Es improbable que Corea del Sur y Japón celebren una cumbre antes de marzo

La foto de archivo muestra al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol (izda.), estrechando la mano del primer ministro japonés, Fumio Kishida, durante su cumbre bilateral, celebrada, el 13 de noviembre de 2022, en un hotel de Nom Pen, Camboya.
Seúl, 30 de enero (Yonhap) -- Es improbable que la cumbre entre el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, se celebre antes de marzo, dijeron, este lunes, unos funcionarios, dado que ambas naciones realizan negociaciones para una solución al tema de la indemnización para las víctimas del trabajo forzado, según han dicho, este lunes, unos funcionarios.
Se ha generalizado la especulación de que Yoon lleve a cabo, el mes que viene, su primera visita a Japón como presidente, para celebrar una cumbre con Kishida.
La visita será programada para coincidir con un acuerdo entre los dos países sobre la cuestión de resolver la indemnización por el trabajo forzado de las víctimas surcoreanas en los tiempos de guerra durante el dominio colonial japonés sobre Corea, de 1910 a 1945.
"No hay ningún plan para que el presidente Yoon visite Japón el mes que viene", declaró un importante funcionario presidencial a la Agencia de Noticias Yonhap.
Otro funcionario de alto cargo también se mostró escéptico ante la posibilidad de que se celebre una cumbre antes de marzo, diciendo que todavía hay mucho que hacer en términos de persuadir a las víctimas y negociar los detalles con Japón.
Las relaciones entre Seúl y Tokio se han deteriorado desde que el Tribunal Supremo surcoreano ratificó las sentencias, en 2018, que ordenaban a las empresas japonesas, Mitsubishi Heavy Industries Ltd. y Nippon Steel Corp., de Japón, pagar una compensación a las víctimas surcoreanas del trabajo forzado.
Japón sostiene que todas las cuestiones de indemnización se resolvieron en virtud de un tratado de 1965, que normalizó los lazos bilaterales tras el dominio colonial japonés.
El Gobierno surcoreano ha estado sopesando la opción de indemnizar a las víctimas por medio de la Fundación para las Víctimas de la Movilización Forzada del Japón Imperial, que pertenece al Ministerio de Interior y Seguridad surcoreano, como alternativa a recibir indemnizaciones de las empresas japonesas. Las víctimas han rechazado la propuesta.
Mientras tanto, supuestamente el Gobierno japonés está exigiendo una garantía adicional que privaría a las víctimas del derecho a presentar reclamaciones adicionales contra las empresas en el futuro.
Los funcionarios de Asuntos Exteriores de ambas naciones se reunieron, este lunes, en Seúl, para negociar los detalles.
Yoon ha expresado su fuerte determinación para mejorar las relaciones con Japón y, el año pasado, celebró dos cumbres con Kishida, al margen de reuniones multilaterales en la ciudad estadounidense de Nueva York y en Nom Pen, Camboya.
delliv329@yna.co.kr
(FIN)
-
'5-STAR' de Stray Kids se convierte en el álbum de K-pop más vendido en su semana de debut
-
Canciller: El CSNU sigue 'paralizado' al lidiar con las provocaciones norcoreanas y se instará a China y Rusia a desempeñar un rol constructivo
-
Jihyo se convertirá en la segunda integrante de TWICE en debutar como solita
-
El actor Yoo Ah-in es sospechoso de tomar otros dos tipos más de drogas
-
Corea del Sur cae ante Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA
-
Exhibición de fotos de Hybe
-
Antes de las semifinales Corea del Sur-Italia de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20
-
Corea del Sur pierde contra Italia en la semifinal de la Copa Mundial Sub-20