Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Yoon será el anfitrión de la cumbre inaugural entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico la próxima semana

Nacional 25/05/2023 17:10
En la fotografía de archivo, proporcionada por la oficina presidencial surcoreana, se muestra al presidente, Yoon Suk-yeol (segundo por la izda.), hablando durante una reunión con los primeros ministros y cancilleres de 12 naciones insulares del Pacífico, celebrada, el 27 de octubre de 2022, en la oficina presidencial, en Seúl. Los funcionarios visitaron Corea del Sur para participar en la 5ª reunión de cancilleres de Corea del Sur y las islas del Pacífico. (Prohibida su reventa y archivo)

En la fotografía de archivo, proporcionada por la oficina presidencial surcoreana, se muestra al presidente, Yoon Suk-yeol (segundo por la izda.), hablando durante una reunión con los primeros ministros y cancilleres de 12 naciones insulares del Pacífico, celebrada, el 27 de octubre de 2022, en la oficina presidencial, en Seúl. Los funcionarios visitaron Corea del Sur para participar en la 5ª reunión de cancilleres de Corea del Sur y las islas del Pacífico. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 25 de mayo (Yonhap) -- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, será el anfitrión de la primera cumbre entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico, que se celebrará la próxima semana en Seúl, según informó, este jueves, la oficina presidencial.

La cumbre se celebrará el lunes y martes, bajo el lema "Navegando hacia la coprosperidad: Fortaleciendo la cooperación con el Pacífico Azul", con la participación de líderes y altos funcionarios de los 18 miembros del Foro de las Islas del Pacífico (PIF, según sus siglas en inglés), un organismo intergubernamental cuyo objetivo es mejorar la cooperación entre los países insulares de la región.

Las 18 naciones que componen el PIF son: Papúa Nueva Guinea, Fiyi, la República de las Islas Marshall, las Islas Salomón, Tuvalu, Vanuatu, Tonga, Palaos, Niue, Nauru, Kiribati, los Estados Federados de Micronesia, Samoa, las Islas Cook, Australia, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia.

A fecha de este jueves, todas las naciones, con excepción de Australia, Nueva Zelanda, Nauru, los Estados Federados de Micronesia y Samoa, habían confirmado la asistencia de sus líderes, según la oficina de Yoon. El secretario general del PIF, Henry Puna, también asistirá a la cumbre.

Esta será la primera cumbre multilateral que organice Corea del Sur desde el inicio de la Administración Yoon, en mayo del año pasado.

El primer día, los líderes celebrarán dos sesiones.

En la primera sesión, dirigida por Yoon, se debatirá la cooperación actual y futura entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico.

La segunda sesión estará dirigida por las Islas Cook, que presiden el PIF, y en ella se debatirán asuntos regionales y de cooperación internacional, incluida la cooperación relacionada con la candidatura de Corea del Sur para albergar la Expo Mundial 2030 en la ciudad portuaria suroriental de Busan.

Antes de la cumbre, Yoon mantendrá cumbres bilaterales, por separado, con cada uno de los líderes visitantes, el domingo por la tarde y el lunes por la mañana.

Tras la cumbre grupal, el lunes por la noche, Yoon y la primera dama, Kim Keon Hee, ofrecerán una cena oficial a los líderes.

El martes, los líderes viajarán a Busan, para visitar el lugar que se usaría para celebrar la Expo Mundial 2030.

Se llevará a cabo un programa separado para los cónyuges de los líderes.

La oficina presidencial dijo que la próxima cumbre supondrá la implementación plena de la Estrategia del Indopacífico de la Administración Yoon, presentada el año pasado.

El portavoz presidencial, Lee Do-won, dijo que, a través de la Estrategia del Indopacífico, el Gobierno declaró sus planes de reconocer, como una tarea conjunta de la comunidad internacional, la crisis climática a la que se enfrentan las naciones insulares del Pacífico, que requiere de una respuesta mancomunada de la humanidad, y de ampliar su compromiso con dichas naciones y sus contribuciones a las mismas.

Asimismo, agregó que, al expresar el compromiso surcoreano de contribuir, activamente, a las naciones insulares del Pacífico en esta cumbre, será una oportunidad para ampliar el horizonte diplomático surcoreano hasta el océano Pacífico y fortalecer una diplomacia responsable y contributiva.

Claudia@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir