(4ª AMPLIACIÓN) Yoon y Kishida debatirán en la cumbre las maneras de 'normalizar' los lazos bilaterales

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), estrechando la mano del primer ministro japonés, Fumio Kishida, durante su cumbre, celebrada, el 13 de noviembre de 2022, en un hotel de Nom Pen, Camboya.
Seúl, 14 de marzo (Yonhap) -- El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, debatirán, durante su cumbre de esta semana, en Tokio, las maneras de "normalizar" la relación bilateral, entre las cuales se incluye la implementación de la solución de Seúl al tema del trabajo forzado en tiempos de guerra, según ha dicho, este martes, la oficina presidencial surcoreana.
Yoon y Kishida se reunirán, el jueves, en el primer día de la visita de trabajo, de dos días de duración, de Yoon a Japón, según declaró el asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, a los periodistas. Tras la cumbre se celebrará una cena.
"Los dos líderes discutirán las medidas de normalización para la relación general entre Corea del Sur y Japón, incluida la implementación de la solución al tema de la sentencia sobre el trabajo forzado", dijo Kim durante una conferencia de prensa en la oficina presidencial.
Asimismo, declaró que también cree que habrá una oportunidad de hablar acerca de la forma de resolver los obstáculos políticos que dificultan la cooperación económica y sobre la intensificación de la cooperación económica entre ambos países.
Las relaciones entre los países vecinos se deterioraron gravemente después de que el Tribunal Supremo de Corea del Sur ordenara, en 2018, a dos empresas japonesas -Nippon Steel Corp. y Mitsubishi Heavy Industries Ltd.- compensar a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado durante la Segunda Guerra Mundial. La península coreana estuvo bajo el dominio colonial japonés entre 1910 y 1945.
La semana pasada, Seúl anunció que compensará a las víctimas, a través de una fundación pública financiada con donaciones de empresas surcoreanas, en lugar del pago directo de las compañías japonesas acusadas, lo cual se consideró como una demostración del firme compromiso de Yoon para mejorar las relaciones bilaterales ante los retos comunes de la economía y la seguridad, incluida la amenaza del programa nuclear norcoreano.
Japón ha estado insistiendo, durante mucho tiempo, que todas las compensaciones derivadas de su dominio colonial fueron resueltas bajo un tratado de 1965, que normalizó los lazos bilaterales.
Kim dijo que esta visita tiene el significado de señalar que la relación entre Corea del Sur y Japón, que ha sido tensa hasta ahora, ha entrado, verdaderamente, en la fase de normalización.
Un funcionario de la oficina presidencial mantuvo las esperanzas de que una mejorada relación bilateral ayude a resolver una serie de cuestiones pendientes entre los dos países.
En cuanto al Acuerdo General sobre la Seguridad de la Información Militar (GSOMIA, según sus siglas en inglés) -un acuerdo de intercambio de información militar firmado con Tokio, que fue suspendido, inicialmente, por la previa Administración Moon Jae-in-, el funcionario dijo que estima que la cuestión sea "resuelta naturalmente desde un punto de vista oficial", dado que el pacto está "funcionando bien" actualmente.
El funcionario también anticipó una solución "natural" a una serie de cuestiones económicas interconectadas -las restricciones de exportación de Japón a Corea del Sur, su eliminación de Seúl de una "lista blanca" de clientes de confianza y la denuncia de Seúl ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los controles de exportación- una vez que se logre progreso sobre uno de ellos, aunque podría haber un desfase temporal.
Yoon iniciará su viaje con un almuerzo de trabajo con los residentes surcoreanos. Esta será su primera visita a Japón desde que asumió el cargo y la primera de un presidente surcoreano en casi cuatro años.
En 2019, el entonces presidente, Moon Jae-in, visitó Osaka, pero ese viaje fue para asistir a una cumbre del Grupo de las 20 naciones (G-20), en lugar de para celebrar una visita bilateral.
La última visita bilateral fue en diciembre de 2011, por el presidente de aquel momento, Lee Myung-bak.
Está previsto que Yoon se reúna, el viernes, con miembros de la Unión de Parlamentarios de Corea del Sur-Japón y del Comité de Cooperación Corea del Sur-Japón, celebre una rueda de negocios durante el almuerzo con los principales líderes empresariales de ambos países y pronuncie un discurso ante los estudiantes universitarios surcoreanos y japoneses en la Universidad de Keio.
La primera dama surcoreana, Kim Keon Hee, acompañará a Yoon en el viaje y asistirá a varios eventos, incluida una reunión con la esposa de Kishida, Yuko.
A través de la cumbre y la cena, se espera que los dos líderes reafirmen mutuamente su compromiso para desarrollar la relación bilateral, mientras construyen la confianza personal entre ellos, según Kim.
Se espera que el fomento de la confianza entre el presidente surcoreano Yoon y el primer ministro Kishida tenga un impacto positivo en la amistad y los intercambios entre los pueblos de ambos países en el futuro.
Yoon y Kishida han celebrado cumbres bilaterales al margen de reuniones multilaterales. Se reunieron durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en septiembre del año pasado, en Nueva York, y también durante una reunión de países del Sudeste Asiático, en noviembre, en Camboya.
Citando fuentes gubernamentales, la agencia de noticias Kyodo News, de Japón, informó, posteriormente, que Kishida estaba considerando visitar Corea del Sur tras la organización de la cumbre del Grupo de los 7 (G-7) en Hiroshima, en mayo.
El medio de comunicación japonés también dijo que el primer ministro japonés estaba evaluando invitar a Yoon a la cumbre del G-7, prevista a celebrarse entre el 19 y 21 de mayo, en la ciudad occidental japonesa.

El asesor jefe de seguridad nacional de Corea del Sur, Kim Sung-han, ofrece un informe sobre la próxima visita de dos días del presidente Yoon Suk Yeol a Japón, el 14 de marzo de 2023, en la oficina presidencial de Seúl. Yoon celebrará diálogos con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en Tokio, el 16 de marzo.
paola@yna.co.kr
(FIN)
-
El reactor nuclear Shin-Hanul nº 2 operará bajo prueba para su pleno funcionamiento en 2024
-
Seúl proporcionará apoyo económico a las mujeres solteras para la vitrificación de ovocitos
-
Pyongyang fustiga al OIEA por la adopción de una resolución contra su programa nuclear
-
Se esperan grandes congestiones de tráfico en el quinto día del festivo extendido
-
Pyongyang se esfuerza para aumentar la producción durante la temporada de cosecha de otoño
-
Corea del Sur pierde ante Corea del Norte en los Juegos Asiáticos
-
Yoon en la DMZ
-
Los campeones de 'LoL' de los JJ. AA. regresan a casa
-
Los 'Haechi' del palacio Gyeongbok serán reubicados