Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo

Últimas noticias 09/06/2023 10:13
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, habla durante una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Yonhap, el 8 de junio de 2023, en su oficina, en Seúl.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin, habla durante una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Yonhap, el 8 de junio de 2023, en su oficina, en Seúl.

Seúl, 9 de junio (Yonhap) -- El jefe diplomático de Corea del Sur ha dicho, el jueves, que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sigue prácticamente paralizado en términos de su gestión sobre las provocaciones ilegales de Corea del Norte y ha subrayado la intención de Seúl de instar a China y Rusia a desempeñar un papel constructivo dentro del sistema.

En una entrevista exclusiva concedida a la Agencia de Noticias Yonhap, el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Park Jin, señaló que el CSNU es el "máximo órgano de toma de decisiones de la ONU"; sin embargo, sus funciones están "prácticamente paralizadas en lo que respecta a lidiar con las provocaciones ilegales (del Norte)".

Aparentemente, el ministro aludió a las oposiciones repetidas de China y Rusia, dos de los cinco miembros permanentes del consejo con poder de veto, de imponer sanciones adicionales a Pyongyang por sus amenazas en evolución.

Pyongyang disparó 69 misiles balísticos, tan solo en 2022, lo que supone un nuevo récord anual de tales pruebas, superando con creces el récord anterior de 25.

Park dijo que "continuar de este modo" no es deseable para la paz y la seguridad internacionales.

El ministro añadió que Corea del Sur, recién elegida como miembro no permanente del CSNU para el período 2024-25, tiene la intención de "instar a China y Rusia a desempeñar un papel constructivo" para hacer frente a las amenazas del Norte tanto desde dentro como desde fuera del consejo.

Es la tercera vez que Seúl se desempeña como uno de los 10 miembros no permanentes del CSNU. Ocupó por primera vez el puesto durante el período 1996-97. Park valoró que, desde entonces, el país ha experimentado un crecimiento espectacular de su estatus y fuerza en la escena mundial.

También indicó que, con la elección de Corea del Sur para el CSNU, la diplomacia de "Estado central global" de la Administración Yoon Suk Yeol ha entrado en pleno funcionamiento y que el país debe interactuar más diplomáticamente con la comunidad internacional respaldado por su mayor fuerza nacional.

El "Estado central global" es el eslogan de la política exterior de la Administración Yoon, que subraya el compromiso del país de desempeñar un papel más activo para superar los desafíos regionales y mundiales.

Park explicó que era imperativo que Seúl "cumpliera las responsabilidades y obligaciones incorporadas en el espíritu de la Carta Magna de la ONU, como las de la paz, los derechos humanos y el desarrollo".

En cuanto a la probable cumbre trilateral entre Corea del Sur, Estados Unidos y Japón, que se celebrará, este año, en Washington, Park dijo que aún no se había determinado la fecha exacta de la reunión. El ministro estimó que las consultas pertinentes procederán teniendo en cuenta la situación de cada país.

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), hablando con su homólogo estadounidense, Joe Biden (izda.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, antes de su diálogo trilateral, celebrado, el 21 de mayo de 2023, en Hiroshima, Japón. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), hablando con su homólogo estadounidense, Joe Biden (izda.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, antes de su diálogo trilateral, celebrado, el 21 de mayo de 2023, en Hiroshima, Japón. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)

Park dijo que espera que Yoon y sus homólogos estadounidense y japonés, Joe Biden y Fumio Kishida, respectivamente, discutan diversos temas de actualidad basados en intereses y beneficios comunes en su potencial reunión.

En cuanto a la alianza de Corea del Sur con EE. UU., que celebra, este año, su 70º aniversario, Park afirmó que garantizar el establecimiento y operación conjunta de un nuevo Grupo Consultivo Nuclear (NCG, según sus siglas en inglés) era una prioridad clave del Gobierno.

No obstante, Park añadió que no descarta la posibilidad de cooperar con países amigos de la región, como Japón, en respuesta a las amenazas compartidas de las capacidades nucleares y de misiles de Corea del Norte, en caso de ser necesario.

Park consideró que, una vez que el NCG entre Corea del Sur y EE. UU. esté bien establecido, también sería posible discutir una relación cooperativa de este tipo con Japón.

Sobre las perspectivas de diálogo intercoreano, Park dijo que Corea del Sur "siempre está abierta a conversaciones con Corea del Norte".

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin (izda.), habla durante una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Yonhap, el 8 de junio de 2023, en su oficina, en Seúl.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Park Jin (izda.), habla durante una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Yonhap, el 8 de junio de 2023, en su oficina, en Seúl.

En particular, los observadores están muy pendientes de si Park se reúne con la ministra de Asuntos Exteriores norcoreana, Choe Son-hui, en el Foro Regional de la ASEAN (ARF) de este año, que se celebrará, el próximo mes, en Indonesia.

Park declaró que no quiere especular sobre si los funcionarios norcoreanos asistirán o no al ARF de este año; sin embargo, afirmó que si existe la oportunidad de dialogar con Corea del Norte, le gustaría entablar un diálogo abierto y franco sobre las medidas para lograr avances en la desnuclearización basadas en la "iniciativa audaz" del Gobierno surcoreano.

La iniciativa, propuesta públicamente por Yoon, el año pasado, promete ofrecer incentivos económicos a Corea del Norte a cambio del compromiso de Pyongyang con la desnuclearización.

A la pregunta sobre el plan japonés de descargar agua contaminada de la deteriorada planta nuclear de Fukushima, el ministro dijo que la prioridad del Gobierno, en este momento, es esperar los resultados de la reciente visita "in situ" de expertos surcoreanos y la del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Park declaró que el Gobierno anunciará los resultados de una evaluación exhaustiva de la seguridad. Agregó que si se identifica cualquier problema durante la revisión de seguridad, será planteado a la parte japonesa, y se llevarán a cabo "consultas suficientes".

delliv329@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir