Embajador español: 'Corea del Sur y España trabajarán juntas para hacer frente a las graves crisis internacionales'

El embajador español ante Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, habla durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, concedida el 3 de marzo de 2023, en su residencia, en Seúl.
Seúl, 6 de marzo (Yonhap) -- El embajador de España ante Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, ha mencionado que Corea del Sur y España "trabajarán juntas para hacer frente a las graves crisis internacionales", en una entrevista concedida, el viernes, a la Agencia de Noticias Yonhap, en su residencia, en Seúl.
Kirkpatrick, quien tomó posesión de su cargo en octubre del año pasado, dijo que, como dos países con ideas afines en la esfera internacional, Corea del Sur y España afrontarán juntas "las graves crisis internacionales que se puedan producir, como la originada actualmente por la terrible invasión ilegal llevada a cabo por Rusia sobre Ucrania".
Ambos países, como democracias consolidadas y con evolución reciente similar, tienen un papel activo en la defensa del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos, dijo el enviado español, añadiendo que también creen firmemente en la economía de mercado y en la necesidad de garantizar las cadenas mundiales de suministro.
"Los recientes acontecimientos, que se han producido en el mundo en los últimos años, nos obligan a los países afines a trabajar por una comunidad internacional abierta y segura", señaló.
En cuanto al tema norcoreano, Kirkpatrick dijo que España, al igual que el resto de los Estados miembros de la Unión Europea, es partidaria de un proceso de desnuclearización completa, verificable e irreversible de Corea del Norte y ha condenado, en reiteradas ocasiones, los lanzamientos de misiles llevados a cabo durante el año pasado, en lo que consideran una escala sin precedentes y una constante provocación, que no hace si no contribuir a la inseguridad e inestabilidad de la región, y ha instado también a Pyongyang a respetar las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y se ha adherido al régimen de sanciones impuesto a Corea del Norte por la comunidad internacional.
Señaló, además, que, durante su visita a Seúl, en noviembre del año pasado, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, rechazó y condenó explícitamente los ensayos balísticos norcoreanos.
Asimismo, su visita sentó las bases de lo que será la relación bilateral en los próximos años, que tendrá un importante componente económico. Durante la visita del presidente español se celebró un foro empresarial, al que asistieron grandes empresas españolas con presencia en Corea del Sur y también empresas surcoreanas que invierten en España.
Sánchez tuvo reuniones con los directores ejecutivos de empresas surcoreanas, como Samsung, y se ha vuelto a reunir, recientemente, con el presidente del Grupo SK, Chey Tae-won, en la capital española, Madrid.
Kirkpatrick dijo que el componente económico empresarial es muy importante y desean fortalecer las inversiones directas recíprocas en ambos países y seguir profundizando los intercambios comerciales.
"El año pasado hemos recibido la buena noticia de que ya hemos recuperado los niveles de comercio bilateral previos a la pandemia, hemos superado los 6.000 millones de dólares de comercio bilateral, en ambas direcciones, y esperamos seguir ampliándolo los próximos años", agregó.

El embajador español ante Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, habla durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, concedida el 3 de marzo de 2023, en su residencia, en Seúl.
La cooperación económica entre los Gobiernos de las dos naciones se refleja en un amplio número de acuerdos, algunos de ámbito comunitario, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y la Unión Europea (UE), que está en vigor desde julio de 2011, y otros de carácter bilateral, como los que contemplan temas referentes a evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta, la promoción y protección recíproca de inversiones.
Dicho TLC con la UE elevó el grado de diversificación de los intercambios comerciales entre los dos países. En los once primeros meses de 2022, las exportaciones españolas de alimentos y bebidas a Corea del Sur alcanzaron el 43 por ciento del total; sin embargo, gracias al TLC, el 45 por ciento de las exportaciones españolas, en el período mencionado, fueron productos industriales y de tecnología. En este capítulo destacan los productos químicos, las materias primas y bienes intermedios, los automóviles y componentes de automoción, y distintos tipos de maquinaria y componentes industriales.
Asimismo, los bienes de consumo representaron un 12 por ciento del total comprado por Corea del Sur a España, entre los que se destacan las exportaciones de moda femenina, los cosméticos y la perfumería. Por su parte, las exportaciones surcoreanas a España han aumentando más de un 60 por ciento.
Kirkpatrick dijo que España, que es la cuarta economía de la UE, al igual que Corea del Sur es la cuarta de Asia, cuenta con un tejido empresarial altamente diversificado y con empresas líderes en una gran variedad de sectores productivos y que la composición de sus exportaciones al país asiático refleja adecuadamente esta realidad, por lo que tiene confianza en que su estrecha relación comercial se fortalecerá en los próximos años.
Agregó que las empresas surcoreanas son cada vez más activas en las inversiones en España, que a menudo se realizan en sectores de gran potencial en el país europeo, como el de las baterías o las energías renovables.
Según el enviado, el interés por España como destino de inversiones no ha parado de crecer en los últimos años y fue, en 2022, el quinto destino a nivel mundial en atracción de proyectos "greeenfield" de capital extranjero. Este es el tipo de Inversión Extranjera Directa (IED) más interesante desde un punto de vista económico, ya que implica la construcción de nuevas instalaciones y contratación de nuevos empleados.
La regulación favorable para la inversión extranjera y, sobre todo, varios atractivos estructurales, como el importante mercado doméstico, una mano de obra altamente cualificada o que España sea una magnífica plataforma de acceso al área mediterránea y el norte de África; además de a la Unión Europea y a América Latina, serán ventajas que, a entender de Kirkpatrick, las empresas surcoreanas sabrán aprovechar y, en el futuro, confiarán, cada vez más, en España como destino de sus inversiones productivas en el extranjero.
El embajador dijo que, junto al componente económico y comercial, el área de la cooperación cultural va a ser muy importante, ya que el presidente del Gobierno español anunció la apertura de un Instituto Cervantes en Seúl, a finales de este año, y están trabajando en los eventos conmemorativos del 75º aniversario de la relación bilateral, que se celebrará dentro de dos años.
Asimismo, el presidente español anunció la apertura de una oficina de turismo española en Seúl, que realizará un trabajo de preparación de productos turísticos específicos para el mercado surcoreano. Kirkpatrick, quien estuvo destinado en Corea del Sur de 2008-2010 como segunda jefatura de la embajada, dijo que, por aquel entonces, el número de turistas que viajaban en ambas direcciones era muy escaso; sin embargo, como consecuencia del buen trabajo mutuo realizado en los últimos años, esta situación se ha cambiado.
En el año 2019 -el último año normal antes de la pandemia-, aunque viajaron a España más turistas chinos y japoneses, Corea del Sur se convirtió en el primer mercado asiático emisor de turistas a España en proporción a la población, por delante de China y Japón, con una cifra de 630.000. Además, la conectividad directa aérea se está recuperando, dado que los vuelos directos a Barcelona ya se han restablecido y pronto lo harán los de Madrid.
El embajador dijo que espera que, de aquí a tres o cuatro años, se puedan alcanzar cifras en torno al millón de turistas surcoreanos que viajen anualmente a España.
Agregó que se está notando un creciente flujo de turistas españoles que vienen a Corea del Sur, dado que el país, su cultura y gastronomía son cada vez más conocidos en el país europeo.
Kirkpatrick señaló que Corea del Sur y España han tenido una evolución histórica parecida, dado que han pasado por una terrible guerra civil, de la que se han recuperado, un período de crecimiento económico y una etapa de dictaduras militares, logrando, además, alcanzar la democracia en épocas similares y su consolidación como democracias maduras.
Señaló, asimismo, que las dos naciones y sus pueblos "son gente trabajadora, pero que sabe también equilibrar lo que es el trabajo, el esfuerzo y el rigor, con también el disfrutar de la vida" y expresó su agradecimiento por la buena acogida recibida en el país, tanto en la primera época en la que estuvo destinado en el mismo, como ahora.

El embajador español ante Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, posa para las fotografías antes de su entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, concedida el 3 de marzo de 2023, en su residencia, en Seúl.
elena@yna.co.kr
(FIN)
-
(7ª AMPLIACIÓN) JCS: El intento de Corea del Norte de lanzar su 1er. satélite espía fracasa tras un vuelo 'anormal'
-
(AMPLIACIÓN) Los casos nuevos de coronavirus repuntan por encima de 20.000 en medio del levantamiento de las restricciones
-
(URGENTE) La ciudad de Seúl envía una alerta a los residentes para que preparen la evacuación tras el lanzamiento de Corea del Norte
-
J-Hope de BTS se desempeñará como instructor auxiliar en el Ejército
-
(5ª AMPLIACIÓN) JCS: El supuesto 'vehículo de lanzamiento espacial' de Corea del Norte cae en el mar Amarillo después de un vuelo 'anormal'
-
Son Heung-min regresa a casa
-
'Seoul Food 2023' de la KOTRA en el KINTEX
-
Yoon con los miembros de The Elders
-
J-Hope de BTS es seleccionado como instructor militar auxiliar