La OCDE reduce su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur al 1,5 por ciento
Seúl, 7 de junio (Yonhap) -- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido, este miércoles, su perspectiva de crecimiento económico de Corea del Sur, al 1,5 por ciento, citando las exportaciones débiles y la floja inversión privada.
La última perspectiva de la organización, con sede en París, Francia, supone un descenso de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la previa del 1,6 por ciento, estimada en marzo. Su perspectiva para 2024 también se redujo al 2,1 por ciento, lo que constituye 0,2 puntos porcentuales menos que la cifra anterior.
El Banco de Corea (BOK) redujo, el mes pasado, su perspectiva de crecimiento económico surcoreano al 1,4 por ciento, en comparación con su pronóstico del 1,6 por ciento realizado tres meses antes. El Instituto de Desarrollo de Corea del Sur (KDI, según sus siglas en inlgés) también recortó su perspectiva en 0,3 puntos porcentuales, al 1,5 por ciento.
El consumo y la inversión privados seguirán siendo débiles en el futuro cercano, como respuesta a la subida de los tipos de interés y la atonía del mercado inmobiliario, pero repuntarán gradualmente en 2024, dijo la OCDE, en su informe.
En mayo, el BOK mantuvo el tipo de interés de referencia en el 3,5 por ciento, por tercera vez consecutiva, aliviando la presión inflacionaria en medio de la creciente preocupación por una desaceleración económica.
La desaceleración de la demanda global, especialmente de los semiconductores, ha frenado de forma considerable las exportaciones, junto con la floja demanda de China, a finales de 2022, añadió la OCDE.
Las exportaciones surcoreanas experimentaron un descenso por octavo mes consecutivo, bajando un 15,2 por ciento interanual, hasta 52.240 millones de dólares.
El descenso se debió que las exportaciones de semiconductores, el artículo de exportación clave del país, se hundieron un 36,2 por ciento por la caída de la demanda y los precios de los chips.
En cuanto a la inflación, la OCDE estimó que los precios al consumidor en la cuarta economía asiática aumentarían un 3,4 por ciento interanual en 2023, desacelerándose frente a la perspectiva anterior del 3,6 por ciento.
La organización explicó que el comercio directo de Corea del Sur con Rusia y Ucrania es limitado, pero el aumento de los precios de energía y alimentos impulsó la inflación. También dijo que la inflación se moderará gradualmente; sin embargo, se mantendrá por encima del objetivo, ya que los incrementos previstos de los precios de los servicios y los servicios públicos se han aplazado hasta el segundo semestre de 2023.
La inflación de Corea del Sur ha experimentado una tendencia bajista, con algunos altibajos, tras alcanzar un máximo del 6,3 por ciento en julio del año pasado.
Sin embargo, la inflación se situó, en mayo, por encima del 2 por ciento -el objetivo de inflación a medio plazo del banco central-, por 26º mes consecutivo, con un aumento interanual del 3,3 por ciento.
La OCDE añadió que una futura inestabilidad financiera global podría aumentar la carga del pago de la deuda de los hogares y desencadenar volatilidad en los mercados financieros.
Mientras tanto, señaló que la consolidación fiscal debería proceder para hacer frente al impacto del rápido envejecimiento de la población del país.
Para ello, sugirió que la regla fiscal propuesta por el Gobierno surcoreano, centrada en limitar el déficit al 3 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, "ayudaría a limitar la acumulación de presión fiscal".
El Gobierno surcoreano también "se dirigiría más directamente a los grupos vulnerables" al abordar las lagunas y debilidades de la red de seguridad social y al potenciar los incentivos para el ahorro energético.
delliv329@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS lanzará su 2º sencillo en solitario
-
Se instalarán monumentos para conmemorar la estampida humana de Itaewon
-
La Armada despliega un buque de guerra para la rotación regular de la unidad antipiratería 'Cheonghae'
-
Historia Coreana al Día