<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

Corea del Sur y EE. UU. seguirán discutiendo las preocupaciones sobre la Ley de Chips estadounidense

Tecnología 10/03/2023 11:32
El jefe negociador de comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, habla ante los reporteros, el 8 de marzo de 2023 (hora local), en el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles, cerca de la capital estadounidense.

El jefe negociador de comercio de Corea del Sur, Ahn Duk-geun, habla ante los reporteros, el 8 de marzo de 2023 (hora local), en el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles, cerca de la capital estadounidense.

Washington, 9 de marzo (Yonhap) -- Corea del Sur y Estados Unidos continuarán las consultas estrechas sobre las preocupaciones surcoreanas con respecto a la Ley de Chips y Ciencia estadounidense, según ha dicho, el jueves (hora local), el jefe negociador de comercio surcoreano, Ahn Duk-geun.

EE. UU. también ha acordado trabajar estrechamente con los fabricantes surcoreanos de chips en cuanto a la implementación de dicha ley, según explicó Ahn.

"EE. UU. subrayó que Corea del Sur es uno de los socios más importantes en lo que se refiere a la cooperación en semiconductores, y dijo que consultará estrechamente con el Gobierno y las empresas de Corea del Sur en el proceso de aplicación de subsidios bajo la Ley de Chips", dijo Ahn, a los periodistas.

Ahn llegó, el miércoles, a Washington, para dialogar sobre lo que llamó "preocupaciones" de Corea del Sur acerca de la ley que ofrecerá hasta 52.700 millones de dólares en subsidios a los fabricantes de chips, aunque a cambio de lo que muchos consideran como secretos comerciales.

EE. UU. anunció, la semana pasada, los detalles de los subsidios bajo la Ley de Chips, en lo que se conoce como el Aviso de Oportunidad de Financiamiento (NOFO, según sus siglas en inglés).

Anteriormente, Ahn señaló que la demanda de "demasiada información", por parte de Washington, a los fabricantes de chips surcoreanos ha generado "preocupaciones".

El Gobierno surcoreano pidió activamente a la parte estadounidense que el NOFO se aplicara de forma que no suponga un aumento de incertidumbres para las empresas, una intervención en la gestión empresarial o una subida del coste de las inversiones en EE. UU., declaró Ahn, a los periodistas.

Asimismo, añadió que la parte surcoreana enfatizó que un aumento de incertidumbres por el NOFO no es deseable para las inversiones de las empresas surcoreanas en el mercado estadounidense ni para la cooperación entre Corea del Sur, Japón y EE. UU. en la cadena de suministro de semiconductores.

Seúl también ha pedido a Washington que se asegure de que la Ley de Chips no perjudique las operaciones comerciales de los fabricantes surcoreanos de chips en China, dijo Ahn.

La Ley de Chips impide que los fabricantes de chips, que reciben subsidios estadounidenses, realicen nuevas inversiones en China durante una década.

Alan Estevez, subsecretario de Comercio para industria y seguridad, también ha dicho que las empresas surcoreanas con derecho a subsidios estadounidenses -Samsung Electronics Co. y SK hynix Inc.- probablemente tendrán límites en el nivel de semiconductores avanzados que puedan producir en China.

delliv329@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir