Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) Corea del Sur compensará a las víctimas del trabajo forzado de Japón a través de una fundación pública

Últimas noticias 06/03/2023 14:11
El 6 de marzo de 2023, en la Estación de Seúl, en el centro de la capital surcoreana, las personas observan en un televisor la noticia de última hora sobre el plan del Gobierno surcoreano de compensar a las víctimas del trabajo forzado de Japón a través de una fundación pública con sede en Seúl.

El 6 de marzo de 2023, en la Estación de Seúl, en el centro de la capital surcoreana, las personas observan en un televisor la noticia de última hora sobre el plan del Gobierno surcoreano de compensar a las víctimas del trabajo forzado de Japón a través de una fundación pública con sede en Seúl.

Seúl, 6 de marzo (Yonhap) -- El Gobierno surcoreano ha propuesto oficialmente, este lunes, compensar a más de una docena de víctimas del trabajo forzado de Japón durante los tiempos de guerra, a través de una fundación pública con sede en Seúl, a cambio del pago directo de las firmas japonesas responsables.

La propuesta, anunciada por el ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Park Jin, está destinada a resolver el asunto de la compensación a 15 surcoreanos que ganaron batallas legales contra dos firmas japonesas acusadas de movilizarlos para trabajos forzados durante la II Guerra Mundial.

En 2018, el Tribunal Supremo de Corea del Sur ordenó a Mitsubishi Heavy Industries Ltd. y Nippon Steel Corp. pagarles una compensación. Dado que rechazaron acatar el fallo, se han enfrentado al riesgo de que sus activos en Corea del Sur sean "liquidados".

De conformidad con el plan de la Administración Yoon Suk Yeol, la Fundación para las Víctimas de la Movilización Forzada del Japón Imperial, bajo el seno del Ministerio del Interior y Seguridad, recaudará donaciones "voluntarias" del sector privado. Asimismo, planea utilizar la fundación, creada en 2014, para compensar a otros demandantes que ganen casos pendientes.

Se espera que el Gobierno busque donaciones de compañías surcoreanas que fueron beneficiadas por un tratado bilateral de 1965 -tales como la siderúrgica POSCO-, bajo el cual Tokio ofreció a Seúl 300 millones de dólares en subvenciones.

Las víctimas y los grupos cívicos de apoyo han protestado enérgicamente contra el plan planteado, en diciembre, durante una audiencia pública.

Tokio ha sostenido que todos los problemas de indemnización relacionados con la colonización japonesa de Corea, de 1910-45, se resolvieron en un acuerdo de 1965 para normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales.

Seúl y Tokio sostuvieron varias rondas de conversaciones oficiales sobre el espinoso asunto, en los últimos meses, en consonancia con la iniciativa de la Administración conservadora de Yoon Suk Yeol para fortalecer la asociación de seguridad trilateral con Estados Unidos y Japón, a fin de contrarrestar las amenazas militares de Corea del Norte.

Mientras tanto, el canciller surcoreano expresó, en una declaración, sus esperanzas de que las dos naciones honren una declaración conjunta de 1998, adoptada por los que eran, en aquel entonces, el presidente surcoreano, Kim Dae-jung, y el primer ministro japonés, Keizo Obuchi.

En la declaración, los dos líderes pidieron superar el pasado y construir nuevas relaciones, y Obuchi expresó remordimiento por el "daño y dolor horrendos" que el Gobierno colonial de Japón infligió al pueblo coreano.

En cuanto a las críticas de que la oferta de Seúl carece de la participación directa de las empresas japonesas acusadas, Park dijo que "el vaso está medio lleno" y podría llenarse más de acuerdo con la respuesta "sincera" de Tokio.

Expresó su esperanza de que el Gobierno japonés ofrezca una disculpa "exhaustiva" y que las empresas japonesas hagan contribuciones voluntarias a la fundación.

En sus declaraciones a los reporteros, en Tokio, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, no dio una respuesta inmediata, limitándose a decir que el canciller japonés planea hacer comentarios oficiales, posteriormente, sobre la medida de Corea del Sur.

Por otro lado, las comunidades empresariales de ambos países han acordado crear un "fondo para la juventud del futuro" conjunto, al objeto de patrocinar becas para estudiantes, dijo una fuente bien informada.

En la foto de archivo, se muestra a un grupo de activistas progresistas marchando, el 18 de enero de 2023, hacia el Misterio de Asuntos Exteriores, en Seúl, para entregar una carta de protesta contra la solución del Gobierno surcoreano para abordar el asunto de la compensación por el trabajo forzado en tiempos de guerra.

En la foto de archivo, se muestra a un grupo de activistas progresistas marchando, el 18 de enero de 2023, hacia el Misterio de Asuntos Exteriores, en Seúl, para entregar una carta de protesta contra la solución del Gobierno surcoreano para abordar el asunto de la compensación por el trabajo forzado en tiempos de guerra.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir