Go to Contents Go to Navigation

Nuestra página web usa cookies y otras tecnologías de recopilación de datos para optimizar los servicios. Se sobrentiende que, al mantener el acceso, el usuario da su consentimiento tanto a nuestra Política de Privacidad, como al uso de esas tecnologías. Ver más

(AMPLIACIÓN) Las exportaciones de Corea del Sur registran un declive de dos dígitos en enero y el déficit comercial alcanza su máximo histórico

Últimas noticias 01/02/2023 14:29
La foto de archivo, tomada el 10 de enero de 2023, muestra contenedores apilados en un puerto de la ciudad suroriental de Busan, en Corea del Sur.

La foto de archivo, tomada el 10 de enero de 2023, muestra contenedores apilados en un puerto de la ciudad suroriental de Busan, en Corea del Sur.

Seúl, 1 de febrero (Yonhap) -- Las exportaciones de Corea del Sur han registrado una caída interanual, en enero, por cuarto mes consecutivo, debido a la débil demanda mundial de semiconductores y otros artículos, en medio de una desaceleración económica, dijo, este miércoles, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía.

El país también registró, el mes pasado, el mayor déficit comercial mensual en su historia, debido a los altos precios energéticos, lo que profundizó las preocupaciones sobre el ímpetu de crecimiento económico nacional.

Las exportaciones cayeron, en enero, un 16,6 por ciento interanual, hasta llegar a 46.270 millones de dólares, tras la caída interanual del 9,5 por ciento del mes anterior, según datos recopilados por el ministerio.

Las exportaciones, el motor de crecimiento clave del país, cayeron, en octubre del año pasado, por primera vez desde 2020, cuando el país fue impactado por el COVID-19, y han registrado declives interanuales en cada uno de los meses siguientes. También es la primera vez, desde principios de 2020, que las exportaciones caen durante cuatro meses consecutivos.

Las importaciones cayeron, en enero, un 2,6 por ciento interanual, a 58.960 millones de dólares, lo que dio como resultado el mayor déficit comercial mensual de la historia, de 12.690 millones de dólares, una cifra mucho mayor que el récord previo, de 9.440 millones de dólares, establecido en agosto del año pasado.

Las importaciones han superado a las exportaciones en Corea del Sur desde abril del año pasado y es la primera vez, desde 1997, que el país registra un déficit comercial durante 11 meses consecutivos.

Corea del Sur depende de las importaciones para la mayoría de sus necesidades energéticas. Las importaciones energéticas del país ascendieron a 15.800 millones de dólares, en enero, lo que representa el 26,8 por ciento de sus importaciones totales, dijo el ministerio.

La caída de las exportaciones se atribuyó a una desaceleración económica mundial en medio de una alta inflación y un endurecimiento monetario enérgico por parte de las economías principales, así como al declive del mercado mundial de chips.

Un alto efecto base también estuvo detrás de la caída del mes pasado, ya que las exportaciones aumentaron un 15,5 por ciento, a 55.460 millones de dólares, en enero del año pasado, lo cual es la cifra más alta para cualquier mes de enero, según el ministerio.

Las exportaciones de semiconductores, un artículo de exportación clave, se desplomaron un 44,5 por ciento interanual, a 6.000 millones de dólares, el mes pasado, debido a la caída de la demanda y de los precios de los chips.

Las ventas de productos petroquímicos también descendieron un 25 por ciento, a 3.790 millones de dólares, y las exportaciones de maquinaria disminuyeron un 15,8 por ciento, a 3.860 millones de dólares, el mes pasado. Las exportaciones de productos de acero bajaron un 25,9 por ciento, a 2.710 millones de dólares.

Las exportaciones de componentes de automóviles descendieron un 16,2 por ciento, a 1.730 millones de dólares, y las de artículos del sector "bio" y de salud cayeron un 33,5 por ciento, a 1.110 millones de dólares.

Sin embargo, las exportaciones de automóviles aumentaron un 21,9 por ciento, a 4.980 millones de dólares, y las ventas de productos derivados del petróleo avanzaron un 12,2 por ciento, a 4.130 millones de dólares. Las de barcos se incrementaron un 86,3 por ciento, a 1.440 millones de dólares, y las de baterías secundarias aumentaron un 9,9 por ciento, a 800 millones de dólares, el mes pasado, según los datos.

Por naciones, las exportaciones a China, el principal socio comercial de Corea del Sur, cayeron un 31,4 por ciento, a 9.170 millones de dólares, el mes pasado. Las exportaciones de chips al país vecino sufrieron una caída de más del 45 por ciento.

Las exportaciones a China han estado en declive durante ocho meses consecutivos.

Las exportaciones de Corea del Sur a Estados Unidos bajaron un 6,1 por ciento, a 8.050 millones de dólares, y las destinadas a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés) también cayeron un 19,8 por ciento, a 8.260 millones de dólares. La ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (la antigua Birmania), Filipinas, Tailandia, Singapur y Vietnam.

Las exportaciones a la Comunidad de Estados Independientes bajaron un 17,6 por ciento, a 920 millones de dólares, en medio de la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania.

Las destinadas a la Unión Europea, sin embargo, aumentaron un 0,2 por ciento, a 5.430 millones de dólares, y las enviadas a naciones de Oriente Medio subieron un 4 por ciento, a 1.460 millones de dólares, mostraron los datos.

El ministro de Comercio, Industria y Energía, Lee Chang-yang, dijo que toman la situación actual con seriedad y hacen esfuerzos a plena escala para revivir el ímpetu de las exportaciones, a pesar de los continuos riesgos bajistas.

El jefe negociador de comercio, Ahn Duk-geun, por su parte, sostendrá una reunión de emergencia, este miércoles, para verificar la situación de las exportaciones y buscar medidas de apoyo, según el ministerio.

ruy@yna.co.kr

(FIN)

Palabras clave
Inicio Subir