Embajador de Ucrania: La palabrería sobre una división ucraniana posguerra como la de la península coreana es 'absurda'

El embajador ucraniano ante Corea del Sur, Dimitro Ponomarenko, habla, el 21 de febrero de 2023, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en la Embajada de Ucrania ante Seúl, a tres días de que se cumpla un año de la invasión rusa de Ucrania.
Seúl, 22 de febrero (Yonhap) -- El jefe diplomático de Ucrania ante Corea del Sur ha enfatizado, el martes, que es "completamente absurdo" plantear la idea de un armisticio para poner fin a la invasión de Rusia en su país con una división similar a la de la península coreana.
Un año después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, es probable que la guerra se enfrente a un momento decisivo en la primavera y el verano, con una potencial victoria de Ucrania en el transcurso del año, dijo el embajador de Ucrania ante Seúl, Dimitrio Ponomarenko, durante una entrevista especial con la Agencia de Noticias Yonhap.
"En lo que a nosotros respecta, Rusia puede engañarse a sí misma como quiera. Creo que la sugerencia de convertir a Ucrania en una especie de Corea del Sur y Corea del Norte es completamente absurda", dijo. "(El presidente ruso Vladímir) Putin no cesará hasta que sea detenido. Este no es el momento de aceptar propuestas de alto al fuego o acuerdos de paz desfavorables", añadió.
Expresó optimismo de que la "invasión brutal y no provocada" de Rusia a Ucrania llegue a su fin en el transcurso de este año, tras un "período crucial" en el conflicto en las próximas semanas o meses.
Durante la entrevista, celebrada, en la Embajada de Ucrania ante Corea del Sur, con ocasión del aniversario del estallido de la guerra, el diplomático dijo que, cuanto más pronta y mayor sea la asistencia de seguridad que reciba Ucrania ahora, más temprano terminará la guerra, con una "paz general, justa y duradera".
Agregó que, pese a las opiniones de que Ucrania sucumbiría pronto a la invasión rusa, el liderazgo y el pueblo ucranianos mostraron al mundo que Ucrania resistirá, permanecerá y luchará.
Ponomarenko agradeció el apoyo, hasta el momento, de Corea del Sur a su nación, especialmente por brindar asistencia humanitaria, desde medicamentos hasta generadores eléctricos, y expresó esperanza de que el país asiático también llegue a proveer "armas letales". Indicó que Ucrania "tiene una gran necesidad de armas modernas y equipo militar".
"Todavía estamos esperando que la decisión del Gobierno (surcoreano) cambie, y no es un procedimiento difícil", dijo. "Corea del Sur podría, y tiene la capacidad, como la sexta economía más grande a nivel global y líder del mundo tecnológico, de brindarnos asistencia más fuerte, incluido apoyo militar".
La asistencia militar de Seúl se utilizaría con fines puramente defensivos para proteger al pueblo ucraniano de los ataques con misiles y drones rusos, enfatizó.
Cuando se le preguntó si Ucrania lamenta haber renunciado a las armas nucleares en la década de 1990, señaló que, actualmente, es "obvio" que la decisión debilitó sus capacidades de defensa y es posible que haya provocado, en gran medida, que Rusia invadiera Ucrania. No obstante, señaló que la medida fue tomada por el bien de la paz mundial.
"Sin embargo, no tiene sentido especular sobre el pasado. Lo que se hizo no se puede deshacer", destacando el compromiso de Ucrania con el desarme nuclear y el uso pacífico de la energía nuclear como miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
De conformidad con el Memorándum de Budapest de 1994, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido se comprometieron a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania, a cambio de la entrega de todas sus armas nucleares de la era soviética.
El embajador desestimó las amenazas nucleares de Moscú como una "campaña de intimidación" para sembrar el miedo y obligar a Ucrania a hacer concesiones.
Ponomarenko también enfatizó que la invasión rusa no debe quedar impune por parte de la comunidad internacional, ya que podría enviar un mensaje equivocado a países como Corea del Norte, subrayando la necesidad de evitar que tal agresión se convierta en "la nueva normalidad".
Sobre las relaciones bilaterales con Corea del Sur, instó al establecimiento de una línea directa o "comunicación permanente" entre el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, para promover la cooperación bilateral en áreas como la energía renovable y programas de reconstrucción.
Señaló que Seúl y Kiev se encuentran en consultas para la posible visita del primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, a Seúl, durante las cuales ambas partes planean firmar un acuerdo para que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Económico (EDCF, según sus siglas en inglés) brinde apoyo financiero a los proyectos de desarrollo de Ucrania.

El embajador ucraniano ante Corea del Sur, Dimitro Ponomarenko, habla, el 21 de febrero de 2023, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en la Embajada de Ucrania ante Seúl, a tres días de que se cumpla un año de la invasión rusa de Ucrania.
ruy@yna.co.kr
(FIN)
-
Seúl proporcionará apoyo económico a las mujeres solteras para la vitrificación de ovocitos
-
Corea del Norte dice que la relación con Rusia es una 'poderosa fortaleza' para preservar la paz
-
La canciller de Corea del Norte critica la reunión del CSNU sobre la política nuclear de Pyongyang
-
Corea del Sur se hace con las medallas de oro y plata en patinaje sobre ruedas masculino en los JJ. AA.
-
Las exportaciones surcoreanas descienden en septiembre por 12º mes debido a la débil demanda de chips
-
Corea del Sur pierde ante Corea del Norte en los Juegos Asiáticos
-
Yoon en la DMZ
-
Los campeones de 'LoL' de los JJ. AA. regresan a casa
-
Los 'Haechi' del palacio Gyeongbok serán reubicados