Historia Coreana al Día
1 de marzo
1919 -- Millones de coreanos inician manifestaciones pacíficas en todo el país, demandando la independencia del régimen colonial japonés. Miles murieron y decenas de miles resultaron heridos cuando el Ejército japonés reprimió el Movimiento por la Independencia del Primero de Marzo.
1943 -- Los colonizadores japoneses proclaman un sistema que fuerza a los jóvenes coreanos a luchar por el Ejército Imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Se cree que, como resultado, más de un millón de coreanos fueron obligados al reclutamiento o a los trabajos forzados.
1969 -- Se inaugura el Consejo Nacional de la Unificación, que más tarde se convertiría en el Ministerio de Unificación.
-- Korean Air, una de las dos aerolíneas emblemáticas de Corea del Sur, es privatizada siete años después de haber sido creada como empresa intergubernamental.
1995 -- Comienzan a transmitir veinte canales de televisión por cable, incluido el canal de noticias YTN.
2001 -- Corea del Norte establece relaciones diplomáticas con Alemania.
2003 -- Una delegación norcoreana visita Seúl para asistir a la conmemoración intercoreana del Movimiento por la Independencia del Primero de Marzo.
2015 -- La surcoreana Amy Yang logra ganar en Tailandia su segundo torneo del Circuito de la LPGA.
2019 -- El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, expone su visión de un "nuevo régimen de la península coreana" para poner fin a la historia de confrontación entre las dos Coreas y marcar el inicio de una nueva era de paz y cooperación. Sus comentarios tuvieron lugar un día después de que la segunda cumbre entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no lograra llegar a un acuerdo.
2020 -- El reconocido director surcoreano Hong Sang-soo gana el premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su película, "The Woman Who Ran" (La mujer que huyó). Hong fue el segundo cineasta surcoreano en ganar el Oso de Plata en la categoría, después de Kim Ki-duk por "Samaritan Girl" en 2004.
2021 -- El drama "Minari", sobre una familia de inmigrantes surcoreanos en Estados Unidos, gana el premio a la mejor película en idioma extranjero en los Premios Globos de Oro de Estados Unidos. Se trata del segundo año consecutivo en que una película en idioma coreano gana el premio de la misma categoría otorgado por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, según sus siglas en inglés), tras el filme "Parasite" (Parásito), del cineasta surcoreano Bong Joon-ho, que lo obtuvo el año previo. "Minari", escrita y dirigida por el estadounidense de origen surcoreano Lee Isaac Chung, cuenta la historia de una familia de inmigrantes que se muda a Arkansas en los años 80 y establece una granja para perseguir su propio sueño americano.
(FIN)
-
Los presidentes de Corea del Sur y Perú intercambian cartas por el 60º aniversario de las relaciones bilaterales
-
El fundador de SM Entertainment mira hacia el futuro mientras la compañía nombra una nueva gerencia
-
La producción de chips disminuye en febrero pese al aumento general de la producción industrial
-
Disney+ estrenará un documental de Suga de BTS
-
Un nieto del expresidente Chun pide perdón a las víctimas del levantamiento prodemocrático de 1980
-
Candidatura a la Expo Mundial 2030
-
Huelga de trabajadores escolares por contrato
-
Chun Woo-won rindiendo tributo a las víctimas de Gwangju
-
Un nieto de Chun Doo-hwan pide perdón a las víctimas de Gwangju