Corea del Sur y Japón concluirán esta semana la eliminación de las restricciones a la exportación y la denuncia ante la OMC

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (centro), pronuncia un discurso en una rueda de negocios con líderes empresariales de Corea del Sur y Japón, el 17 de marzo de 2023, en el edificio de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren), en Tokio, flanqueado por Kim Byong-joon (izda.), jefe interino de la Federación de Industrias Surcoreanas (FKI, según sus siglas en inglés), y Masakazu Tokura, jefe de Keidanren.
Seúl, 22 de marzo (Yonhap) -- Se espera que Corea del Sur y Japón finalicen, esta semana, los procedimientos necesarios para levantar las restricciones a la exportación y una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el asunto, dijo, este miércoles, el ministro de Comercio, Industria y Energía de Seúl, Lee Chang-yang.
Japón prometió, la semana pasada, retirar las restricciones a la exportación de materiales industriales clave a Corea del Sur, que habían estado vigentes desde julio de 2019, en aparente represalia contra los fallos del Tribunal Supremo surcoreano, en 2018, que ordenaron a las empresas japonesas pagar una compensación a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado perpetrado por Japón, durante su régimen colonial sobre la península coreana de 1910-45.
En respuesta, Corea del Sur anunció su decisión de retirar una queja que presentó ante la OMC, contra Japón, sobre el tema, ya que las dos partes acordaron mejorar los tensos lazos bilaterales en medio de disputas, de décadas de duración, sobre asuntos de la historia compartida y de otro tipo, durante las conversaciones cumbre, de la semana pasada, entre el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida.
Lee dijo, a los periodistas, que los procedimientos necesarios para esos asuntos se completarán en el transcurso de esta semana. Agregó que también iniciarán un proceso de revisión de las reglas para volver a colocar rápidamente a Japón en la lista blanca comercial surcoreana y realizarán consultas con Tokio sobre el tema.
Después de la cumbre, Seúl y Tokio también acordaron sostener consultas estrechas sobre la reintegración mutua en sus respectivas "listas blancas" de socios comerciales de confianza.
Japón también eliminó, en 2019, a Corea del Sur de la lista de naciones con estatus comercial de vía rápida, requiriendo una evaluación estricta sobre las exportaciones de cientos de "artículos estratégicos", que podrían desviarse para uso militar.
En una medida ojo por ojo, Corea del Sur eliminó a Japón de su lista de socios comerciales con trato preferencial.
El ministro señaló que Seúl y Tokio pudieron reanudar las consultas a nivel gubernamental, después de estar suspendidas durante años, lo que se espera que impulse la cooperación entre las empresas de las dos naciones y revitalice una inversión considerable. Enfatizó que el trabajo conjunto con Japón ayudará a que Corea del Sur responda mejor a los desafíos globales.
Una serie de medidas de reconciliación se produjeron después de que el Gobierno de Yoon anunciara, a principios de este mes, unos planes para compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado de Japón en tiempos de guerra, sin pedir contribuciones a Tokio.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
El productor de BTS alienta las expectativas por los mensajes futuros de la banda
-
(AMPLIACIÓN) Tres miembros de EXO presentan una denuncia contra SM Entertainment ante el regulador antimonopolio
-
Corea del Sur vence a Nigeria y avanza a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20
-
Suga de BTS concluye con éxito su concierto en Japón
-
Tres miembros de EXO presentan una denuncia contra SM Entertainment ante el regulador antimonopolio
-
El barítono Kim Tae-han gana el Concurso Reina Isabel
-
Taeyong de NCT lanza su primer álbum como solista
-
Inauguración del Ministerio de Veteranos con una categoría más elevada
-
El grupo fromis_9 lanza su 1er. álbum de estudio