Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Yoon pide más esfuerzos para combatir el financiamiento de los programas nucleares y de misiles de Corea del Norte

Corea del Norte 30/05/2023 13:54
El segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon (en pantalla), pronuncia un discurso de apertura, el 30 de mayo de 2023, en una reunión política de alto nivel sobre la 20ª Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación, sostenida en la isla sureña surcoreana de Jeju.

El segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon (en pantalla), pronuncia un discurso de apertura, el 30 de mayo de 2023, en una reunión política de alto nivel sobre la 20ª Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación, sostenida en la isla sureña surcoreana de Jeju.

Seogwipo, Corea del Sur, 30 de mayo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha instado, este martes, a fortalecer la cooperación para combatir, de manera contundente, la financiación ilegal de Corea del Norte para avanzar en sus programas nucleares y de misiles, a pesar de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra Pyongyang.

Yoon hizo las declaraciones en un foro de alto nivel de la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI, según sus siglas en inglés), cuyo objetivo es contrarrestar el tráfico de armas de destrucción masiva (ADM). El foro fue celebrado en la isla turística de Jeju, en el sur del país.

"A pesar de las sanciones del CSNU, Corea del Norte continúa financiando ilegalmente sus programas nucleares y de misiles", dijo Yoon en el foro, a través de un videomensaje. "Nuestra cooperación debe volverse más sólida para responder a tales (amenazas)".

Yoon también enfatizó que la proliferación de ADM puede representar una "seria amenaza" para la paz internacional, a raíz de las amenazas "sin precedentes" de Corea del Norte, señalando que el foro de la PSI se está volviendo "cada vez más importante".

En otro mensaje, el presidente de EE. UU., Joe Biden, destacó la importancia de la reunión de la PSI, diciendo que el compromiso de prevenir, contrarrestar y poner fin a la propagación de las ADM es "más necesario que nunca".

Bonnie Jenkins, subsecretaria de Estado para el control de armas y seguridad internacional de EE. UU., quien asistió al foro, transmitió el mensaje de Biden, en el que el presidente estadounidense dijo que, en todo el mundo, un número creciente de naciones continúan desafiando la "estructura de seguridad global", que monitoriza y hace cumplir las normas contra la proliferación de ADM.

Biden también instó a los países participantes a "renovar su compromiso" de profundizar la interdicción juntos, enfatizando que ninguna nación puede abordar estos desafíos "actuando sola".

En su discurso de apertura, el segundo viceministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Do-hoon, pidió esfuerzos para combatir la proliferación, ya que las tácticas de los proliferadores "están evolucionando", como lo ilustra claramente el caso de Corea del Norte, refiriéndose al reciente anuncio de sus planes para lanzar, en junio, su primer satélite espía militar.

Agregó que, independientemente de cómo lo llame el régimen norcoreano, no se puede negar que esto constituye una violación flagrante de las resoluciones pertinentes del CSNU, las cuales prohíben cualquier lanzamiento utilizando tecnología de misiles balísticos. También declaró que instan "firmemente" a Pyongyang a abstenerse de este "acto ilegal".

Agregó que Pyongyang también está financiando sus programas de ADM a través de sanciones, tácticas de evasión, incluidas transferencias ilegales de barco a barco, ingresos de trabajadores en el extranjero y actividades cibernéticas ilícitas.

El foro constará de tres sesiones, presididas, respectivamente, por Lee, Jenkins y Sarah Roberts, secretaria adjunta para el control de armas y contraproliferación de Australia.

En la reunión están participando delegados de más de 70 países, incluidos Estados Unidos, Japón y Australia.

La PSI fue lanzada en 2003 bajo la Administración estadounidense de George W. Bush, para detener el tráfico de ADM, sus sistemas de vectores y los materiales relacionados. La PSI realiza una reunión política de alto nivel cada cinco años, para revisar y establecer las directrices de la iniciativa.

La sesión de este año, que supone la primera organizada por un país asiático, se produce en medio de las preocupaciones por el lanzamiento del satélite espía militar norcoreano.

La foto de archivo, publicada, el 17 de abril de 2023, por la Armada de Corea del Sur, muestra tres destructores equipados con Aegis -el surcoreano Yulgok Yi I (frente), el estadounidense USS Benfold (centro) y el JS Atago de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón- navegando en aguas frente a la costa oriental surcoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

La foto de archivo, publicada, el 17 de abril de 2023, por la Armada de Corea del Sur, muestra tres destructores equipados con Aegis -el surcoreano Yulgok Yi I (frente), el estadounidense USS Benfold (centro) y el JS Atago de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón- navegando en aguas frente a la costa oriental surcoreana. (Prohibida su reventa y archivo)

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir