La administración aeroespacial se lanzará para fines de 2023

La foto de archivo, tomada el 21 de junio de 2022, muestra el cohete espacial autóctono surcoreano Nuri despegando del Centro Espacial Naro, en Goheung, provincia de Jeolla del Sur, en el suroeste de Corea del Sur, en el segundo intento del país para poner un satélite en órbita.
Seúl, 2 de marzo (Yonhap) -- Corea del Sur lanzará una administración aeroespacial independiente para asumir todo el cometido de los programas espaciales y la investigación aeronáutica dirigidos por el Estado, para fines de este año, dijo, este jueves, el Ministerio de Ciencia y TIC.
El ministerio preanunció la promulgación de una ley especial para establecer la administración nacional de aeronáutica, o la versión surcoreana de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, según sus siglas en inglés) de EE. UU.
Agregó que buscará la aprobación parlamentaria en junio y abrirá la administración en diciembre.
De conformidad con la nueva ley, la nueva administración dirigirá el programa espacial y la investigación aeronáutica y espacial del país, incluidos los proyectos de exploración de la Luna y Marte.
Se reclutará a los mejores expertos e investigadores espaciales tanto dentro como fuera del país y los ciudadanos extranjeros serán elegibles para un puesto en la administración, según el ministerio.
El lanzamiento del nuevo ministerio aeroespacial forma parte de los planes a largo plazo del Gobierno surcoreano para buscar un impulso de crecimiento futuro y hacer que su presencia se sienta en el escenario mundial, en medio de la feroz competencia por proyectos espaciales a nivel global.
Hasta ahora, los proyectos espaciales surcoreanos han sido dirigidos, principalmente, por el Gobierno y el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur (KARI)
Desde el primer satélite KITSAT-1, en 1992, el país ha enviado una serie de satélites al espacio. El año pasado, realizó su primer lanzamiento exitoso de un satélite utilizando el cohete Nuri, desarrollado de forma autóctona.
El país también lanzó, el año pasado, el primer orbitador lunar Danuri, en la primera misión espacial de Corea del Sur más allá de la órbita de la Tierra, para medir el terreno, las fuerzas magnéticas, los rayos gamma y otros rasgos de la superficie lunar.
Corea del Sur llevará a cabo, en mayo, su tercer lanzamiento del Nuri.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
Los presidentes de Corea del Sur y Perú intercambian cartas por el 60º aniversario de las relaciones bilaterales
-
El fundador de SM Entertainment mira hacia el futuro mientras la compañía nombra una nueva gerencia
-
La producción de chips disminuye en febrero pese al aumento general de la producción industrial
-
Un nieto del expresidente Chun pide perdón a las víctimas del levantamiento prodemocrático de 1980
-
Disney+ estrenará un documental de Suga de BTS
-
Candidatura a la Expo Mundial 2030
-
Huelga de trabajadores escolares por contrato
-
Chun Woo-won rindiendo tributo a las víctimas de Gwangju
-
Un nieto de Chun Doo-hwan pide perdón a las víctimas de Gwangju