Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Yoon afirma que las relaciones entre Corea del Sur y Japón deben dejar atrás el pasado

Últimas noticias 21/03/2023 15:49
La foto muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, hablando durante una reunión del Gabinete, celebrada, el 21 de marzo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl.

La foto muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, hablando durante una reunión del Gabinete, celebrada, el 21 de marzo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl.

Seúl, 21 de marzo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha afirmado, este martes, que las relaciones bilaterales entre Corea del Sur y Japón deben dejar atrás el pasado y avanzar, mientras se enfrenta a una creciente reacción negativa en su país por la reciente cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

"Las relaciones entre Corea del Sur y Japón deben dejar atrás el pasado", dijo Yoon en una reunión del Gabinete. También ha sostenido que las relaciones Corea del Sur-Japón pueden y deben ser una relación en la que todos ganen, colaboren y ganen más juntos. Añadió que las relaciones con Japón no son una relación de suma cero.

El principal partido de la oposición, el Partido Democrático (DP, según sus siglas en inglés), y otros críticos han criticado al presidente por complacer a Japón a expensas de los intereses nacionales de Corea del Sur, después de que el Gobierno decidiera compensar, por su cuenta, a las víctimas de los trabajos forzados por parte de Japón durante la guerra, sin pedir contribuciones a dicha nación.

El DP también ha planteado sospechas de que Yoon podría haber hecho concesiones no anunciadas a Japón, tras los informes de prensa japoneses de que los dos líderes también discutieron la cuestión de Dokdo -los islotes más orientales de Corea del Sur-, la esclavitud sexual por parte de Japón en tiempos de guerra y la prohibición de Seúl de importar productos pesqueros de la prefectura japonesa de Fukushima.

Yoon dijo que el Gobierno anterior, de Moon Jae-in, no hizo nada respecto a las "relaciones profundamente estancadas" con Japón. También enfatizó que su Gobierno actual podría optar por el camino cómodo de obtener beneficios políticos inmediatos y dejar las relaciones entre Corea del Sur y Japón en el peor estado de la historia, tal y como están ahora. Agregó que pensó que estaría incumpliendo sus obligaciones como presidente si, por política interna, provocaba un nacionalismo hostil y un sentimiento antijaponés.

En un aparente ataque al principal partido de la oposición, Yoon también dijo que "todavía existen fuerzas que gritan nacionalismo excluyente, gritan antijaponeses y obtienen beneficios políticos".

Mientras calificó a Japón de vecino crucial, enfatizó que cree que el Gobierno está avanzando en la dirección correcta.

También pidió la comprensión del pueblo por la decisión del Gobierno de resolver el asunto del trabajo forzado. La decisión ha sido un "plan de compromiso" entre el tratado de 1965, que normalizó los lazos bilaterales con Japón, y la sentencia del Tribunal Supremo de Corea del Sur, que ordenó, en 2018, compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado en tiempos de guerra.

Yoon dijo que harán todo lo posible para curar el dolor de las víctimas y las familias dolientes.

Aunque Kishida no se disculpó directamente por el pasado bélico de Japón, durante la cumbre con Yoon, el presidente ha sostenido que Japón ya ha expresado su arrepentimiento y disculpas en decenas de ocasiones por cuestiones del pasado.

Claudia@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir