Jefa economista del FMI: Corea del Sur no enfrenta el riesgo de una crisis financiera

La jefa economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, habla, el 31 de enero de 2023, en una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en Seúl.
Seúl, 31 de enero (Yonhap) -- No es probable que Corea del Sur sufra una crisis como la de finales de la década de 1990, gracias a sus sólidos fundamentos, ha dicho, este martes, la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, con la economía surcoreana encaminada a recuperar terreno, más adelante en 2023, en medio los "efectos económicos positivos" de China.
Gopinath dijo que la cuarta mayor economía de Asia es capaz de hacer frente a los eventos adversos que puedan surgir.
"No vemos riesgo de una crisis económica para Corea del Sur, de nada parecido a la crisis de 1997-98", dijo Gopinath, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en Seúl. "Corea del Sur tiene sólidos fundamentos. Tiene sólidos marcos de políticas, políticas monetarias y fiscales. A diferencia de la época de la crisis anterior, las reservas de divisas son mucho más fuertes, alrededor del 25 por ciento del producto interior bruto (PIB)".
Sin embargo, la jefa economista dijo que el FMI rebajó su perspectiva económica sobre Corea del Sur para este año, ya que es probable que las altas tasas de interés afecten el consumo a lo largo del 2023.
Más temprano este martes, el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico de 2023 para Corea del Sur al 1,7 por ciento, del pronóstico de crecimiento del 2 por ciento que la organización con sede en Washington había hecho en octubre. El FMI también recortó la estimación de crecimiento del próximo año para Corea del Sur a un 2,6 por ciento, desde el pronóstico anterior de 2,7 por ciento.
"Hemos visto deteriorarse la balanza comercial de Corea del Sur, a medida que se debilita la demanda externa", agregó Gopinath. Dijo que la desaceleración en el sector de la vivienda es una de las áreas donde la institución ve cierta debilidad.
Las exportaciones de Corea del Sur cayeron un 2,7 por ciento interanual en los primeros 20 días de enero, según dijo el Servicio de Aduanas de Corea del Sur (KCS, según sus siglas en inglés) a principios de este mes, debido principalmente a la debilidad de las exportaciones de semiconductores.
A pesar de la perspectiva más baja, Gopinath se hizo eco de la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas surcoreano, de que la economía de Corea del Sur tendrá un mejor desempeño en la segunda mitad de 2023.

La jefa economista del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, habla, el 31 de enero de 2023, en una entrevista con la Agencia de Noticias Yonhap, en Seúl.
"Veremos signos de recuperación del crecimiento, también debido a la recuperación en China. Así que tenemos los efectos positivos de la recuperación de China en Corea del Sur", dijo. China es el mayor socio comercial del país.
En términos de la tasa de política monetaria (TPM), Gopinath no sugirió una tasa deseable para el banco central de Corea del Sur, diciendo que dependerá de los datos que se vayan generando, como la inflación.
"Creo que deben sopesar las diferentes consideraciones relativamente, en términos del impacto en la inflación frente a la estabilidad financiera y la actividad económica, para decidir adónde ir con la tasa de referencia. Así que creo que tiene que depender de los datos", dijo.
En enero, el Banco de Corea (BOK) elevó la tasa de referencia de interés para recompras del 3,25 por ciento al 3,5 por ciento, el nivel más alto desde 2008. Fue el séptimo aumento consecutivo de la tasa desde abril del año pasado, el período más largo de ajuste.
Gopinath también dijo que Corea del Sur debe tener en cuenta que la diversificación de los socios comerciales ayudará a desarrollar la resiliencia en sus cadenas de suministro, en medio de las crecientes preocupaciones sobre la fragmentación del comercio mundial.
"Especialmente después de la invasión rusa a Ucrania, muchos países se están retrayendo y están realineando sus socios comerciales", dijo Gopinath, añadiendo que el FMI está aconsejando a los países que sean "muy cuidadosos" para no volverse proteccionistas.
Refiriéndose a la última caída en el mercado inmobiliario, en medio de los altos costos de endeudamiento, Gopinath dijo que la última corrección en realidad podría ser un "ajuste útil".
"Los precios de los bienes raíces aumentaron bastante en el pasado reciente y, en nuestra opinión, parte de eso refleja la sobrevaluación de los precios de los bienes raíces", dijo. "Lo importante es asegurarse de que cualquier apoyo (por parte del Gobierno al mercado inmobiliario) sea temporal y tenga objetivos, y que no conduzca a un riesgo moral en los mercados".
Durante su reunión con el ministro surcoreano de Finanzas, Choo Kyung-ho, Gopinath dijo que es positivo que Corea del Sur mantenga políticas financieras y monetarias consistentes, al tiempo que aconsejó al país a hacer frente a su cambiante estructura de la población en medio de las bajas tasas de natalidad, según dijo el ministerio.
elias@yna.co.kr
(FIN)
-
Jungkook de BTS aparece en el festival Global Citizen 2023
-
Xi dice que considerará seriamente visitar Corea del Sur
-
El líder norcoreano enfatiza los estrechos lazos bilaterales con Pekín en una carta a Xi
-
(AMPLIACIÓN) Corea del Sur gana su primera medalla en los JJ. AA. con una plata de Kim Sun-woo en pentatlón femenino
-
Yoon regresa a casa de su viaje a Nueva York
-
Atletas surcoreanos en la inauguración de los Juegos Asiáticos
-
El PM se reúne con Xi
-
Atletas norcoreanos en los Juegos Asiáticos
-
Limpiando las tumbas antes del festivo