(3ª AMPLIACIÓN) Corea del Norte admite el fracaso del lanzamiento del satélite espía y promete que lanzará otro en un futuro cercano

Un grupo de estudiantes, en un viaje escolar, comprueba una alerta de emergencia en sus teléfonos inteligentes, el 31 de mayo de 2023, en la estación de Seúl, en la capital surcoreana, la cual urgió a los habitantes de Seúl a refugiarse, poco después de que el Estado Mayor Conjunto (JCS, según sus siglas en inglés) dijera haber detectado el lanzamiento, hacia el sur, de lo que Corea del Norte afirma ser un "vehículo de lanzamiento espacial", desde Dongchang-ri, en la costa oeste del Norte, a las 6:29 a.m. La alerta, emitida por el Gobierno metropolitano de Seúl, fue retirada posteriormente.
Seúl, 31 de mayo (Yonhap) -- Corea del Norte ha dicho, este miércoles, que un cohete que transportaba un satélite espía militar, lanzado el mismo día, se ha estrellado en el mar Amarillo debido a un problema en el motor y que el país planea llevar a cabo un segundo lanzamiento "lo antes posible".
Corea del Norte lanzó, a las 6:27 a.m., su satélite de reconocimiento militar "Malligyong-1", montado en un nuevo tipo de cohete, llamado "Chollima-1", en su estación de lanzamiento de cohetes, en la costa occidental, según la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés).
Sin embargo, el cohete portador cayó al mar Amarillo "después de perder empuje debido al arranque anormal del motor de la segunda fase, tras la separación de la primera fase durante el vuelo normal", dijo la KCNA en un comunicado en inglés.
El fallo se atribuyó a la baja confiabilidad y estabilidad del "nuevo tipo de sistema de motor" y al "carácter inestable" del combustible utilizado, dijo el informe, citando a un portavoz de la agencia estatal de desarrollo espacial.
El Norte dijo que investigaría exhaustivamente los defectos "graves" detectados en el último lanzamiento de un satélite y que tomaría las medidas necesarias para subsanarlos, prometiendo realizar el segundo lanzamiento "lo antes posible", mediante varias pruebas de piezas.
El Ejército de Corea del Sur dijo, previamente, este miércoles, que lo que el Norte afirma que se trata de un "vehículo de lanzamiento espacial", cayó en aguas a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Eocheong, en el suroeste de Corea del Sur, después de un vuelo "anormal".
Pyongyang dijo, el martes, que el lanzamiento previsto del satélite espía es indispensable para monitorizar, en tiempo real, los "peligrosos" ejercicios militares de Corea del Sur y Estados Unidos.
Corea del Norte notificó, esta semana, a Japón y la Organización Marítima Internacional (OMI) su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio.
Un satélite espía se encuentra entre los sistemas de armas de alta tecnología que el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, prometió desarrollar en un congreso clave del partido, en 2021, junto con un misil balístico intercontinental de combustible sólido y un submarino de propulsión nuclear.
Corea del Norte anunció, este mes, la finalización de los preparativos para montar un satélite espía militar en un cohete, mientras el líder norcoreano ha aprobado el "plan de acción futuro".
Los expertos dijeron que el Norte puede haber seguido adelante con el lanzamiento del satélite por razones políticas, ya que, probablemente, quiera hacer alarde de su éxito para intensificar la solidaridad interna antes de su aniversario clave.
Pyongyang conmemorará el 70º aniversario del Día de la Victoria, el 27 de julio, la fecha de la firma del armisticio que detuvo la Guerra de Corea de 1950-53. El Norte ha afirmado que ganó el conflicto, que llama la Guerra de Liberación de la Madre Patria.
El Norte ha lanzado lo que denominó como un cohete portador de satélite, en seis ocasiones, incluida la de este miércoles, desde 1998. El régimen afirmó haber puesto en órbita satélites de observación de la Tierra, en 2012 y 2016, pero se sabe que no están funcionando con normalidad.
El lanzamiento de un satélite norcoreano violaría una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que prohíben sus programas nucleares y de misiles, dado que utiliza la misma tecnología empleada en los misiles balísticos.

La foto, proporcionada, el 31 de mayo de 2023, por el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, muestra un objeto que aparentemente formaba parte del "vehículo de lanzamiento espacial", el cual fue encontrado en el mar Amarillo. (Prohibida su reventa y archivo)
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
El reactor nuclear Shin-Hanul nº 2 operará bajo prueba para su pleno funcionamiento en 2024
-
Seúl proporcionará apoyo económico a las mujeres solteras para la vitrificación de ovocitos
-
Se esperan grandes congestiones de tráfico en el quinto día del festivo extendido
-
La canciller de Corea del Norte critica la reunión del CSNU sobre la política nuclear de Pyongyang
-
Pyongyang fustiga al OIEA por la adopción de una resolución contra su programa nuclear
-
Corea del Sur pierde ante Corea del Norte en los Juegos Asiáticos
-
Yoon en la DMZ
-
Los campeones de 'LoL' de los JJ. AA. regresan a casa
-
Los 'Haechi' del palacio Gyeongbok serán reubicados