Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(3ª AMPLIACIÓN) El NSC condena el lanzamiento de un cohete de Corea del Norte como una grave violación de las resoluciones de la ONU

Últimas noticias 31/05/2023 14:24
En la fotografía de archivo, proporcionada por el cuerpo de prensa, se muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, hablando durante una reunión del Gabinete, el 23 de mayo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)

En la fotografía de archivo, proporcionada por el cuerpo de prensa, se muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, hablando durante una reunión del Gabinete, el 23 de mayo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 31 de mayo (Yonhap) -- El Consejo de Seguridad Nacional (NSC, según sus siglas en inglés) ha condenado, este miércoles, el lanzamiento de un cohete de Corea del Norte como una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una grave provocación que amenaza la paz en la península coreana y el resto del mundo, según dijo la oficina presidencial surcoreana.

La oficina presidencial convocó una reunión de emergencia del comité permanente del NSC, presidida por el asesor jefe de seguridad nacional, Cho Tae-yong, para discutir sobre el "lanzamiento de un misil balístico de largo alcance bajo el pretexto de un supuesto satélite" de Corea del Norte, según dijo en una declaración.

Corea del Norte disparó el cohete alrededor de las 6:30 a.m., según el Ejército surcoreano, llevando a cabo un lanzamiento que dijo que realizaría entre este miércoles y el 11 de junio. Posteriormente, el Norte admitió su fracaso en el lanzamiento y prometió volver a intentarlo lo antes posible.

La declaración señaló que los miembros del comité permanente del NSC subrayaron que el lanzamiento, sin importar si fue exitoso o no, supuso una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una seria provocación que amenaza la paz y seguridad en la península coreana y la comunidad internacional, y lo condenaron.

Agregó que, asimismo, los participantes acordaron mantener una postura de coordinación con los aliados y naciones amigas, mientras continúan monitorizando, con cuidado, la posibilidad de lanzamientos adicionales de Corea del Norte.

A la reunión del NSC asistieron el ministro de Unificación, Kwon Young-se, el ministro de Defensa, Lee Jong-sup, y el director del Servicio de Inteligencia Nacional, Kim Kyou-hyun, entre otros, y estuvo precedida por una reunión de evaluación de la situación de seguridad.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, fue informado de inmediato tras el lanzamiento y siguió siendo actualizado en tiempo real, dijo su oficina anteriormente.

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano dijo que el proyectil cayó en aguas alrededor de 200 kilómetros al oeste de la isla suroccidental surcoreana de Eocheong, tras un vuelo "anormal".

Posteriormente, la agencia espacial de Corea del Norte reconoció que el cohete, que transportaba un satélite de reconocimiento militar, se estrelló en el mar Amarillo debido a un problema en el motor y declaró que planea realizar un lanzamiento adicional en un futuro cercano, según la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA).

El próximo lanzamiento podría llevarse a cabo dentro de la ventana establecida por Corea del Norte, dijo un funcionario presidencial a la Agencia de Noticias Yonhap.

El funcionario señaló que están listos, con esa posibilidad en mente.

Yoon acordó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, durante una cumbre trilateral celebrada en noviembre, compartir datos de advertencia de misiles en tiempo real, para hacer frente a la creciente amenaza del programa nuclear y de misiles de Corea del Norte.

El sistema de advertencia no fue activado este miércoles, pero, probablemente, entrará en operación tras una coordinación entre las autoridades militares de los tres países, el próximo mes, dijo el funcionario.

La foto de archivo, proporcionada por la oficina presidencial, muestra al asesor jefe de seguridad nacional, Cho Tae-yong (2º por la izda.), hablando durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional, el 13 de abril de 2023, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo, proporcionada por la oficina presidencial, muestra al asesor jefe de seguridad nacional, Cho Tae-yong (2º por la izda.), hablando durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional, el 13 de abril de 2023, en Seúl. (Prohibida su reventa y archivo)

hana@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir