ucrania

Corea del Norte 15/09/2023 08:50
En la imagen, capturada del sitio web del Departamento de Defensa de EE. UU. se muestra a su portavoz adjunta, Sabrina Singh, contestando preguntas, el 29 de agosto de 2023 (hora local), en una conferencia de prensa diaria, en el Pentágono, en la comarca de Arlington, Virginia, EE. UU. (Prohibida su reventa y archivo)

En la imagen, capturada del sitio web del Departamento de Defensa de EE. UU. se muestra a su portavoz adjunta, Sabrina Singh, contestando preguntas, el 29 de agosto de 2023 (hora local), en una conferencia de prensa diaria, en el Pentágono, en la comarca de Arlington, Virginia, EE. UU. (Prohibida su reventa y archivo)

Washington, 15 de septiembre (Yonhap) -- El Departamento de Defensa de EE. UU. ha advertido a Corea del Norte que su apoyo de armas a Rusia no solo prolongaría la guerra en Ucrania, sino también equivaldría a participar "directamente" en la matanza de ucranianos inocentes.

Sabrina Singh, portavoz adjunta del Pentágono, hizo los comentarios después de que la cumbre entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, esta semana, elevó las perspectivas de que Pyongyang enviara más municiones a Rusia para su uso en la guerra en Ucrania.

"Creo que cualquier país que apoya a Rusia en su guerra no provocada en Ucrania no solo va a prolongar el conflicto, sino también está participando directamente en la matanza de ciudadanos ucranianos inocentes, oficiales y aquellos en el campo de guerra", dijo Singh, en una conferencia de prensa.

Agregó que EE. UU. ha sido muy público sobre sus advertencias a Corea del Norte, agregando que instan a Pyongyang a que no busque un tratado con Rusia.

En cuanto a los recientes comentarios del ministro de Defensa ruso, Serguéi Kuzhuiguétovich Shoigú, que elevan la posibilidad de ejercicios militares conjuntos con el Norte, Singh dijo que los posibles simulacros entre Pyongyang y Moscú no afectarían los ejercicios bilaterales o trilaterales entre Seúl, Washington y Tokio.

Después de la cumbre en Camp David, se ha podido ver un compromiso de los tres líderes para seguir interactuando y apoyándose entre sí, dijo Singh. Añadió que no cree que ningún tipo de ejercicio entre la RPDC y Rusia pueda impedir los propios avances de EE. UU. o sus relaciones con Corea del Sur o Japón.

La RPDC son las siglas en inglés del nombre oficial de Corea del Norte: la República Popular Democrática de Corea.

El mes pasado, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y sus homólogos estadounidense y japonés, Joe Biden y Fumio Kishida, sostuvieron la primera cumbre independiente de los tres países, en el retiro presidencial Camp David, a las afueras de Washington.

Adoptaron una serie de acuerdos, incluidos aquellos para comprometerse a consultarse en el evento de una amenaza común y celebrar diálogos trilaterales entre los líderes, cancilleres, ministros de Defensa y asesores de seguridad nacional, al menos de manera anual.

anita@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir