Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

La hermana del líder norcoreano critica la reunión del CSNU sobre el lanzamiento del cohete espacial

Corea del Norte 04/06/2023 13:56
Esta foto de archivo, capturada, el 11 de agosto de 2022, de la web de la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, muestra a Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un, y subdirectora de departamento del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, pronunciando un discurso, el día anterior, durante una reunión nacional sobre medidas contra la epidemia, en Pyongyang. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

Esta foto de archivo, capturada, el 11 de agosto de 2022, de la web de la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, muestra a Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un, y subdirectora de departamento del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, pronunciando un discurso, el día anterior, durante una reunión nacional sobre medidas contra la epidemia, en Pyongyang. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

Seúl, 4 de junio (Yonhap) -- Kim Yo-jong, la poderosa hermana del presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha criticado, este domingo, la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) sobre el reciente lanzamiento fallido de un cohete espacial norcoreano, como "el acto más injusto y tendencioso de intromisión en los asuntos internos".

En una declaración, emitida por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés), Kim Yo-jong expresó su descontento por la sesión informativa abierta del CSNU, celebrada el viernes, enfatizando que el Norte continuará ejerciendo "todos los derechos legales" como Estado soberano, incluido el de lanzamiento de satélites.

"Me desagrada mucho que el CSNU pida cuentas, tan a menudo, por el ejercicio de los derechos de la RPDC como Estado soberano, a petición de Estados Unidos, y lo condene y rechace duramente, como el acto más injusto y tendencioso de intromisión en sus asuntos internos y violación de su soberanía", dijo Kim, refiriéndose a su país por las siglas de su nombre oficial, la República Popular Democrática de Corea.

Corea del Norte lanzó, el miércoles, lo que afirmó ser un cohete portador de un satélite, pero el mismo cayó en el mar Amarillo tras un vuelo anormal, según el Ejército surcoreano. Estados Unidos y otras naciones calificaron el lanzamiento como una violación de múltiples resoluciones del CSNU. Bajo las resoluciones de la ONU, Corea del Norte tiene prohibido cualquier uso de tecnología de misiles balísticos.

Kim, subdirectora de departamento del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, argumentó que la reunión se llevó a cabo por la petición "gansteril" de Estados Unidos, de cuestionar el derecho de un Estado soberano al desarrollo espacial.

Agregó que esto debe considerarse como un insulto y una grave distorsión del espíritu de la Carta Magna de la ONU y como una infracción deliberada de la misión genuina de la organización.

También llamó la atención sobre varios países que lanzan y operan satélites, en una medida para defender el intento de lanzamiento espacial del Norte, diciendo que la realidad universal, hoy en día, es que más de 5.000 satélites con diversos objetivos y misiones están actualmente en sus órbitas alrededor de la Tierra e incluso las empresas privadas están participando activamente en el desarrollo espacial.

Asimismo, dijo que, siendo esta una dura realidad, el CSNU está tomando continuamente medidas discriminatorias e irrespetuosas para mostrarse solo en desacuerdo con el lanzamiento de un satélite por parte de la RPDC.

Kim agregó que su régimen continuará tomando medidas "proactivas" para ejercer "todos los derechos legales de un Estado soberano", incluido el lanzamiento de un satélite de reconocimiento militar.

Mientras tanto, Kim Myong Chol, un analista norcoreano de asuntos internacionales, criticó la adopción por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) de su primera resolución que condena los lanzamientos de misiles de Corea del Norte.

La resolución, adoptada el miércoles (hora local), en la 107ª sesión del Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la OMI, en Londres, denunció los lanzamientos como una grave amenaza para la seguridad de la navegación internacional e instó a acatar las regulaciones debidas, incluido el aviso previo de cualquier prueba de misiles.

El analista norcoreano afirmó que la OMI se ha reducido a una "herramienta que se mueve bajo el control de la Casa Blanca".

En un artículo publicado por la KCNA, el analista dijo que esto demuestra que la OMI se ha politizado por completo, abandonando su misión original de promover la cooperación internacional en el campo de la seguridad marítima.

Defendió el lanzamiento como un ejercicio del derecho soberano del Norte a la autodefensa para proteger al país y a su pueblo de "actos militares hostiles cada vez más temerarios de EE. UU. y sus fuerzas vasallas".

Además, dijo que, como la OMI respondió al aviso previo de la RPDC sobre el lanzamiento de su satélite con la adopción de una "resolución" contra el Norte, lo considerarán como su manifestación oficial de la postura de que el aviso previo de la RPDC ya no es necesario.

Agregó que, en el futuro, la OMI debe conocer y tomar medidas por sí misma durante el período del lanzamiento del satélite de la RPDC y el punto de impacto de su cohete portador y estar preparada para asumir la responsabilidad plena de todas las consecuencias que esto conlleva.

En la foto, proporcionada, el 1 de junio de 2023, por la KCNA, se muestra el lanzamiento del nuevo cohete Chollima-1, de Corea del Norte -que transporta, supuestamente, el satélite de reconocimiento militar Malligyong-1-, desde Tongchang-ri, en la costa occidental del Norte, a las 6:29 a. m. del día anterior. El proyectil cayó en aguas a unos 200 kilómetros al oeste de la isla surcoreana suroccidental de Eocheong, tras su vuelo sobre las aguas al oeste de la isla fronteriza de Baengnyeong. Apenas dos horas y media después del lanzamiento, el Norte confirmó su fallo, citando el "arranque anormal del motor de la segunda fase". (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

En la foto, proporcionada, el 1 de junio de 2023, por la KCNA, se muestra el lanzamiento del nuevo cohete Chollima-1, de Corea del Norte -que transporta, supuestamente, el satélite de reconocimiento militar Malligyong-1-, desde Tongchang-ri, en la costa occidental del Norte, a las 6:29 a. m. del día anterior. El proyectil cayó en aguas a unos 200 kilómetros al oeste de la isla surcoreana suroccidental de Eocheong, tras su vuelo sobre las aguas al oeste de la isla fronteriza de Baengnyeong. Apenas dos horas y media después del lanzamiento, el Norte confirmó su fallo, citando el "arranque anormal del motor de la segunda fase". (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

elena@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir