Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur desea una resolución 'sin contratiempos' sobre los activos iraníes congelados

Últimas noticias 11/08/2023 15:11
La foto de archivo muestra la sede de la Cancillería surcoreana, en el centro de Seúl.

La foto de archivo muestra la sede de la Cancillería surcoreana, en el centro de Seúl.

Seúl, 11 de agosto (Yonhap) -- Seúl no ha confirmado ni negado, este viernes, los informes mediáticos sobre la aparente transferencia de los fondos iraníes congelados, en Corea del Sur, bajo las sanciones de EE. UU., pero ha expresado su deseo de una resolución "sin contratiempos" del asunto, que supone una gran espina en las relaciones del país con Teherán.

Anteriormente, los medios de comunicación informaron de que Washington había llegado a un acuerdo con Irán para liberar a cinco de sus ciudadanos detenidos y desbloquear alrededor de 6.000 millones de dólares de activos iraníes congelados en Corea del Sur.

"No tenemos nada que confirmar en este momento", dijo un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, a los periodistas. "El Gobierno ha llevado a cabo consultas estrechas con los países pertinentes, incluidos EE. UU. e Irán, para abordar el problema de los fondos congelados, y esperamos que este asunto pueda resolverse sin contratiempos", añadió.

Citando una fuente, la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA, según sus siglas en inglés), gestionada por el Estado iraní, informó de que los fondos de Irán en Corea del Sur fueron cambiados a euros en un banco de Suiza.

Las relaciones entre Seúl y Teherán se han deteriorado debido a los 7.000 millones de dólares en fondos iraníes que se encuentran congelados en dos bancos surcoreanos bajo las sanciones estadounidenses, las cuales se volvieron a imponer después de que el entonces presidente de EE. UU., Donald Trump, se retirara, en 2018, de un acuerdo nuclear establecido tres años antes. Teherán ha pedido a Seúl, durante mucho tiempo, que libere los fondos.

Las tensiones entre Washington y Teherán han planteado un complicado desafío diplomático para Corea del Sur, que se ha esforzado para fortalecer su alianza de tratado con Washington y su asociación económica con la república islámica.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir