Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(3ª AMPLIACIÓN) El lanzamiento del cohete espacial Nuri se pospone debido a problemas técnicos

Últimas noticias 24/05/2023 18:56
El viceministro de Ciencia y TIC, Oh Tae-seog (centro), habla durante una conferencia de prensa sobre la decisión de posponer el lanzamiento del cohete Nuri, el cohete espacial autóctono de Corea del Sur, el 24 de mayo de 2023, en una sala de prensa del Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia de Jeolla del Sur, en esta foto proporcionada por el KARI. (Prohibida su reventa y archivo)

El viceministro de Ciencia y TIC, Oh Tae-seog (centro), habla durante una conferencia de prensa sobre la decisión de posponer el lanzamiento del cohete Nuri, el cohete espacial autóctono de Corea del Sur, el 24 de mayo de 2023, en una sala de prensa del Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia de Jeolla del Sur, en esta foto proporcionada por el KARI. (Prohibida su reventa y archivo)

Seúl, 24 de mayo (Yonhap) -- Corea del Sur ha decidido posponer, este miércoles, el lanzamiento de su cohete espacial autóctono Nuri, debido a un problema ténico detectado durante los preparativos finales, dijo el Ministerio de Ciencia y TIC.

Los ingenieros detectaron el problema alrededor de las 3:30 p.m., justo antes de que empezaran a inyectar el combustible y oxidante en el cohete.

"Mientras controlaban una válvula de helio, los ingenieros aeroespaciales encontraron un problema de comunicación entre un ordenador de control de lanzamiento y un ordenador de control de la plataforma de lanzamiento", dijo el viceministro de Ciencia, Oh Tae-seog, en una sesión informativa celebrada en el Centro Espacial Naro, en Goheung. "La válvula funciona bien, pero el sistema podría importar cuando empiece el sistema de operación automática. Así que, inevitablemente cancelamos el lanzamiento programado".

El comité de gestión de lanzamiento, que está a cargo de todo el proceso, llevó a cabo una reunión sobre el asunto y decidió posponer el lanzamiento.

Si el problema es resuelto, se celebrará una reunión del comité para decidir la nueva fecha de lanzamiento, que podría ser incluso el jueves por la tarde, como muy pronto, en cuyo caso se mantendría la misma hora de lanzamiento, a las 6:24 p.m.

El ministerio y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur (KARI, según sus siglas en inglés) tenían previsto, inicialmente, postergar la fecha entre el jueves y el miércoles próximo si el lanzamiento era suspendido.

El cohete permanecerá erigido, en la plataforma de lanzamiento, hasta que se tome una decisión al respecto, dijo el ministerio.

Según el KARI, el cohete puede permanecer erecto hasta por una semana sin que ello cause daños e, incluso, hasta podría tener cargados los ocho satélites prácticos sin problemas.

Estaba previsto que el Nuri, de 200 toneladas, despegara alrededor de las 6:24 p.m., del Centro Espacial Naro, en la aldea costera sureña de Goheung.

No es la primera vez que un lanzamiento del Nuri se ha debido posponer por motivos ténicos.

En junio del año pasado, Corea del Sur decidió aplazar el segundo lanzamiento del cohete, por cinco días, debido a un problema técnico en el sensor del tanque del oxidante.

El Nuri, también conocido como KSLV-II, transportaría ocho satélites prácticos, que tienen sus propias misiones espaciales respectivas. Un satélite simulado y uno de verificación de desempeño para probar las capacidades del cohete estuvieron a bordo del Nuri en el vuelo previo.

En el vuelo sería transportado el segundo satélite pequeño de próxima generación del país -el NEXTSAT-2-, así como cuatro microsatélites, cuyo nombre en código es SNIPE, desarrollados por el Instituto de Astronomía y Ciencia Espacial de Corea del Sur, el JAC, de la firma de ingeniería surcoreana Justek Inc., el LUMIR-T1, de la firma espacial local Lumir Inc., y el KSAT3U, de la empresa emergente Kairospace Co.

En 2022, el Nuri puso el satélite simulado en la órbita prevista, según lo planeado, y Corea del Sur se convirtió en el séptimo país del mundo en haber desarrollado un vehículo de lanzamiento espacial capaz de transportar un satélite de más de 1 tonelada, tras Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Japón y la India.

El país ha obtenido la tecnología independiente clave para desarrollar y lanzar cohetes espaciales que transportan satélites autóctonos, abriendo una nueva era en el programa espacial nacional.

El proyecto del Nuri, de 2 billones de wones (1.520 millones de dólares), que comenzó en 2010, continuará hasta 2027, con tres lanzamientos adicionales de cohetes.

En la fotografía, tomada el 23 de mayo de 2023, se muestra el cohete espacial surcoreano Nuri erigido en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia de Jeolla del Sur.

En la fotografía, tomada el 23 de mayo de 2023, se muestra el cohete espacial surcoreano Nuri erigido en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia de Jeolla del Sur.

En la fotografía, tomada el 23 de mayo de 2023, se muestra el cohete espacial surcoreano Nuri llegando a la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia de Jeolla del Sur. (Foto proporcionada por el KARI. Prohibida su reventa y archivo)

En la fotografía, tomada el 23 de mayo de 2023, se muestra el cohete espacial surcoreano Nuri llegando a la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Naro, en Goheung, en la provincia de Jeolla del Sur. (Foto proporcionada por el KARI. Prohibida su reventa y archivo)

elias@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir