<
Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(2ª AMPLIACIÓN) La cuenta corriente de Corea del Sur vuelve a registrar un superávit en diciembre

Economía 08/02/2023 10:36

Seúl, 8 de febrero (Yonhap) -- La cuenta corriente de Corea del Sur ha vuelto a registrar un superávit, en diciembre, en comparación intermensual, pero la cantidad fue bastante menor que el año anterior, ya que las exportaciones han disminuido en medio de las crecientes preocupaciones sobre una recesión global, han mostrado, este miércoles, datos del Banco de Corea (BOK, según sus siglas en inglés).

Según los datos preliminares del banco central, el superávit en cuenta corriente del país fue de 2.680 millones de dólares, en diciembre, con respecto al déficit de 220 millones de dólares del mes previo. La cuenta corriente es la medida más amplia del comercio transfronterizo.

La cifra de diciembre representó un descenso notable frente al superávit de 6.370 millones de dólares registrado en el mismo mes del año pasado.

Para todo el año 2022, el superávit llegó a 29.830 millones de dólares, lo que supone una reducción considerable en comparación con el superávit anual de 85.230 millones de dólares del año anterior. La cantidad superó el superávit pronosticado por el BOK de 25.000 millones de dólares.

El descenso interanual del superávit se debió a las exportaciones débiles y la balanza de servicios deteriorada por la caída de los ingresos procedentes del sector de transporte y el creciente coste de viajes al extranjero, en medio del alivio de las restricciones contra el coronavirus.

Las exportaciones cayeron, en diciembre, un 10,4 por ciento con respecto al año anterior, aunque subieron un 6,3 por ciento de forma anual, en comparación con 2021.

El descenso parece que se ha visto influenciado por la restricción del acceso de los productos surcoreanos a China, uno de sus mayores mercados, debido a las medidas estrictas de Pekín contra el coronavirus y al endurecimiento monetario agresivo de los principales países, que suscitó inquietud sobre una recesión mundial.

Las exportaciones de semiconductores, basándose en el despacho aduanero, cayeron un 27,8 por ciento interanual, en diciembre. Las de acero y productos petrolíferos cayeron un 20,5 y un 17,2 por ciento, respectivamente.

Por países, las exportaciones a China y a los mercados del Sudeste Asiático se contrajeron, en diciembre, un 27,1 y un 23,7 por ciento interanual, respectivamente.

Las importaciones disminuyeron un 2,7 por ciento interanual, en diciembre, mientras su cifra anual se disparó un 17,7 por ciento frente a la de 2021, en medio de los precios elevados de la energía, según mostraron los datos.

La balanza de bienes, que mide las exportaciones e importaciones, registró un déficit de 480 millones de dólares, en diciembre, frente al superávit de 4.430 millones de dólares del año previo.

En 2022, el superávit de la balanza de bienes fue de 15.060 millones de dólares, muy inferior al superávit de 75.730 millones de dólares del año anterior.

La cuenta de servicios, que incluye los gastos de los surcoreanos en sus viajes al extranjero, registró, en diciembre, un déficit de 1.390 millones de dólares, frente al de 760 millones de dólares del año anterior. Para 2022, el déficit también se extendió hasta 5.550 millones de dólares, frente al de 5.290 millones de 2021.

La cuenta de rentas primarias, que registra los sueldos de los trabajadores extranjeros y los pagos de dividendos al extranjero, mostró, en diciembre, un aumento de su superávit, hasta los 4.790 millones de dólares, frente a los 3.490 millones del año anterior.

Para todo el año de 2022, el superávit ascendió a 22.880 millones de dólares, frente al de 19.440 millones en 2021. Este aumento se atribuye, en parte, al incremento de los ingresos procedentes de inversiones, incluido el pago de dividendos.

La foto, tomada el 1 de febrero de 2023, muestra unos portacontenedores zarpando desde un puerto de Busan, la mayor ciudad portuaria de Corea del Sur.

La foto, tomada el 1 de febrero de 2023, muestra unos portacontenedores zarpando desde un puerto de Busan, la mayor ciudad portuaria de Corea del Sur.

delliv329@yna.co.kr

(FIN)

Inicio Subir