Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(3ª AMPLIACIÓN) Yoon solicita una mayor cooperación con Japón contra las amenazas norcoreanas en la cumbre con Kishida

Nacional 16/03/2023 18:33
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), y la primera dama, Kim Keon Hee, llegan, el 16 de marzo de 2023, al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, para sostener una reunión cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), y la primera dama, Kim Keon Hee, llegan, el 16 de marzo de 2023, al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, para sostener una reunión cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Tokio, 16 de marzo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha dicho, este jueves, que Corea del Sur y Japón deberán trabajar juntos para abordar las amenazas de Corea del Norte, mientras iniciaba una cumbre con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en Tokio, en medio de un deshielo en las relaciones, gélidas por un largo tiempo, entre los dos países.

La cumbre tuvo lugar en la residencia oficial de Kishida, horas después de que el presidente Yoon llegara al país en un viaje altamente simbólico que señala una reparación significativa de las relaciones, tras la resolución de una disputa sobre el trabajo forzado en tiempos de guerra.

La visita, de dos días, es el primer viaje presidencial bilateral de Corea del Sur a la nación vecina en 12 años, lo que ilustra cuánto tiempo se han deteriorado las relaciones bilaterales por las disputas históricas.

En su discurso de apertura, Yoon dijo que Corea del Sur y Japón deberían cooperar estrechamente para contrarrestar las amenazas nucleares y de misiles cada vez más sofisticadas de Corea del Norte, mientras Kishida dijo que los dos países tienen una oportunidad para abrirse a un nuevo capítulo en sus relaciones.

Antes de la cumbre, que fue precedida por una inspección conjunta de una guardia de honor, en la residencia del primer ministro, los dos Gobiernos y comunidades empresariales anunciaron una serie de acuerdos que tienen por fin mejorar la relación bilateral.

Japón se mostró de acuerdo en levantar sus restricciones de exportación de los materiales industriales claves necesarios para la producción de pantallas y semiconductores, que fueron implementados contra Corea del Sur, en 2019, en una aparente respuesta a la disputa del trabajo forzado.

Los grupos de presión empresariales de las dos partes también dijeron que crearán, cada uno, un fondo para la promoción de la investigación conjunta y los intercambio entre los jóvenes.

Los detalles de la cumbre serán anunciados posteriormente, en una conferencia de prensa conjunta.

Yoon y Kishida cenarán juntos.

Poco antes de la partida, Corea del Norte disparó un misil balístico intercontinental hacia el mar del Este, en una provocación que subraya la necesidad de una cooperación de seguridad más estrecha entre Seúl y Tokio, así como una cooperación trilateral con Estados Unidos.

Yoon también asistió, previo a su partida, a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, donde advirtió que Pyongyang pagará, sin duda, por sus provocaciones "imprudentes", según dijo la oficina presidencial, en un comunicado.

A su llegada a Tokio, visitó una sala de situación, instalada en su hotel, para recibir un informe virtual del Ejército y funcionarios de seguridad sobre los últimos acontecimientos tras el lanzamiento del misil, según un funcionario de la oficina presidencial.

Agregó que Yoon fue informado de que no había "nada significativo" que reportar y que manejarán bien la situación. El mandatario dijo que continuaría verificando y respondiendo desde Japón, en caso de que haya algo "inusual", dijo el funcionario a los periodistas.

El viaje de esta semana se produce menos de dos semanas después de que Seúl anunciara una solución a la disputa, de larga data, sobre la compensación de las víctimas surcoreanas del trabajo forzado impuesto por empresas japonesas cuando Corea estuvo bajo el dominio colonial de Japón, de 1910-45.

El presidente Yoon Suk Yeol (dcha.) saluda a la bandera nacional durante una inspección a una guardia de honor antes de los diálogos cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en la residencia del último, en Tokio, el 16 de marzo de 2023. Esta es la primera cumbre entre Corea del Sur y Japón en 12 años.

El presidente Yoon Suk Yeol (dcha.) saluda a la bandera nacional durante una inspección a una guardia de honor antes de los diálogos cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en la residencia del último, en Tokio, el 16 de marzo de 2023. Esta es la primera cumbre entre Corea del Sur y Japón en 12 años.

De conformidad con el plan, una fundación pública, afiliada al Ministerio del Interior y Seguridad, compensará a las víctimas con donaciones de empresas locales, una solución que ya ha sido rechazada por algunas de las víctimas por la falta de participación de las empresas japonesas.

Yoon ha dicho que la decisión fue "una determinación" destinada a avanzar hacia una relación orientada hacia el futuro entre Corea del Sur y Japón, en una referencia a las diversas disputas históricas que han plagado las relaciones bilaterales, en medio del resentimiento persistente de los surcoreanos por el dominio colonial de Japón sobre la península coreana.

Yoon ha enfatizado la importancia de mejorar la relación bilateral para contrarrestar, de manera efectiva, la amenaza del programa de armas nucleares de Corea del Norte, incluso a través de la cooperación trilateral con Estados Unidos.

También ha dicho que una relación mejorada ayudará a aumentar los intercambios entre las empresas de los dos países y, en última instancia, beneficiará a sus economías.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), recibe la bienvenida del embajador de Corea del Sur ante Japón, Yun Duk-min (izda.), tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, el 16 de marzo de 2023, para sostener una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (dcha.), recibe la bienvenida del embajador de Corea del Sur ante Japón, Yun Duk-min (izda.), tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Haneda, en Tokio, el 16 de marzo de 2023, para sostener una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

El asesor jefe de seguridad nacional surcoreano, Kim Sung-han, dijo, en una conferencia de prensa, que la visita tiene el significado de señalar que la relación entre Corea del Sur y Japón, que ha sido tensa hasta ahora, ha entrado, a plena escala, "en la etapa de normalización".

Kim dijo que los dos líderes discutirán medidas de normalización para la relación general entre Corea del Sur y Japón, incluida la implementación de la solución al problema del fallo sobre el trabajo forzado, refiriéndose a los fallos del Tribunal Supremo surcoreano, en 2018, que ordenaron a dos empresas japonesas -Nippon Steel y Mitsubishi Heavy Industries- compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado.

También consideró que habrá una oportunidad para hablar sobre las formas de resolver las barreras políticas que obstaculizan la cooperación económica y sobre la profundización de la cooperación económica entre los dos países.

Por otro lado, se espera que la cumbre de este jueves también aborde una serie de temas pendientes entre los dos países, incluido el Acuerdo General sobre la Seguridad de la Información Militar (GSOMIA, según sus siglas en inglés), un pacto de intercambio de inteligencia militar que estaba previsto, inicialmente, que se suspendiera bajo la Administración previa de Moon Jae-in, antes de que la decisión fuera puesta en espera.

Otros temas incluyen las restricciones de exportación de Tokio contra Seúl, la eliminación de Corea del Sur de una "lista blanca" de socios comerciales favorecidos de Japón y la queja surcoreana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los controles de exportación.

El ministro de Comercio surcoreano dijo, poco antes de la cumbre, que retirará la queja presentada ante la OMC.

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), estrechando la mano del primer ministro japonés, Fumio Kishida, antes de sus diálogos celebrados, el 21 de septiembre de 2022 (hora local), en Nueva York, EE. UU., al margen de la Asamblea General de la ONU.

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), estrechando la mano del primer ministro japonés, Fumio Kishida, antes de sus diálogos celebrados, el 21 de septiembre de 2022 (hora local), en Nueva York, EE. UU., al margen de la Asamblea General de la ONU.

Yoon inició su visita de trabajo reuniéndose con residentes surcoreanos durante el almuerzo.

Luego, Yoon realizará la cumbre con Kishida, a la que seguirá una conferencia de prensa conjunta y una cena. Esta es su primera visita a Japón desde que asumió el cargo y la primera de un presidente de Corea del Sur en casi cuatro años.

El predecesor de Yoon, Moon Jae-in, había visitado la ciudad japonesa de Osaka, en 2019, pero fue para asistir a una cumbre del Grupo de los 20 (G-20).

La última visita para un encuentro bilateral fue la del entonces presidente, Lee Myung-bak, en diciembre de 2011.

Está previsto que Yoon se reúna, el viernes, con miembros de la Unión de Parlamentarios de Corea del Sur-Japón y del Comité de Cooperación Corea del Sur-Japón, celebre una rueda de negocios durante el almuerzo con los principales líderes empresariales de ambos países y pronuncie un discurso ante los estudiantes universitarios surcoreanos y japoneses en la Universidad de Keio.

La primera dama surcoreana, Kim Keon Hee, se encuentra acompañando a Yoon en el viaje y asistirá a varios eventos, incluida una reunión con la esposa de Kishida, Yuko.

El asesor de seguridad nacional Kim dijo que, a través de la cumbre y la cena, se espera que los dos líderes afirmen mutuamente su compromiso de desarrollar la relación bilateral mientras construyen la "confianza personal" entre ellos.

Señaló que se espera que la construcción de la confianza entre Yoon y Kishida tenga un impacto positivo en la amistad y los intercambios entre los pueblos de los dos países en el futuro.

Yoon y Kishida han celebrado cumbres bilaterales al margen de reuniones multilaterales. Se reunieron durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en septiembre del año pasado, en Nueva York, y también durante una reunión de países del Sudeste Asiático, en noviembre, en Camboya.

El asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, realiza un informe sobre la próxima visita de dos días del presidente, Yoon Suk Yeol, a Japón, el 14 de marzo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl.

El asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, realiza un informe sobre la próxima visita de dos días del presidente, Yoon Suk Yeol, a Japón, el 14 de marzo de 2023, en la oficina presidencial, en Seúl.

paola@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir