El presidente de Corea del Sur será el anfitrión de la Cumbre por la Democracia sobre el crecimiento económico

El asesor jefe de seguridad nacional surcoreano, Kim Sung-han, habla durante una sesión informativa celebrada, el 23 de marzo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl.
Seúl, 23 de marzo (Yonhap) -- El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, será el anfitrión de un debate a nivel de líderes sobre crecimiento económico y prosperidad compartida durante la Cumbre por la Democracia, la próxima semana, según anunció, el miércoles (hora local), el Departamento de Estado estadounidense.
La reunión será una de las cinco sesiones plenarias, a nivel de líderes, que se celebrarán, virtualmente, durante la cumbre de dos días.
La próxima cumbre será la segunda de su tipo, después de la primera cumbre organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, en diciembre de 2021.
"Estados Unidos puso en marcha el proceso de la Cumbre por la Democracia a principios de 2021, para situar un nuevo centro de atención de alto nivel, en la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas, proteger los derechos humanos y acelerar la lucha contra la corrupción, tanto en el país como en el extranjero", dijo Robert Berschinski, director principal de Democracia y Derechos Humanos en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC, según sus siglas en inglés) de EE. UU., en una conferencia de prensa.
Berschinski señaló que, como ha dicho el presidente Biden, actualmente se encuentran en un punto de inflexión en lo que respecta al futuro de la democracia y agregó que la cuestión definitiva de esta época es si las democracias seguirán cumpliendo con sus pueblos en un mundo que cambia rápidamente.
Esta segunda cumbre se iniciará el próximo miércoles y está coorganizada por los líderes de EE. UU., Corea del Sur, Costa Rica, los Países Bajos y Zambia.
Inmediatamente después del discurso de apertura de los cinco líderes mundiales, Yoon dirigirá la primera sesión plenaria de la cumbre sobre la "democracia que proporciona crecimiento económico y prosperidad compartida".
Cada uno de los cinco líderes dirigirá una sesión plenaria, en la que se tratarán temas como los retos globales, la justicia para todos y las instituciones sólidas.
La oficina presidencial de Corea del Sur dijo que Yoon compartirá las experiencias surcoreanas, sobre el logro de haber alcanzado la democracia a la par con el crecimiento económico, y subrayará su compromiso de contribuir a la comunidad internacional.
El asesor jefe de seguridad nacional surcoreano, Kim Sung-han, dijo a los periodistas, en Seúl, que, al ser coanfitrión del evento, Corea del Sur toma la iniciativa en la solución al problema mundial del retroceso de la democracia.
Kim dijo que al demostrar su compromiso de practicar las normas y valores en el escenario internacional, esperan que sea una oportunidad para elevar su liderazgo internacional y estatus nacional.
Se espera que Taiwán esté entre los participantes de la cumbre, lo que podría provocar una respuesta airada de China.
Según un funcionario presidencial, la Cumbre por la Democracia no tiene como objetivo a un país en concreto, y menos aún una confrontación entre bloques, y los debates se centrarán en las formas de desarrollar la democracia.
Claudia@yna.co.kr
(FIN)
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Norte planea lanzar su 1er. satélite espía en junio
-
Kyodo: Corea del Norte notifica a Japón su plan de lanzar un satélite entre el 31 de mayo y el 11 de junio
-
Corea del Sur condena el plan de lanzamiento del satélite norcoreano y advierte de sus consecuencias
-
El NSC celebra una reunión de emergencia tras desvelarse el plan norcoreano de lanzar un satélite
-
Yoon y los líderes de las naciones insulares del Pacífico acuerdan una mayor cooperación sobre la crisis climática y el desarrollo
-
Yoon en la cumbre entre Corea del Sur y las naciones insulares del Pacífico
-
Un buque japonés con la bandera del sol naciente llega a Busan
-
Cielo limpio y despejado de Seúl
-
El ministro de Tierra con el secretario general de la OACI