Seúl y Tokio se incluirían mutuamente en sus "listas blancas" de comercio en dos meses

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), estrecha la mano del primer ministro japonés, Fumio Kishida, el 16 de marzo de 2023, en Tokio, al final de la conferencia de prensa conjunta posterior a su cumbre.
Seúl, 20 de marzo (Yonhap) -- Se espera que Corea del Sur y Japón tarden al menos dos meses en volver a colocarse, mutuamente, en sus "listas blancas" de naciones que reciben un trato preferencial en comercio, debido a los procedimientos requeridos, ha dicho, este lunes, el jefe negociador de comercio surcoreano, Ahn Duk-geun
La semana pasada, las dos naciones acordaron tener consultas estrechas sobre la reintegración mutua a sus respectivas "listas blancas" de socios comerciales de confianza, durante una reunión cumbre celebrada en Tokio, en un esfuerzo por normalizar la relación, que estuvo tensa durante mucho tiempo por motivos históricos de los tiempos de guerra y otras cuestiones.
"Las dos naciones tardarán al menos dos meses en llevar a cabo los debidos procedimientos administrativos, como una revisión de las regulaciones relacionadas", dijo Ahn a los periodistas. Agregó que recuperarían su lugar en la "lista blanca" de Japón lo antes posible, para que sea una oportunidad de restaurar la confianza y trabajar en estrecha colaboración en el futuro.
En 2019, Japón eliminó a Corea del Sur de la lista de naciones con un estatus comercial preferencial, después de imponer restricciones a la exportación de materiales industriales clave, esenciales para semiconductores y pantallas, en una aparente represalia por el fallo del Tribunal Supremo de Corea del Sur, de 2018, que ordenó a las empresas japonesas a pagar una compensación a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado, por parte de Japón, durante su ocupación de la península coreana, entre 1910 y 1945.
La exclusión de la lista significa un control riguroso en la exportación de cientos de "artículos estratégicos", que podrían, potencialmente, ser usados para uso militar.
En una medida de ojo por ojo, Corea del Sur eliminó a Japón de sus socios comerciales preferenciales.
La semana pasada, Japón levantó las restricciones a la exportación y Corea del Sur retiró una queja que había presentado contra Japón, sobre el tema, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Se han producido una serie de medidas de reconciliación después de que el Gobierno de Yoon Suk Yeol anunciara los planes, a principios de este mes, para compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado de los tiempos de guerra sin pedir contribuciones a Japón.
Seúl y Tokio expresaron sus expectativas de que las medidas impulsen las exportaciones y las inversiones bilaterales y alivien las incertidumbres comerciales, aunque Corea del Sur ha tenido bastante éxito en garantizar, por sí misma, las cadenas de suministro de los principales materiales, piezas y equipos industriales, a través de la diversificación de los canales de importación y el desarrollo de tecnologías propias.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
El productor de BTS alienta las expectativas por los mensajes futuros de la banda
-
(AMPLIACIÓN) Tres miembros de EXO presentan una denuncia contra SM Entertainment ante el regulador antimonopolio
-
Corea del Sur vence a Nigeria y avanza a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20
-
Suga de BTS concluye con éxito su concierto en Japón
-
Tres miembros de EXO presentan una denuncia contra SM Entertainment ante el regulador antimonopolio
-
El barítono Kim Tae-han gana el Concurso Reina Isabel
-
Taeyong de NCT lanza su primer álbum como solista
-
Inauguración del Ministerio de Veteranos con una categoría más elevada
-
Yoon conmemora el lanzamiento de la Agencia para Surcoreanos en el Extranjero