Corea del Sur retira la queja contra Japón en la OMC e inicia el proceso para incluirlo en su 'lista blanca'

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, posan ante la cámara, el 16 de marzo de 2023, previo a su reunión cumbre ampliada, en la residencia del último, en Tokio.
Seúl, 23 de marzo (Yonhap) -- Corea del Sur ha completado, este jueves, los procedimientos para retirar una queja que había presentado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra Japón, debido a las restricciones comerciales impuestas por Tokio, a la vez que inició los procedimientos internos para volver a poner a Japón en su "lista blanca" de socios comerciales de confianza, dijo el Ministerio de Comercia, Industria y Energía surcoreano.
Las medidas están en consonancia con los esfuerzos de Seúl por mejorar las relaciones con el país vecino, empañadas durante mucho tiempo por disputas históricas y diplomáticas derivadas del dominio colonial japonés, entre 1910 y 1945, sobre la península coreana.
El Ministerio de Industria surcoreano dijo que retiró la queja ante la OMC, que había presentado en 2019, contra las regulaciones más estrictas impuestas por Japón sobre las exportaciones, a Corea del Sur, de tres materiales críticos para la producción de semiconductores y pantallas flexibles: poliimida fluorada, resina fotosensible y fluoruro de hidrógeno.
Las restricciones a la exportación fueron vistas como una aparente represalia de Japón contra el fallo del Tribunal Supremo de Corea del Sur, en 2018, que ordenaba a las empresas japonesas a pagar una compensación a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, por parte de Japón, durante la guerra. Tokio se comprometió levantar las restricciones durante la cumbre, la semana pasada, entre el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
El ministerio también anunció una revisión de las normas gubernamentales sobre exportaciones e importaciones de artículos estratégicos, como un primer paso para volver a colocar a Japón en la lista blanca de países con estatus comercial preferente.
El Gobierno surcoreano eliminó a Japón de su lista blanca en 2019, haciendo que fueran necesarios estrictos controles en el comercio de "artículos estratégicos" -los que pueden desviarse para uso militar-, después de que Japón eliminara a Corea del Sur de su "lista blanca" de socios comerciales de confianza.
Actualmente, un total de 28 países, incluidos Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, están incluidos en la lista blanca de comercio de Corea del Sur.
Tras la cumbre, Seúl y Tokio acordaron tener consultas estrechas para reincorporarse mutuamente a sus respectivas listas blancas.
Se espera que la reincorporación de Japón a la lista surcoreana tome alrededor de dos meses, dados los procedimientos administrativos necesarios, según dijo el jefe negociador de comercio, Ahn Duk-geun. Yoon ha pedido que se acorte el período para avanzar en la relación bilateral de manera expedita.
Japón no hizo público su cronograma para cumplir los compromisos.
La serie de medidas de reconciliación se produce después de que el Gobierno de Yoon anunciara, a principios de este mes, planes para compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado en tiempos de guerra sin pedir contribuciones a Japón, a pesar de la fuerte oposición del partido opositor y de las víctimas.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte planea lanzar su 1er. satélite espía en junio
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
Corea del Sur condena el plan de lanzamiento del satélite norcoreano y advierte de sus consecuencias
-
El NSC celebra una reunión de emergencia tras desvelarse el plan norcoreano de lanzar un satélite
-
Yoon y los líderes de las naciones insulares del Pacífico acuerdan una mayor cooperación sobre la crisis climática y el desarrollo
-
Yoon en la cumbre entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico
-
Un buque japonés con la bandera del sol naciente llega a Busan
-
Cielo limpio y despejado de Seúl
-
Maratón benéfico por la crisis alimentaria de Uganda