Se inscriben dos registros históricos sobre revoluciones civiles coreanas en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco

La fotografía, proporcionada por la Administración del Patrimonio Cultural (CHA) de Corea del Sur, muestra a un grupo multitudinario de personas cantando vítores durante la Revolución del 19 de Abril, el movimiento de democratización liderado por estudiantes en 1960. (Prohibida su reventa y archivo) (Yonhap)
Seúl, 18 de mayo (Yonhap) -- Los registros de archivos surcoreanos relacionados con dos de las revoluciones históricas de la nación, que se considera contribuyeron a la democratización, han sido agregados, este jueves, al Registro de la Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, según su acrónimo en inglés), dijeron las autoridades.
La Unesco aprobó, durante la reunión de su junta directiva, celebrada en París, la inscripción de los archivos de la Revolución del 19 de Abril, el movimiento de democratización liderado por estudiantes en 1960, y la Revolución Campesina Donghak, una rebelión armada dirigida por campesinos y seguidores de la religión conocida como Donghak, entre 1894 y 1895, durante la dinastía Joseon (1392-1910).
Anteriormente, los archivos habían recibido la recomendación del Comité Consultivo Internacional para agregarlos a la lista, según dijo la Administración del Patrimonio Cultural (CHA, según sus siglas en inglés) de Corea del Sur.
La adición eleva a 18 el número total de elementos del patrimonio de Corea del Sur en la lista de la Unesco.
Esta es la primera vez en aproximadamente seis años, desde 2017, que un patrimonio documental de Corea del Sur es incluido en el registro, luego de la inclusión de un sello real y una colección de libros de investidura de la dinastía Joseon, y archivos del movimiento de redención de deuda nacional, entre 1907 y 1910, y del "Joseon Tongsinsa", que consiste en los registros diplomáticos de antiguos diplomáticos coreanos enviados a Japón.
Según la CHA, los archivos de la Revolución del 19 de Abril constan de 1.019 materiales relacionados con el levantamiento civil de 1960, que puso fin a la dictadura del primer presidente de Corea del Sur, Rhee Syng-man, ese mismo año.
Los registros retratan las causas y el desarrollo de la revolución, así como el proceso de gestión posrevolucionario. Están compuestos por materiales de agencias gubernamentales, de la Asamblea Nacional y los partidos políticos, artículos de prensa, registros personales, informes de investigación, fotografías y vídeos.
Tienen importancia en el logro histórico de la obtención de democracia a través de medios no violentos, en oposición a la dictadura.
Aunque el levantamiento dejó un saldo de 186 estudiantes y ciudadanos inocentes como víctimas mortales y unos 6.000 heridos, los manifestantes, incluidos estudiantes de secundaria y universitarios, resistieron hasta el final para hacer realidad su deseo de un Gobierno democrático. Se ha considerado que fue la primera revolución popular no violenta exitosa entre los países menos desarrollados y que influyó en los movimientos estudiantiles de todo el mundo en la década de 1960.
Los archivos de la Revolución Campesina Donghak son materiales esenciales que muestran el período de transición hacia la modernidad de la sociedad coreana. La colección comprende un total de 185 documentos relacionados con el levantamiento contra la corrupción dentro de la clase dominante y la defensa de una sociedad arraigada en la justicia y la igualdad.
La colección abarca datos producidos durante el incidente histórico por el Gobierno coreano de ese entonces, las tropas campesinas de Donghak, los civiles que participaron en la represión del levantamiento y la legación japonesa en Corea.
Durante el proceso de evaluación para la inscripción, los registros fueron ampliamente reconocidos por su importancia en la historia mundial como "depósito de la memoria" de la gente común que luchó por los valores universales de libertad, igualdad y derechos humanos.
La CHA se refirió a los dos elementos recién agregados como "registros históricos que han contribuido en gran medida al desarrollo de la democracia en Corea del Sur" y "valores de los que las personas, no solo en el país, sino en todo el mundo, deben aprender y recordar".
Entretanto, el "Hon Chon Jon Do" (ilustración completa de la carta estelar) de Corea del Norte también fue incluido en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco. Con este, Corea del Norte ahora tiene dos elementos en la lista, junto con el "Muye Dobo Tongji", un libro de texto de artes marciales publicado en 1790.

La imagen, proporcionada por la Administración del Patrimonio Cultural (CHA), muestra una carta escrita por uno de los miembros de una tropa campesina durante la Revolución Campesina Donghak de 1894-95. (Prohibida su reventa y archivo) (Yonhap)
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Corea del Norte no envía a ningún atleta a una competencia internacional de halterofilia en Cuba
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Diálogos entre Corea del Sur y Lesoto