Go to Contents Go to Navigation

Buscar

(2ª AMPLIACIÓN) La delegación de la BIE dice que Busan lo tiene todo para albergar la Expo Mundial 2030

송고시간2023-04-06 22:24

Los delegados de la BIE y representantes de grupos cívicos de Busan posan para una foto, en la ciudad portuaria del sureste de Corea del Sur, el 5 de abril de 2023, frente a letras de plástico que contienen 120.000 grullas de papel, en esta foto proporcionada por el Comité de Candidatura para la Expo Mundial de Busan 2030. (Prohibida su reventa y archivo)

Los delegados de la BIE y representantes de grupos cívicos de Busan posan para una foto, en la ciudad portuaria del sureste de Corea del Sur, el 5 de abril de 2023, frente a letras de plástico que contienen 120.000 grullas de papel, en esta foto proporcionada por el Comité de Candidatura para la Expo Mundial de Busan 2030. (Prohibida su reventa y archivo)

Busan, 6 de abril (Yonhap) -- Busan tiene todo lo necesario para albergar la Expo Mundial 2030, ha dicho, este jueves, el jefe de la delegación de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, según sus siglas en francés), Patrick Specht, antes de concluir su inspección "in situ" en la ciudad candidata de Corea del Sur, habiendo asistido a la presentación final de la campaña, un almuerzo con ciudadanos jóvenes, una conferencia de prensa y un espectáculo de fuegos artificiales.

Specht, quien funge como presidente del comité administrativo y presupuestario de la BIE, hizo los comentarios en una conferencia de prensa, en la ciudad portuaria suroriental de Busan, durante su visita, como jefe de la delegación, compuesta por ocho miembros. Su equipo está en un viaje de seis días a Corea del Sur, para una inspección, que comenzó el domingo.

El funcionario dijo que Busan tiene todo lo necesario para albergar la Expo Mundial y señaló que su equipo recibió una cálida bienvenida de los habitantes de la ciudad y del Gobierno de Corea del Sur, y tuvo buenas experiencias durante el viaje.

La inspección tenía como objetivo verificar si Busan, en términos financieros y logísticos, sería capaz de albergar el evento, y si existe suficiente respaldo político, así como suficiente apoyo de las empresas privadas y los ciudadanos.

La delegación recibió la cuarta y última presentación del Comité de Candidatura para la Expo Mundial de Busan 2030.

En la presentación, se informó a los delegados sobre la preparación de Busan relacionada con la Expo en campos generales, como las finanzas y relaciones públicas, así como el proyecto de renovación del puerto Norte de Busan -la sede principal propuesta- y los planes para construir, en tal sitio, instalaciones para el evento.

Los funcionarios de la BIE visitaron luego el Cementerio Conmemorativo de la ONU, dedicado a los soldados del Comando de las Naciones Unidas caídos durante la Guerra de Corea de 1950-53, para reflexionar sobre el significado de lograr la paz mundial a través de la exposición.

Cuatro miembros de la delegación son de Alemania, Grecia, Francia e Italia, respectivamente, que se encuentran entre los países que ayudaron a Corea del Sur en la guerra, bajo la bandera de la ONU.

Un coro infantil cantó canciones, como "Amazing Grace" y "We are the World", para la delegación de la BIE, frente a un monumento conmemorativo del cementerio.

Almorzaron junto con veinteañeros y treintañeros, incluidos estudiantes internacionales que estudian en la ciudad, para escuchar directamente su deseo de organizar la feria mundial de 2030.

También se llevó a cabo una cena de despedida, en la Casa Nurimaru de la APEC, a la que asistieron el presidente, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro, Han Duck-soo, así como otros miembros del Gabinete, jefes municipales y gobernadores de provincia.

Los delegados de la BIE y los otros participantes de la cena observaron un gran espectáculo de fuegos artificiales marítimos sobre la playa de Gwangalli, como parte de los esfuerzos de la ciudad para promocionar su candidatura.

Los delegados de la BIE posan para una foto, el 6 de abril de 2023, durante su visita al Cementerio Conmemorativo de la ONU, en Busan, a 325 kilómetros al sureste de Corea del Sur.

Los delegados de la BIE posan para una foto, el 6 de abril de 2023, durante su visita al Cementerio Conmemorativo de la ONU, en Busan, a 325 kilómetros al sureste de Corea del Sur.

La delegación partirá de Corea del Sur, el viernes, a través del Aeropuerto Internacional de Gimhae, en Busan, y el Aeropuerto Internacional de Incheon, al oeste de Seúl.

Busan, la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, a 325 kilómetros al sureste de Seúl, compite con Roma de Italia, Odesa de Ucrania y Riad de Arabia Saudita para albergar la Expo Mundial 2030, supervisada por la organización, con sede en París, Francia.

La delegación inició, el domingo, su visita de seis días a Corea del Sur, en medio de una acogida entusiasta por parte de todos los círculos de la sociedad del país.

En los cuatro últimos días, se ha reunido con personas de todos los ámbitos de la vida, incluidos el presidente Yoon, funcionarios, legisladores, líderes empresariales y ciudadanos comunes, para presenciar el entusiasmo de la nación por la exitosa candidatura a la exhibición de Busan.

En particular, los representantes de los grupos cívicos de Busan entregaron 120.000 grullas de papel al equipo de BIE durante su almuerzo del miércoles.

Basados en la creencia de que doblar 1.000 grullas de papel trae buena fortuna y hace realidad un sueño, los ciudadanos de Busan comenzaron a doblar las grullas en diciembre y ahora el número superó las 120.000.

Los delegados de la BIE recibieron una bienvenida de estrellas de rock en la estación de Busan y otros lugares de la ciudad, donde más de 2.000 pancartas, que deseaban una candidatura para la Expo exitosa de la ciudad, fueron colocadas en las farolas de las calles principales.

Recorrieron, el miércoles, el puerto Norte, pese a las ráfagas de viento y las fuertes lluvias primaverales. El solar, de 1,98 millones de metros cuadrados, del área del puerto Norte -equivalente a 277 campos de fútbol-, que está cerca de la estación de trenes principal de la ciudad y de la zona comercial central, se concibió como la sede principal de la Expo Mundial 2030.

El Consejo Surcoreano de Líderes Religiosos emitió una declaración conjunta, este jueves, deseando el éxito de Busan en la organización de la Expo Mundial 2030.

El comunicado dice que Busan es el lugar perfecto para albergar la exposición, porque es un centro neurálgico de la ola coreana, visitado por unos 40 millones de turistas anualmente, y tiene una excelente infraestructura de transporte, turismo e industria.

La BIE completó, el mes pasado, sus inspecciones de Odesa y Riad, y visitará Roma, a finales de este mes. Sus conclusiones se darán a conocer a los 171 Estados miembros durante una asamblea general, en junio. Está previsto que la candidatura ganadora se anuncie en noviembre.

Los delegados de la BIE escuchan una presentación sobre la candidatura de Busan para la Expo Mundial 2030, el 5 de abril de 2023, en Busan, a 325 kilómetros al sureste de Corea del Sur. (Foto proporcionada por el Comité de Candidatura para la Expo Mundial de Busan 2030. Prohibida su reventa y archivo)

Los delegados de la BIE escuchan una presentación sobre la candidatura de Busan para la Expo Mundial 2030, el 5 de abril de 2023, en Busan, a 325 kilómetros al sureste de Corea del Sur. (Foto proporcionada por el Comité de Candidatura para la Expo Mundial de Busan 2030. Prohibida su reventa y archivo)

elias@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave