Yoon partirá a Japón para la cumbre del G-7 y se reunirá con Biden y Kishida

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, posando ante la cámara, el 7 de mayo de 2023, durante su cumbre en la oficina presidencial surcoreana, en Seúl. (Foto proporcionada por la oficina de Yoon. Prohibida su reventa y archivo)
Seúl, 19 de mayo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, partirá a Hiroshima, este viernes, para asistir a una cumbre del Grupo de los Siete (G-7) y otras reuniones al margen, incluidas una bilateral con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y otra trilateral con Kishida y el presidente estadounidense, Joe Biden.
La visita, de tres días, se produce en medio de una oleada de actividades diplomáticas, a medida que Yoon intenta reconstruir las relaciones de Seúl con Washington y Tokio, y fortalecer los lazos con naciones afines que comparten los valores universales de libertad, derechos humanos y democracia.
Yoon será el cuarto presidente surcoreano en asistir a una cumbre del G-7 y estará acompañado por la primera dama, Kim Keon Hee. Corea del Sur no es miembro del bloque, pero es una de las ocho naciones invitadas, junto con Australia, Brasil, las Comoras, las Islas Cook, la India, Indonesia y Vietnam.
Yoon también pronunciará un discurso ante una sesión ampliada de la cumbre del G-7 y abordará asuntos que incluyen la seguridad alimentaria, la salud, el cambio climático y la energía. La sesión también incluirá una discusión sobre políticas para un orden internacional basado en reglas y el compromiso con los países emergentes.
El primer viceasesor de seguridad nacional surcoreano, Kim Tae-hyo, dijo, previamente a los reporteros, que la elección de Corea del Sur como país invitado del G-7, este año, será una oportunidad para confirmar su estatus como socio global para defender el orden internacional basado en reglas y responder a los desafíos mundiales.
Agregó que la tendencia que están viendo es un fortalecimiento de las relaciones con naciones amigas clave, como EE. UU. y Japón, y una expansión de la base de la diplomacia bilateral -donde Corea del Sur ha construido confianza- "hasta el foro de diplomacia multilateral".

Esta fotografía de archivo combinada, tomada el 13 de noviembre de 2022, muestra al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (izda.), el presidente de Estados Unidos, Joe Biden (centro), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, posando para una foto durante su cumbre en un hotel de Nom Pen, Camboya.
Entre lo más destacado del viaje se encuentra una reunión trilateral entre Yoon, Biden y Kishida, al margen de la cumbre del G-7.
Es probable que la reunión se lleve a cabo el domingo, el último día de la visita de Yoon, y se basará en la cumbre anterior de los tres líderes, celebrada, en noviembre del año pasado, en Camboya.
Llegará inmediatamente después de dos cumbres entre Yoon y Kishida, en marzo y mayo, y la visita de Estado de Yoon a Washington, en abril.
Kim señaló que, sobre la base de una relación bilateral más sólida entre Corea del Sur y EE. UU., y entre Corea del Sur y Japón, se espera que discutan medidas de cooperación estratégica para mejorar la cooperación entre los tres países "un paso más allá", de cara a las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte, la inestabilidad de la cadena de suministro regional, la crisis energética y otros desafíos comunes.
El principal punto del orden del día será su acuerdo de Camboya para compartir datos de alerta contra misiles, en tiempo real, a fin de contrarrestar las crecientes amenazas de misiles de Pyongyang, aunque no se espera que se anuncie ningún acuerdo nuevo.
Un funcionario presidencial surcoreano consideró que los tres líderes serán informados sobre el progreso realizado hasta ahora y lo revisarán para después anunciar un resultado coordinado.
Por otra parte, Yoon y Kishida celebrarán, el domingo, su tercera cumbre bilateral desde marzo.
Las relaciones bilaterales se han fortalecido significativamente, luego de la decisión de Seúl, en marzo, de compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, perpetrado por Japón en tiempos de guerra, sin solicitar contribuciones de empresas japonesas.
Yoon también sostendrá, el viernes, cumbres bilaterales con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, y el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh y, el sábado, con el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente indonesio, Joko Widodo, y el primer ministro británico, Rishi Sunak.
En una medida simbólica, Yoon y Kishida planean hacer una visita conjunta a un cenotafio para las víctimas coreanas del bombardeo atómico de Hiroshima de 1945, en el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima.
Esta será la primera visita al recinto de un presidente de Corea del Sur y la primera visita conjunta de los líderes de los dos países vecinos.
Kim dijo que, a través de la visita, Corea del Sur y Japón determinarán prepararse juntos para un futuro de "paz y prosperidad".

La foto, tomada el 18 de mayo de 2023, muestra el Grand Prince Hotel Hiroshima, en la ciudad japonesa homónima, localizada en la isla de Honshu, que es el recinto de la próxima cumbre del G-7. El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, asistirá a la reunión del 19 al 21 de mayo.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Corea del Norte no envía a ningún atleta a una competencia internacional de halterofilia en Cuba
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Diálogos entre Corea del Sur y Lesoto