(3ª AMPLIACIÓN) Yoon y Kishida acuerdan que expertos surcoreanos visiten Fukushima por la descarga del agua contaminada

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol (dcha.), habla durante una conferencia de prensa conjunta, con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, el 7 de mayo de 2023, en la oficina presidencial surcoreana, en Seúl, tras sus diálogos cumbre.
Seúl, 8 de mayo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, han acordado, el domingo, permitir que un grupo de expertos surcoreanos visite Japón, a finales de este mes, para inspeccionar el vertido planeado del agua radiactiva de la planta paralizada de energía nuclear de Fukushima, según dijeron ambos mandatarios.
El acuerdo, anunciado tras la cumbre de los mandatarios, en Seúl, es visto como un gesto de buena voluntad por parte de Japón, en medio de la mejora de las relaciones entre ambos países, dado que los surcoreanos siguen preocupados por el vertido de agua, pese a la monitorización en curso que está llevando a cabo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
"Con respecto al agua contaminada de Fukushima, acordamos el envío de un equipo de inspección 'in situ' de expertos surcoreanos", dijo Yoon durante la conferencia de prensa, en la oficina presidencial. "Espero que se logre un paso significativo, en consideración de las demandas de nuestro pueblo de una inspección objetiva y basada en la ciencia", agregó.
Kishida dijo que está al tanto de las preocupaciones de los surcoreanos por la descarga planeada del agua este verano, pero prometió hacer todo lo posible, como primer ministro de Japón, para garantizar que no cause daños a la salud de los pueblos de ambos países.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, posan ante la cámara, el 7 de mayo de 2023, durante su cumbre, en la oficina presidencial surcoreana, en Seúl.
El líder japonés dijo que decidió aceptar el envío de un equipo de inspección "in situ", de expertos surcoreanos, este mes, para que el pueblo de Corea del Sur pueda comprender la cuestión.
Los dos líderes se reunieron en Seúl para su segunda cumbre en menos de dos meses, una reunión muy simbólica que demuestra que las naciones vecinas están firmemente en el camino hacia la restauración total de sus relaciones bilaterales, tensas durante mucho tiempo.
Las relaciones bilaterales se han deshelado considerablemente, tras la decisión de Seúl, en marzo, de compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado del período colonial japonés sobre la península coreana (1910-45), sin la participación de las empresas japonesas.
Yoon viajó a Tokio diez días después de que la decisión fuese anunciada y sostuvo una cumbre con Kishida, como el primer presidente surcoreano en realizar una visita bilateral a Japón en 12 años.
La visita de Kishida también es la primera visita bilateral de un mandatario japonés en 12 años, lo que destaca la reanudación a plena escala de la "diplomacia itinerante", o visitas regulares mutuas, tal como fue acordado por Yoon y Kishida, en marzo, durante su cumbre en Tokio.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (4º por la izda.), dialoga con el primer ministro japonés, Fumio Kishida (3º por la dcha.), el 7 de mayo de 2023, en la oficina presidencial surcoreana, en Seúl, durante la reunión cumbre ampliada.
Kishida dijo que el compromiso del Gobierno japonés, de heredar las posturas de las Administraciones japonesas anteriores sobre la historia compartida de los dos países, es "inquebrantable", refiriéndose, entre otras cosas, a una declaración de 1998 que expresaba remordimiento por el "horrendo daño y dolor" que el régimen colonial japonés infligió sobre el pueblo coreano.
También habló sobre los coreanos que fueron forzados a trabajar en las minas y fábricas japonesas durante el régimen colonial japonés en la península coreana, señalando que sentía un gran pesar por el hecho de que muchas personas sufrieron una experiencia "extremadamente dolorosa y triste" en condiciones duras, en aquel entonces.
Ante la pregunta de un periodista sobre si sus palabras se dirigían a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, Kishida dijo que estaba expresando honestamente sus "propios pensamientos personales" sobre las personas que tuvieron una experiencia difícil.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (segundo por la dcha.), y su esposa, Kim Keon Hee (dcha.), saludan, junto con el primer ministro japonés, Fumio Kishida (segundo por la izda.), y su esposa, Yuko Kishida, durante una ceremonia oficial de bienvenida para el líder japonés, el 7 de mayo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl.
Yoon reafirmó que la solución de Seúl sobre la disputa del trabajo forzado no cambiará, calificándola como "la única solución" que satisface tanto el acuerdo de 1965, que normalizó los lazos bilaterales, como las sentencias de 2018 del Tribunal Supremo de Corea del Sur, que ordenaron a las firmas japonesas pagar una indemnización a las víctimas surcoreanas.
La cumbre fue llevada a cabo primero con un grupo pequeño y después en un formato ampliado, abarcando asuntos como la seguridad, industrias de alta tecnología y ciencia y tecnología, además de la cooperación sobre temas juveniles y culturales.
Entretanto, Yoon dijo que ambas partes compartieron el entendimiento de que el desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte representa una gran amenaza para la paz y estabilidad no solo en la península coreana y Japón, sino en todo el mundo.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), pasa revista a una guardia de honor, junto con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, el 7 de mayo de 2023, durante una ceremonia de bienvenida para el segundo, en la oficina presidencial, en Seúl.
El mandatario surcoreano dijo que visitará Hiroshima, en Japón, posteriormente este mes, para asistir a la cumbre del Grupo de los 7 (G-7), por invitación de Kishida, y que juntos visitarán, en la ciudad, el monumento conmemorativo para las víctimas coreanas de la bomba atómica de 1945.
Yoon y Kishida también planean celebrar una cumbre trilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al margen de la cumbre del G-7.
Yoon dijo que acordó con Kishida continuar con la cooperación trilateral en seguridad, señalando que se están celebrando diálogos para desarrollar un acuerdo que alcanzaron los tres líderes, en noviembre, para compartir, en tiempo real, datos de advertencia sobre misiles norcoreanos entrantes.
También indicó que ambos acordaron trabajar en estrecha cooperación para implementar la estrategia del Indopacífico de Corea del Sur, que se centra en la libertad, paz y prosperidad, así como la visión de Japón sobre un Indopacífico libre y abierto.
El presidente también dejó abierta la posibilidad de la participación futura de Japón en la Declaración de Washington, un acuerdo que adoptó con Biden, en abril, el cual traza las medidas para reforzar el compromiso de la "disuasión extendida" de EE. UU. para la defensa de Corea del Sur con todas sus capacidades militares, incluidas las nucleares.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, quema incienso para rendir tributo a los mártires patriotas y caídos de guerra de Corea del Sur, en el Cementerio Nacional de Seúl, el 7 de mayo de 2023, tras su llegada al país para una cumbre con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. (Foto del cuerpo de prensa. Prohibida su reventa y archivo)
Según Yoon, el acuerdo aún no ha concluido y se deben completar los detalles continuando las discusiones. Añadió que están en el proceso de llevar a cabo una planificación y ejecución conjuntas.
Kishida llegó a Seúl el domingo, para una visita de trabajo de dos días, y pasó por el Cementerio Nacional de Seúl para rendir tributo a los difuntos activistas por la independencia de Corea y veteranos de guerra, antes de dirigirse a la oficina presidencial.
Al llegar, fue recibido por Yoon en una ceremonia oficial de bienvenida, que incluyó la interpretación de los himnos nacionales de ambos países y una revista de la guardia de honor.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), y su esposa, Kim Keon Hee (segunda por la izda.), ofrecen una cena al primer ministro japonés, Fumio Kishida (dcha.), y su esposa, Yuko Kishida, el 7 de mayo de 2023, en la residencia presidencial, en Seúl. (Foto proporcionada por la oficina presidencial. Prohibida su reventa y archivo)
Tras la cumbre, Yoon y Kishida celebraron una cena en la residencia presidencial, donde fueron acompañados por la primera dama surcoreana, Kim Keon Hee, y la esposa del primer ministro japonés, Yuko Kishida.
Según la oficina presidencial, en el menú hubo varios platos coreanos, incluidos un estofado de costillas hecho con carne de res coreana, "bulgogi" (carne de ternera marinada a la parrilla) y fideos fríos de trigo sarraceno.
Para beber se ofreció "cheongju", un vino de arroz refinado.
Este lunes, Kishida tiene previsto celebrar reuniones con miembros de la Unión de Parlamentarios de Corea del Sur-Japón y los jefes de los seis grupos de presión empresarial de Corea del Sur, incluido el presidente del Grupo SK, Chey Tae-won, quien actualmente es el jefe de la Cámara de Comercio e Industria de Corea del Sur (KCCI), según fuentes de la industria.
Posteriormente, partirá de regreso a Tokio.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida (segundo por la dcha.), llega acompañado de su esposa, Yuko Kishida (dcha.), a la Base Aérea de Seúl, en Seongnam, al sur de la capital surcoreana, el 7 de mayo de 2023, para celebrar una cumbre con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Corea del Norte no envía a ningún atleta a una competencia internacional de halterofilia en Cuba
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Diálogos entre Corea del Sur y Lesoto