Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Norte planea lanzar su 1er. satélite espía militar en junio

Nacional 30/05/2023 18:11
En la imagen, publicada, el 19 de diciembre de 2022, por la KCNA, se muestra "una importante prueba de etapa final" de la Administración Nacional para el Desarrollo Aeroespacial (NADA) norcoreana, realizada, el día anterior, en la Estación Sohae de Lanzamiento de Satélites, en Cholsan, en la provincia de Pyongan del Norte. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

En la imagen, publicada, el 19 de diciembre de 2022, por la KCNA, se muestra "una importante prueba de etapa final" de la Administración Nacional para el Desarrollo Aeroespacial (NADA) norcoreana, realizada, el día anterior, en la Estación Sohae de Lanzamiento de Satélites, en Cholsan, en la provincia de Pyongan del Norte. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

Seúl, 30 de mayo (Yonhap) -- Corea del Norte planea lanzar, en junio, su primer satélite espía militar, con el objetivo de monitorizar la actividad militar surcoreana y estadounidense en tiempo real, dijo, este martes, Ri Pyong-chol, vicepresidente de la Comisión Militar Central del gobernante Partido de los Trabajadores (WPK, según sus siglas en inglés).

El Norte desveló el período previsto de lanzamiento a través de sus medios de comunicación estatales, un día después de que notificase a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio.

En un comunicado en inglés, publicado por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA), Ri dijo que el satélite espía del Norte, que será lanzado en junio, y varios medios de reconocimiento, que serán probados por primera vez, "son indispensables para rastrear, monitorizar, discriminar, controlar y hacer frente, por adelantado y en tiempo real, a los peligrosos actos militares" de Corea del Sur y EE. UU.

También se comprometió, sin entrar en detalles, a expandir los medios de reconocimiento e información, mejorar las diversas armas defensivas y ofensivas, y elaborar los cronogramas para llevar a cabo sus planes de desarrollo.

Corea del Norte anunció, este mes, la finalización de los preparativos para montar su primer satélite espía militar en un cohete, mientras el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, ha aprobado el "plan de acción futuro".

Un satélite de reconocimiento militar se encuentra entre los sistemas de armas de alta tecnología que el líder norcoreano prometió desarrollar en un congreso clave del partido, en 2021, junto con un misil balístico intercontinental de combustible sólido y un submarino de propulsión nuclear.

Ri condenó a Corea del Sur y EE. UU. por aumentar las tensiones militares en la península coreana, manifestándose en contra del mayor ejercicio con fuego real de los aliados realizado hasta la fecha y del plan de Corea del Sur de organizar un simulacro naval multinacional destinado a evitar el tráfico de armas de destrucción masiva.

También arremetió contra Washington por intensificar sus "actividades hostiles de espionaje aéreo" con el reciente despacho de aviones espía militares avanzados sobre el mar Amarillo.

Agregó que considerarán exhaustivamente las amenazas presentes y futuras y pondrán en práctica, de forma más minuciosa, las actividades para fortalecer los elementos de disuasión bélica "prácticos e inclusivos".

Corea del Sur advirtió "enérgicamente", el lunes, contra el plan de Corea del Norte de lanzar un satélite, prometiendo hacer pagar a Pyongyang "el debido precio" si sigue adelante con el lanzamiento.

El Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano volvió a criticar, este martes, el lanzamiento planeado del Norte, y dijo que era "absurdo" para Pyongyang utilizar la postura de defensa conjunta de Corea del Sur y EE. UU. como una excusa para lanzar un satélite espía.

Lim Soo-suk, portavoz del ministerio, dijo que el lanzamiento viola claramente una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que prohíben cualquier lanzamiento que utilice la tecnología de misiles balísticos, dijo en una conferencia de prensa regular. El funcionario agregó que, sin importar todo lo que el Norte diga, no pueden ocultar este hecho.

El satélite viola las resoluciones del CSNU debido a que utiliza la misma tecnología de los misiles balísticos.

Los expertos han dicho que un satélite espía ayudará al Norte a realizar un ataque de precisión contra objetivos en una situación de guerra, ya que mejorará la capacidad de vigilancia del país, aunque muchos todavía han planteado dudas sobre las capacidades del satélite norcoreano.

El régimen reclusivo dijo, en diciembre del año pasado, que realizó una prueba importante de la "etapa final" para desarrollar un satélite espía y publicó fotos en blanco y negro de ciudades surcoreanas que fueron capturadas por su "satélite de prueba", desde el espacio. Los expertos externos han dicho que son demasiado rudimentarias para ser fotos vía satélite.

En febrero de 2016, el Norte había lanzado el "Kwangmyongsong-4", un satélite de observación terrestre, alegando que tenía el derecho de llevar a cabo programas espaciales "pacíficos".

El mes pasado, el Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido, tras el lanzamiento de más de 70 misiles balísticos tan solo el año previo, la mayor cantidad en un solo año.

La foto, publicada por la KCNA, muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un (2º por la dcha., fondo), acompañado de su hija, Ju-ae (dcha., fondo), hablando, el 16 de mayo de 2023, con los miembros del Comité Preparatorio No Permanente de Lanzamiento de Satélites, en Pyongyang, durante la inspección del primer satélite de reconocimiento militar del país. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

La foto, publicada por la KCNA, muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un (2º por la dcha., fondo), acompañado de su hija, Ju-ae (dcha., fondo), hablando, el 16 de mayo de 2023, con los miembros del Comité Preparatorio No Permanente de Lanzamiento de Satélites, en Pyongyang, durante la inspección del primer satélite de reconocimiento militar del país. (Uso exclusivo dentro de Corea del Sur. Prohibida su distribución parcial o total)

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir